¡Habla memoria!

Revelación: el verdadero futbolista más joven del fútbol argentino debutó en Racing pero es de Independiente

Carlos Castriotta que tuvo su bautismo a los 13 años, 9 meses y 23 días (lo que da por tierra con el registro de Mateo Apolonio, de Riestra) le contó a El Gráfico su historia.

Por Redacción EG ·

24 de mayo de 2024

MATEO APOLONIO ocupó espacio en todos los medios el pasado 16 de mayo cuando con 14 años y 29 días debutó en la Primera de Riestra en el duelo de Copa Argentina contra Newell's y disputó algo más de 6 minutos en los que ni siquiera pudo tocar el balón. Fue anunciado como el debut del jugador más joven del fútbol argentino, aunque la realidad, confirmada por el propio protagonista, lo desmienta.

Se trata de Carlos Antonio Castriotta, un habilidoso zurdo que a los 13 años y 9 meses disputó su primer partido y nada menos que como titular con la camiseta de Racing. No sólo superó con creces a Sergio Agüero (debutó a los 15) y a Diego Maradona (lo hizo a los 16), sino que también pulverizó la marca de Apolonio.

Su estreno fue el 14 de agosto de 1975, por la penúltima fecha del Campeonato Metropolitano en el que River se consagró después de 18 años y en el marco de la huelga de Futbolistas Argentinos Agremiados ante la resistencia de AFA a suscribir el Convenio Colectivo de Trabajo. 

 

Imagen El equipo de nenes del que formó parte Castriotta y que se enfrentó a Rosario Central.
El equipo de nenes del que formó parte Castriotta y que se enfrentó a Rosario Central.
 

En diálogo con El Gráfico, el por entonces integrante de la novena Académica relató que "estábamos entrenando en la cacha auxiliar con los chicos de la octava y se nos acercó el capitán, Carlos Squeo, que nos planteó el problema de que si Racing no presentaba un equipo, iba a recibir una multa que no podía pagar por sus problemas económicos. El rival era Rosario Central, que presentaba a la reserva campeona, con jugadores que ya habían estado en primera".

"Todos teníamos 15, 14 y 13 años en mi caso. Le dijimos que sí automáticamente. Entonces, en la misma cancha auxiliar los técnicos armaron un equipo y fuimos al vestuario de primera donde los jugadores nos motivaron y nos tranquilizaron. Nos dijeron que no nos iban a tratar de carneros, sino que al contrario, porque estábamos ayudando al club", continuó.

"Nos dirigió Abel Gnecco y perdimos 10 a 0. No fue mucho porque la diferencia de edad era abismal: 6 o 7 años. El partido se jugó el 14 de agosto y yo cumplo años el 22 de octubre, o sea que tenía 13 años, 9 meses y 23 días. Fue un solo partido, pero firmé la planilla y quedé registrado como el jugador más joven de la era profesional", dato corrobardo por el Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF).

 

Incluso hubo en esa formación varios futbolistas nacidos en 1961 y que ya habían cumplido los 14 años, como el caso de Apolonio en el Guapo. Se trata de Sergio Alejandro Paparella, Luis Omar Alfonzo, Victorio Coronel y Carlos Patricio Ignacio Monsalvo.

Su relación con la pelota había nacido en el sur del Gran Buenos Aires, ya que "me crié en Sarandí y ya a los 7 u 8 años andábamos en la calle. Me probé en Arsenal y quedé, jugué los campeonatos Evita. Un cliente del taller de costura de mi madre me contactó con Tito Castelli, DT de las inferiores de Racing, para probarme. Soy zurdo, la pisé bastante bien y me hicieron fichar. El DT de Arsenal, que era hincha de Racing, me dio el visto bueno para que vaya y me otorgaron el pase".

¿Cómo continuó su trayectoria luego de ese tempranero y efímero paso en primera que lo convirtió en récord? "Seguí jugando en Racing pero al tiempo descendió y a los chicos de abajo no nos dieron mucha cabida, quedamos libres. Empecé a trabajar, abrí una repostería suiza con mi hermana en Lomas de Zamora, estuve un tiempo en Los Andes y después me fui al servicio militar, que me tocó en una zona inhóspita de Chubut. A partir de ahí cambió vida totalmente: trabajé 20 años en una obra social y vendí muebles importados a Brasil hasta que la pandemia me dejó sin ese trabajo. Quedé en Pampa y la vía a los 60".

   

Imagen Carlos Castriotta en la actualidad. (FACEBOOK)
Carlos Castriotta en la actualidad. (FACEBOOK)
   

Fletero e hincha de Independiente

Sin embargo, Castriotta supo reinventarse: "Como me había comprado una camioneta 0 km para trasladar los muebles, empecé a hacer fletes y así fui saliendo adelante. En dos años me jubilo y esa es mi vida. Tengo un hijo, una hija del corazón, dos nietos fanáticos de Racing y uno enfermo de Independiente", cuadro del que también él es hincha.

 

Imagen El verdadero debutante más joven del fútbol argentino hoy se gana la vida con su emprendimiento: Fletes Carlos (FACEBOOK).
El verdadero debutante más joven del fútbol argentino hoy se gana la vida con su emprendimiento: Fletes Carlos (FACEBOOK).
 

Su carrera en primera tuvo un único y trascendental momento, pero Castriotta está muy feliz por lo que el fútbol le llegó a dar: "Conocí todas las canchas, jugué contra Diego Maradona un partido, conocí a César Luis Menotti, que pidió dos pibes para hacer de alcanzapelotas... fue una etapa hermosa".

"Soy honesto: soy hincha de Independiente, que me hizo disfrutar de todas las Copas Libertadores. Pero Racing me dio todo lo otro y lo voy a llevar de por vida en el corazón", concluyó.
 

IMAGEN DE PORTADA: MATÍAS DI JULIO