30 de abril de 1985, Diego y Hugo Maradona
Argentina, de la mano de Huguito, se quedaba con el campeonato Sudamericano Sub-16 disputado en el país de manera categórica. La publicación se aventuraba a una dinastía en el fútbol.
Argentina, de la mano de Huguito, se quedaba con el campeonato Sudamericano Sub-16 disputado en el país de manera categórica. La publicación se aventuraba a una dinastía en el fútbol.
El día 28 se jugó el desempate entre Vélez y River para dirimir el paso a la Fase 2 de Libertadores. En el alargue, Osvaldo Damiano conectó de cabeza al gol para iniciar la fiesta de “El Fortín”.
El día 24, por la Fecha 10 del Clausura, Boca se impuso por 2 a 1 frente a Unión con goles de Giunta y “El Beto”, mientras que Cabrol descontó. El xeneize se afirmaba en juego y figuras.
Proveniente de Newell's Old Boys, y con una notoria participación en el Sudamericano que ganó Argentina de manera invicta, el valioso goleador se ponía la casaca de San Lorenzo de Almagro.
El día 24, en el encuentro donde River venció a Huracán por 1 a 0, empezó a escribir su historia uno de los ídolos más grandes que ha tenido la institución en toda la grandiosa historia Riverplatense.
Especialista en decatlón, tendría una destacada participación en los Juegos de Londres, donde finalizó en cuarto lugar con la particularidad de ganar 3 disciplinas de las 10 (100mts, salto en largo y 400mts).
Las figuras y los equipos de nuevo certamen por comenzar: Rojas, Maidana, Bayo, Savoy, Cielinsky, Albrecht, Conigliaro, Fernández, San Lorenzo, Juárez, Madero, Sanfilippo, Gatti, Lallana.
Ambos arqueros eran figuras en sus equipos y sus rendimientos resultaban claves para que ambos conjuntos de Avellaneda se mantengan arriba. Pelearían el puesto en Selección durante 1994.
Notas dedicadas a los que quedarían fuera del plantel de un Mundial que se aproximaba. Un informe sobre la exclusión de Fillol y testimonios en contra de Bilardo de Trossero y Barbas.
De tiro libre en el minuto 58, el “El Mariscal” le da el triunfo a River por 1 a 0 frente a Boca en la Bombonera por la Fecha 13 de un Torneo Metropolitano que finalmente sería para el xeneize.
“Los dos populares forwards de Huracán, el team que hasta hoy cuenta con más posibilidades de adjudicarse el campeonato de 1928”. Las posibilidades finalmente fueron un hecho y el Globo fue Campeón.
Josefina Marín, destacada patinadora de River Plate, exhibe una de las figuras de la disciplina deportiva, la cual necesita de una adecuada y exigente preparación física y concentración.
El delantero empezaba a transitar lo que sería su último año en el xeneize. Múltiple campeón con Boca (1962, 1964 y 1965) y también lo fue con River (1955, 1956 y 1957), donde debutó en Primera.
100 años cumple la portada en la que la afamada actriz a nivel internacional, que había estrenado “Juan sin ropa” en salas de cine, mostraba sus dotes jugando al deporte de precisión.
La contienda entre Hagler y Hearns en Las Vegas fue la pelea del año. Por su parte, Gabriela sorprendía al mundo en Hilton Head, al llegar a la Final con 14 años y dejando a dos Top 10 en el camino.
El conjunto de Liniers venía de ganar el Nacional de 1968 y era protagonista del Metropolitano en curso. Por la Fecha 9, goleó a Atlanta por 4 a 2 con los goles de Nogara, Wehbe, Bianchi y Gallo.