Selección Argentina

La tabla de goleadores históricos de la Selección Argentina

Lautaro Martínez igualó a Diego Armando Maradona y se ubicó quinto en la lista.

Por Silvio Maverino ·

20 de noviembre de 2024

LIONEL MESSI domina con comodidad la tabla de goleadores históricos de la Selección NacionalEl 10 sigue firme como máximo anotador con 112 conquistas luego de su triplete ante Bolivia, más del doble que su más inmediato perseguidor. 

En los primeros siete lugares, detrás del astro rosarino se ubican: GabrielBatistuta (54), Sergio Agüero (42), HernánCrespo (35), Lautaro Martínez (35), DiegoMaradona (32) Gonzalo Higuaín (31), Ángel Di María (30). 

 

El gol de Lautaro Martínez ante Perú
 

Además, la Pulga es el máximo anotador en la historia de las Eliminatorias con 34 goles, cinco más que el uruguayo Luis Suárez. Por su parte, en el encuentro de la primera jornada de la edición 2026 frente a Ecuador se convirtió en el primer futbolista en marcar en 5 ediciones diferentes en la historia de la competencia CONMEBOL, cifra que igualó Arturo Vidal.

Marcaron en más eliminatorias con Argentina

Lionel Messi (5) 4 en 2010, 10 en 2014, 7 en 2018, 7 en 2022 y 6 en 2026

Hernán Crespo (3) 3 en 1998, 9 en 2002 y 7 en 2006

Gabriel Batistuta (3) 3 en 1994, 3 en 1998, 5 en 2002

Juan Pablo Sorín (3) 1 en 1998, 2 en 2002, 2 en 2006.

Gonzalo Higuain (3) 1 en 2010, 9 en 2014, 1 en 2018 

Ángel Di María (3) 3 en 2014, 2 en 2018 y 3 en 2022

GOLEADORES HISTÓRICOS DE ARGENTINA

#JUGADORPOSICIÓNGOLESPARTIDOSPROMEDIO
1Lionel MessiDelantero1121910,59
2Gabriel BatistutaDelantero54770,70
3Sergio AgüeroDelantero421010,42
4Hernán CrespoDelantero35630,56
5Lautaro MartínezDelantero32700,46
6Diego MaradonaDelantero32870,37
7Gonzalo HiguaínDelantero31750,41
8Ángel Di MaríaDelantero301450,21
9Luis ArtimeDelantero24250,96
10Daniel PassarellaDefensor23680,34

NOTA 1: Daniel Passarella convirtió 23 goles en la Selección. Muchos medios no le cuentan el tanto ante Alemania (2-1 en el Mundialito de Uruguay 1981) y lo consideran en contra del defensor que intentó despejar su cabezazo en la línea. 

NOTA 2: Ángel Di María no fue el autor del gol ante Paraguay por Eliminatorias el 7/9/2012 en el Mario Kempes. Su remate se desvía en la espalda de Ezequiel Lavezzi, autor de la conquista. 

NOTA 3: Gonzalo Higuaín no anotó el gol ante Suecia en 2013. Luego de recibir de Di María, el Pipa remata un balón que no tenía destino de arco, y que termina ingresando por el rebote en Lustig Mikael. Gol en contra. 

EL GOL QUE FUE DE DANIEL PASSARELLA

EL GOL QUE NO FUE DE DI MARÍA

EL GOL QUE NO FUE DE GONZALO HIGUAÍN

EDICIÓN DE PORTADA: MATÍAS DI JULIO