MONZÓN PARA TODO EL MUNDO
El 9 de febrero de 1974 en París, Carlos Monzón ratificó su reinado en los medianos derrotando a "Mantequilla" Nápoles en el séptimo round.
El 9 de febrero de 1974 en París, Carlos Monzón ratificó su reinado en los medianos derrotando a "Mantequilla" Nápoles en el séptimo round.
Un día como hoy pero de 1973 George Foreman obtenía por primera vez el título mundial de los pesos pesados. En ese momento, la corona era ostentada por Joe Frazier, que venía de derrotar a Muhammad Alí.
El 22 de enero de 1977, a los 50 años, fallece el primer campeón mundial que tuvo Argentina: Pascual Pérez. El mendocino fue reconocido como uno de los mejores peso mosca de la historia. Recordamos la despedida de El Gráfico, para una gloria del deporte nacional.
Alumno del notable Amilcar Brusa, encontró en Juan Carlos "Tito" Lectoure al gestor de su gran explosión a nivel internacional en una categoría que en los 80' contaba con notables figuras como Thomas Hearns, Marvin Hagler, Ray Sugar Leonard y "Mano de Piedra" Durán. Juan Domingo "Martillo" Roldán fue campeón argentino y monarca sudamericano. Estuvo cerca de lograrlo a nivel mundial. A los 63 años, y tras estar diez días internado, perdió su batalla más difícil ante el impiadoso coronavirus.
Un día como hoy, hace 57 años, falleció en un accidente de tránsito José María Gatica. Homenajeamos al “Mono” desde nuestra hemeroteca, con la pluma de Osvaldo Ardizzone.
En el día del cumpleaños de Horacio Accavallo, recordamos la emocionada crónica de la conquista del título Mundial Mosca en 1966 por uno de los mejores periodistas de El Gráfico en su historia: Emilio Laferranderie, alias El Veco. Otra Joya de nuestro archivo.
Pascual Pérez, el único boxeador argentino en ganar el oro olímpico y el campeonato mundial. El tupungatino obtuvo la medalla dorada en Inglaterra 1948. Recordamos ese logro del deporte argentino con esta joya de nuestra hemeroteca.
Montecarlo, 30 de julio de 1977. Carlos Monzón enfrenta la última defensa de su corona. El Gráfico estuvo allí, como en todas las grandes noches del campeón.
Fue un boxeador de técnica exquisita. Los excesos de su vida privada –alcohol y drogas– lo bajaron del ring antes de tiempo. El cuerpo le pasó factura y murió hace 23 años.
Cuando la revista estaba próxima a cumplir 60 años, allá por mayo de 1979, se propuso celebrarlo con un invitado especial. Quería que fuera algo grande, histórico e inolvidable. Y así fue. El invitado fue nada más y nada menos que Muhammad Alí. Recordamos su emotiva visita a la Argentina.
Jake La Motta fue a Italia de visita. El hombre que tan bien caracteriza De Niro – Oscar al mejor actor por ese papel – tiene 61 años, seis hijos de cinco matrimonios y recuerdos que escaparon al libro de Scorsese.
Invitado por El Gráfico, Julio Cortázar vuelve después de 22 años al Luna Park y hace la reseña de una pelea de box. La histórica crónica y fotos inéditas del genial escritor argentino en el ring side.
Con la presencia estelar de “Mano de Piedra” en el Luna Park, el chaqueño superó por puntos a Fernando Sosa. Palma volvía al cuadrilátero luego de perder el título mundial supergallo frente a Cruz.
El día 19 de marzo en un Luna Park colmado, el popular boxeador, en una pelea memorable, le quitaba el título de peso pluma a José Bruno con un nocaut técnico en el Round 11.
Víctima de un destino trágico, todo lo que toca es escándalo. No hay regresos pletóricos para Iron Mike. Golpeó a Norris después de la campana y la pelea quedó sin definición.
Promoción de la pelea del 30 de marzo en Las Vegas. “Martillo” conseguía su merecido combate estelar pero no podría contra el mejor de los medianos, que lo vencería en el Round 10 por KO técnico.
Fue en Tokio el 12 de diciembre de 1968: Nicolino Locche le dio una lección de boxeo a Paul Takeshi Fuji y logró la corona mundial de los Welters Juniors. CRÓNICA Y VIDEO.
Emotiva despedida de Félix Frascara a un porteño de ley, que llevó el boxeo en la sangre y que además junto a Ismael Pace fundaron el mítico Luna Park, escenario de veladas de boxeo inolvidables.