1952. Triunfo de San Lorenzo ante River
San Lorenzo presentó una defensa más completa y derrotó a River Plate por 2 a 1. La clave del resultado en favor del local estuvo en la línea media. Comentario de Félix D. Frascara
San Lorenzo presentó una defensa más completa y derrotó a River Plate por 2 a 1. La clave del resultado en favor del local estuvo en la línea media. Comentario de Félix D. Frascara
Victoria a domicilio de River sobre Racing por 2 a 1. La Academia venía de ser tricampeón y era un rival de temer, pero Vernazza fue determinante para el triunfo del Millonario.
El joven pesista argentino se preparaba para un año consagratorio. En la categoría pesados, sería ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos disputados en Helsinki.
La crónica de Frascara del debut de Luis Federico Thompson en Buenos Aires nada menos que frente a José María Gatica. El panameño en mal estado físico pierde por KO, sin embargo, tiempo después se convirtió en un ídolo.
Fue tan emotiva la carrera que parecía que las tribunas del Autódromo 17 de Octubre gritaban ¨¡gol!¨. Oscar Gálvez mostró toda su jerarquía y la ganó con su Ford.
Borocotó testimonia un encuentro legendario, no sólo porque Independiente levantó un 0-3 inicial, sino que en cada equipo debutó un quinteto de ataque que habría de hacer historia. Con fotos y video.
Los Campeonatos Sudamericanos de Atletismo, cuya primera disputa data del año 1907, tuvieron un origen curioso.
Por Borocotó. La crónica de un partido memorable entre quemeros y académicos, fue triunfo para el conjunto de Parque Patricios por 3 a 0 y de esta manera mantenía el invicto. Ricagni fue la gran figura.
Donnally, Culpin, Williams y Mac Namara fueron cuatro púgiles fundamentales para el desarrollo del boxeo en Buenos Aires. El Gráfico narra la historia de estos boxeadores que hicieron crecer el deporte en nuestro país.
El Gráfico despedía a un referente del fútbol de los comienzos del siglo pasado. Pascual Polimeni fue un winger izquierdo extraordinario que supo vestir las camisetas de Argentino de Quilmes, Ferro y River.
El irlandés fue un referente en Argentina a comienzos del siglo pasado, su popularidad se debió en gran parte a su influencia para la llegada del boxeo a nuestro país.
“El Chueco” llega a Italia sin dormir para correr el GP de Monza. En la segunda vuelta pierde el control de la Maserati y tras varios vuelcos sale despedido del auto para caer de cabeza en la pista. Esta es la crónica de Borocotó.
En el marco de la majestuosa inauguración del autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, los destacados pilotos fueron parte protagónica de la fiesta que tuvo lugar el día 9 de marzo de 1952
La regata fue protagonista durante 1951 con los hermanos Vilar Castex. Jorge como patrón y Carlos como tripulante, se alzaron con la victoria y se consagraron en la Habana.
Símbolo de Independiente de Avellaneda. El destacado mediocampista partiría luego a Europa para triunfar en el Milan y, de regreso a la Argentina, sería múltiple campeón con Boca.
Por Panzeri. Los campeonatos argentinos de primera categoría aportaron un surtido de buenos resultados que no alteran las conocidas perspectivas para Lima: habrá un difícil mano a mano con Brasil.
El día 6 abril comenzó el Campeonato de Primera División 1952 "Eva Perón" y el país vivió con júbilo la vuelta del fútbol a los Estadios más importantes. La foto corresponde al Boca 2 - Central 1.
Los hermanos cordobeses. Jorge era impulsado por los nervios mientras que Amado dominaba la calma y serenidad. Cuentan que de haber fundido sus capacidades se habría conformado al boxeador ideal.