Varios

Del abismo a la medalla, una sobreviviente: "Ya no me paro de una forma autodestructiva"

Tras los pensamientos oscuros que conmocionaron al mundo olímpico, la argentina Fernanda Russo ganó el bronce en la Copa del Mundo de Tiro en Buenos Aires junto a Julián Gutiérrez.

Por Constanza Vanzini ·

11 de abril de 2025

FUE HACE MENOS DE UN AÑO, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando Fernanda Russo, una de las figuras del tiro argentino, reveló que cuando terminó Tokio 2020 “no podía pensar que la vida podía seguir” y “hay medallas mucho más importantes que una de oro; atrás quedó la Fernanda con pensamientos suicidas”.

Sus palabras generaron conmoción no sólo en el ecosistema del deporte nacional sino también en la comunidad olímpica mundial, esfera en la que se cuestionaron en qué habían fallado para que una atleta de roce internacional como ella haya pasado por algo tan traumático en silencio.

Resurgir de la más profunda oscuridad. Caer y volver a levantarse, una y otra vez, sin claudicar en el intento. De eso se trata la vida. Y también el deporte, que ahora le dio a Fernanda una recompensa inmensa en la Copa del Mundo en Buenos Aires: ganar la primera medalla mundialista de su carrera en la categoría 10 metros rifle de aire equipo mixto junto a Julián Gutiérrez e incluir su nombre en la historia del tiro argentino como la única dupla en subirse a un podio en un torneo de esta categoría.

En diálogo con El Gráfico, apenas unas horas después de su inédito logro para el deporte albiceleste, la riojana de 25 años, siempre carismática, emerge como la felicidad en persona. Sabe que esta medalla vale mucho para el tiro nacional y que, sobre todo, simboliza un premio a su perseverancia y a no haberse rendido nunca.

-¿Qué significa esta medalla para vos?

-Estoy feliz. Se hizo esperar. Yo entré en el alto rendimiento en 2014 y la gané ahora justo en mi país, creo que no es casualidad. La medalla no era el objetivo principal, sino reencontrame conmigo y con mi mejor nivel. Y lo pude hacer.

-¿Cómo definirías este momento de tu carrera?

-Transición. Me di cuenta que ya no soy la Fernanda de antes y que tengo más para dar. Venía medio golpeada y hacer el click para lograr esto fue importante. Ver a Julián -Gutiérrez- con su diploma olímpico y ahora su medalla en esta Copa también me sirvió mucho como punta de lanza y motivación.

-Hace un tiempo dijiste que habías sufrido con tu salud mental y que no le encontrabas sentido a la vida, ¿sentís que fue liberador contar lo que habías pasado?

-No tanto para mí, porque yo ya lo tenía analizado. Me salió decirlo aunque sinceramente no esperaba tanta repercusión. Yo nunca me quise victimizar, fue algo que me sucedió y que creo que no es exclusivo del deporte tampoco en estos tiempos. Al contarlo sí llamó la atención para la comunidad olímpica y sirvió para rever qué estaba fallando para que una atleta pasara por algo así, ver si había prácticas que cambiar para que no les pase a otros. 

-A veces hay altibajos después de pasar por una situación así, ¿volviste a caer después de eso?

-Caí en otro pozo, mucho menor, pero lo trabajé, encontré otros objetivos en mi vida y ya no me paro en la línea de tiro de una forma autodestructiva. Sé que lo hago por mí y que no le debo nada a nadie. Ni los haters me afectan tanto, por suerte, me tomo distinto las críticas hasta con humor. Es muy sanador.

 

Imagen Russo y el momento del bronce
Russo y el momento del bronce
 

-¿Qué cambió ahora para que convivas mejor con las expectativas y con la exposición a diferencia de antes?

-En lo deportivo, me ayudó que el resto del equipo haya subido el nivel, ya no soy el centro de todas las miradas. Me acuerdo cuando, en Río 2016, conocí la "Casa Argentina" sin saber que era un lugar para la prensa mundial. Tenía solo 16 años, entré y me preguntaban tantas cosas. Me sentía cada vez más chiquita entre todos y eso me abrumaba. Después con el tiempo pude entender cómo era este mundo y aprender a manejarlo mejor.

-Además de esa presión externa, ¿sentís que la que se exige demasiado sos vos misma?

-Sí, cien por cien. Siempre mis entrenadores y mi familia me dicen que tengo que levantar el pie del acelerador, pero yo soy así. Voy al límite todo el tiempo. Eso lo trabajo en terapia y también con la experiencia intento procesarlo mejor, que no me importe sólo el resultado sino el proceso, sino el exitismo que tenemos los argentinos te come…

Russo y su primera medalla para Argentina en una Copa del Mundo de Tiro

Argentina organizó por primera vez una Copa con las tres disciplinas olímpicas del tiro (rifle, pistola y escopeta) en simultáneo. "Cuando vi la bandera China y la de India en el podio con la de Argentina, que son potencias, fue fuerte. Ahora nos damos cuenta que podemos",contó Russo, emocionada.

-No te diste cuenta todavía que recién lograste una de las dos primeras medallas en rifle de la historia para Argentina, ¿puede ser?

-Es histórico...creo que estoy cayendo ahora -se traba y se empieza a reir- Siento que es increíble y a la vez es lo que se espera, yo siempre voy a ganar pero sí, me costó un montón. ¡Al fin lo hice! Es una bocanada de aire fresco. En un momento dudé, sentí que quizás había llegado a mi techo porque aunque soy joven, fui muy precoz: '¿Y si hasta acá llegué y no puedo dar más?' Mi entrenador en la final me dijo: "Todos creemos en vos. Necesitas creer en vos, Fer".Es una guerra interna, pero lo pude hacer. 

-¿Competir de local te gusta o te presiona más?

-Tiene su parte positiva y su parte difícil, porque estás en tu casa y ya conocés el lugar, te da ventaja, pero a la vez es más presión. Sabíamos que era un desafío para nosotros como equipo y también para toda la Federación.

Imagen Fernanda Russo y Julián Gutiérrez en el histórico podio de la Copa del Mundo
Fernanda Russo y Julián Gutiérrez en el histórico podio de la Copa del Mundo
 
-¿En qué aspecto sirve más que se organice un torneo de esta categoría en el país?

-Es clave como roce de competencia y a los organizadores para dar pie a que se hagan más torneos así en el futuro. Además para los juveniles de 15 a 18 años es una oportunidad única, aprenden la dinámica sin moverse de acá. Hay cosas que sin este torneo las vivís ya de más grande cuando viajás. Y para la difusión del deporte también, vi nenas y nenes venir a vernos y eso es hermoso.

Russo es la única argentina en competir en un club en Alemania, la única liga profesional de tiro del mundo."Es muy popular allá. Nadie se lo imagina pero alientan como si fuera un partido de fútbol", explicó. Volverá en octubre para la temporada indoor, después de haber decidido no ir tras París 2024 para priorizar hacer otras cosas, disfrutar con su novio y sus amigas y “vivir más la vida”.

Fotos: Prensa FAT