Juegos Olímpicos

Mascherano apunta al Oro: "El objetivo es llegar a lo más alto, somos Argentina"

El entrenador de la Selección Sub 23, en diálogo con El Gráfico, no puso excusas y reveló su sueño de volver a alcanzar la gloria en los Juegos Olímpicos de París 2024: la lista de convocados, el equipo, la logística, las charlas con los clubes y más.

Por Ignacio Saavedra ·

07 de junio de 2024

JAVIER MASCHERANO ve cada vez más cerca el debut de la Selección Argentina Sub 23 en París 2024. El entrenador arma un rompecabezas con piezas que consigue durante sus conversaciones con los clubes europeos, mientras observa cómo otras caen del tablero. Y una palabra se repite una y otra vez durante su conversación con El Gráfico: paciencia.

En ese juego de persuasión y creatividad para ordenar las fichas trabaja de cara a la presentación del 24 de julio ante Marruecos. “Es el tiempo que tenemos, vamos a tratar de aprovecharlo de la mejor manera y de hacerlo de la forma más eficiente”, sostuvo el Jefecito.

-En los amistosos con Paraguay, ¿qué vas a buscar en esos partidos?

-La Sub 23 no te da la posibilidad de entrenar con micro ciclos como en la Sub 20, entonces cada vez que hay una fecha FIFA tratamos de utilizarla para poder terminar de ir conformando el plantel, conociendo a algunos chicos que por diferentes circunstancias no hemos podido tener en el proceso y definir situaciones. Van a ser las últimas pruebas que tengamos y, a partir de ahí, habrá que definir la lista para los Juegos. 

Imagen Javier Mascherano, invitado de lujo, en un evento realizado en CABA.
Javier Mascherano, invitado de lujo, en un evento realizado en CABA.
 
-¿Esperás muchas diferencias en el equipo respecto al Torneo Preolímpico?

-La preparación va a ser mucho más corta. Nos agarra con chicos que van a venir de las vacaciones, porque muchos van a parar obligadamente por la Copa América. Así que es diferente, pero tampoco es una excusa.

-Las experiencias en Río 2016 y Londres 2020 no fueron buenas, ¿cuál es el objetivo de Argentina en París 2024?

-Aspiramos a competir de la mejor manera. El objetivo siempre es tratar de llegar a lo más alto, esa es la realidad. Somos Argentina. Sabemos que no es fácil, pero tampoco vamos a estar esquivando lo que representa Argentina hoy en día en el mundo.

-En el Preolímpico dejaron en el camino nada menos que a Brasil, ganador de los últimos dos Oro…

-En mi análisis, el Preolímpico fue muy bueno. Más allá de que nos tocó clasificarnos en la última fecha, el equipo había hecho méritos para lograr mejores resultados antes. El fútbol es así, pero el equipo mereció mucho más. Nos quedamos con la espina de no haber podido salir campeones que era uno de los objetivos, pero el ganarle a Brasil y clasificar en la última fecha fue un desahogo.

-¿En qué etapa está el armado de la lista de convocados?

-Nos estamos centrando en esta fecha FIFA de junio, tratar de aprovechar esos dos partidos que organizamos con Paraguay. A partir de ahí, terminar de sacar conclusiones en algunas dudas que podamos llegar a tener. La lista la tenemos bastante clara, pero de acuerdo a lo ideal. Y lo ideal hoy en día no es tan cierto porque depende de los clubes y no de nosotros. Tenemos que manejarnos de acuerdo a la información que vamos recibiendo de ellos. Sobre todo, de los clubes de afuera que no tienen la obligación de ceder a los jugadores. Hay que tener paciencia.

-¿Existió una conversación con Chelsea por Enzo Fernández? ¿Llegaron a un acuerdo?

-Estamos hablando con muchos clubes. No me gusta dar nombres porque no quiero manosearlos, pero en privado vamos hablando con cada uno de ellos, viendo cada situación y entendiendo que los tiempos nuestros no son los tiempos de los clubes europeos y que debemos tener un poco más de paciencia.

-¿La citación de tres mayores está definida?

-Lo estamos hablando, la idea obviamente es poder utilizar a los tres mayores. Vamos conversando con cada caso en particular, pero no nos centramos solamente en tres mayores, hay más. Tenemos varias opciones, pero tenemos que ir manejándonos con cautela. Y paciencia.

MASCHERANO, EL HOMBRE RÉCORD EN JJ.OO.


El Jefecito le escapa al récord que lleva consigo mismo. Parte de Atenas 2004 y Beijing 2008, ganó las dos medallas doradas del fútbol masculino argentino en la historia de los JJ.OO. El único jugador en lograrlo.“Esto no tiene nada que ver, los Juegos son una competencia para deportistas, pero como cuerpo técnico nos pone contentos estar”, sentenció, y aprovechó para remarcar: “En enero era muy difícil poder llegar a París”.

Imagen Mascherano, arrodillado en el césped, tras ganar el oro en Beijing.
Mascherano, arrodillado en el césped, tras ganar el oro en Beijing.
 

-¿Qué recuerdo tenés de esos dos juegos que viviste como jugador?

-A Atenas fui con 20 años, era uno de los más chicos. Era prácticamente la Selección Mayor porque la gran base era el equipo que había jugado la Copa América. A Beijing ya fui como mayor, más allá de que tenía 24 años, y era otro el rol que ocupaba. Los dos a su manera los disfruté mucho. Los dos equipos fueron impresionantes, ganar los doce partidos marcan la superioridad que tenían.

 

Imagen La formación de Argentina en la final de Atenas 2004.
La formación de Argentina en la final de Atenas 2004.