¡Habla memoria!

La conexión Colapinto-Reutemann con una fecha simbólica de por medio

La historia y el presente de la Fórmula 1 en clave Albiceleste encuentran otro punto de contacto.

Por Adrián Wowczuk ·

16 de mayo de 2025

FRANCO COLAPINTO oficializará su vuelta a la Fórmula 1 el domingo 18 de mayo, en el Gran Premio de Emilia-Romaña que este viernes comenzó su actividad con las prácticas libres. Abordo de Alpine, concretará el regreso en una fecha muy especial que lo vincula con un prócer argentino de la categoría: Carlos Reutemann.

El santafesino, al que Franco homenajeó en 2024 en las carreras de México y Brasil al usar un casco muy similar con el que Lole se destacó a lo largo de una década, dejó su huella marcada para siempre también un 18 de mayo.

 

Imagen Colapinto y su casco en homenaje a Reuteman en los GP de México y Brasil de 2024.
Colapinto y su casco en homenaje a Reuteman en los GP de México y Brasil de 2024.
 

Ese domingo de 1980 en el circuito callejero de Montecarlo, Reutemann selló una de sus actuaciones más memorables al ganar el Gran Premio de Mónaco tras un inicio accidentado en el que Derek Daly golpeó de atrás al Alfa Romeo de Bruno Giacomelli, levantó vuelo y aterrizó sobre Jean-Pierre Jarier, su coequiper en Tyrrell.

 

Espectacular accidente en el GP de Mónaco de 1980.
 

El argentino partió desde la segunda posición de la grilla, detrás de Didier Pironi, y al poco tiempo de largar perdió su lugar ante el otro Williams, el de Alan Jones, quien tuvo problemas en la transmisión y abandonó en la vuelta 25 de las 75 previstas.

A mitad de competencia Pironi se había alejado de Reutemann pero su Ligier sufrió problemas en la caja de cambio y comenzó a perder la ventaja. Todo se agravó para el francés con el comienzo de la lluvia en el giro 45, que se hizo cada vez más densa aunque los pilotos prefirieron no ingresar a boxes para colocar los neumáticos adecuados.

Las condiciones resbaladizas más los crecientes problemas en la caja hicieron ingobernable la máquina del líder, que perdió el control de su auto y golpeó contra el muro. Así Reutemann quedó puntero, lejos de sus perseguidores Jacques Laffite y Nelson Piquet.

 

Imagen Reutemann abordo del Williams con el que ganó el Gran Premio de Mónaco en 1980.
Reutemann abordo del Williams con el que ganó el Gran Premio de Mónaco en 1980.
 

Fueron 22 vueltas más hasta la bandera a cuadros con las dificultades que presentó la lluvia constante, además de los obstáculos que comenzó a mostrar la caja del Williams. "Apreté los dientes. Estaba primero, pero no podía permitirme el menor error. Mi visor tenía aceite. No sabía quién me lo había tirado. ¿Jones o Pironi? Empecé a sentir dura la tercera marcha, la segunda… Levanté el visor para poder ver mejor los lugares donde había más agua", explicó tras la carrera.

 

Imagen Lole recibe el saludo de Grace Kelly, la princesa de Mónaco, tras su épico triunfo.
Lole recibe el saludo de Grace Kelly, la princesa de Mónaco, tras su épico triunfo.
 

Así, después de 21 carreras sin triunfos, Lole vio victorioso la bandera a cuadros en un cierre que emocionó a todos los argentinos, incluso a quien escribe, que con 10 años de edad disfrutaba cada domingo de la "misa" de ver al Lole a los pies de la cama de sus padres. El relator Héctor Acosta, en medio de su propio llanto y ahogado por las lágrimas, lanzó el grito de desahogo: "¡Final, Ganó Carlos Alberto Reutemann! ¡Por fin!... ¡Bien, Carlos!".

La hazaña mereció la tapa de El Gráfico en su edición número 3163, con fecha del martes 20 de mayo de 1980 y el título "Reutemann, más grande que nunca".

 

Imagen Reutemann, una vez más tapa de El Gráfico.
Reutemann, una vez más tapa de El Gráfico.