Memoria emotiva

El Papa Francisco vuelve a San Lorenzo

Cuando el mundo despide a Jorge Bergoglio, se encontraron detalles que pueden acercar el lugar de su descanso eterno con el club de sus amores.

Por Julián Marcel ·

26 de abril de 2025

La muerte del Papa Francisco movió emocionalmente no sólo a los millones de fieles de la religión católica sino también, en particular, a quienes sentían en él una renovación dentro de la Iglesia. En este fin de semana se realizan los cortejos fúnebres del Sumo Pontífice, que congregan centenares de miles de fieles de todas partes del mundo.

De porte humilde y profunda carisma, Francisco, cuando era Jorge Bergoglio, no dejó de ser un hombre de Buenos Aires con sus rutinas y sus pasiones: una de ellas era San Lorenzo de Almagro. El destino quiso que el lugar que eligió para su descanso eterno estuviese cercano a un club que adoptó los colores y el nombre de la institución de Boedo. 

Francisco dejó asentado en su autobiografía “Esperanza” que quería ser enterrado en la Basílica Papal Santa María La Mayor. Ubicada en las afueras del centro de Roma, cercano a la estación de trenes, es una de las cuatro basílicas papales en donde hay sepultados siete Sumos Pontífices, entre ellos Clemente VIII, Pio V y Paulo VI, y que está alejada de la de San Pedro, donde trabajó durante los últimos trece años.

Al recorrer con las herramientas disponibles en Internet, se encuentran detalles que además de los motivos religiosos, podrían hacernos pensar en encontrar cercanías directas a la Argentina. La Basílica, está ubicada en una zona de amplias piazzas, es decir, espacios abiertos no arbolados para que la población camine. Una de las piazzas que rodean a la basílica es la Piazza de’ll Esquilino que se corta con la Vía Torino cuya primera construcción es el imponente edificio de la Embajada Argentina

 

Imagen Las calles del barrio San Lorenzo de Roma con pintadas alusivas a Diego Maradona
Las calles del barrio San Lorenzo de Roma con pintadas alusivas a Diego Maradona
 

Hasta ahí se puede pensar que Bergoglio eligió estar allí para sentirse cerca de su patria, pero hurgando en el mapa de Roma se encuentra un curioso barrio a apenas dos kilómetros de la Basílica. Si caminamos por las antiguas calles de Roma durante poco menos de media hora, sobre el sureste, y atravesando las vías que salen de la Terminal de Trenes, nos encontramos con algo llamativo: de una extensión más bien breve se erige el barrio San Lorenzo, entre los Muros Aurelianos y el Cementerio de Verano.

Lo que hasta ahí parece una simple casualidad, cuando se indaga en la vida cotidiana de ese lugar (que contiene muchas pintadas alusivas al Che Guevara, Palestina y Diego Armando Maradona) encontramos algo que hace más simbólico a este espacio que Bergoglio eligió para su descanso eterno. 

 

Imagen El Atletico San Lorenzo tiene entre algunas de sus disciplinas al basquet
El Atletico San Lorenzo tiene entre algunas de sus disciplinas al basquet
 

EL ATLÉTICO SAN LORENZO

En la Vía Dei Sabelli 88, se erige la sede central del Sport Popolare Atlético San Lorenzo, un pequeño y modesto club de barrio que se fundó el 11 de julio de 2013 y que lleva los colores del club de Boedo en su escudo. 

Nacidos en Piazza Immacolata, a doscientos metros de su sede, un grupo de amigos fundaron el club soñándolo como un popular equipo de barrio. Once años después, San Lorenzo alberga a más de 600 socios, participando en siete disciplinas y con varios chicos y chicas como deportistas de categorías inferiores. 

Lo que distingue a Atlético San Lorenzo por fuera de los clubes tradicionales es que un proyecto de “deporte popular, autogestión y autofinanciación”. Según apunta en su página web, estas palabras pueden parecer ajenas a “otra idea de deporte, fuera de la lógica del lucro” pero que “apuntan a la accesibilidad del deporte para todos”.

 

Imagen La bandera y el escudo del Sport Popolare Atletico San Lorenzo
La bandera y el escudo del Sport Popolare Atletico San Lorenzo
 

 Además de esta postura abierta, el club afirma que la accesibilidad al deporte popular privilegia la idea de compartir en deporte y sociedad ideas y temas del “antifascismo, el antirracismo, el anti sexismo y la lucha contra todas las formas de discriminación” y agregan: “Queremos combatir juntos la creciente espectacularización mediática que se ha apoderado de los mejores aspectos del deporte, queremos combatir los mecanismos de control y represión que afectan a toda forma de creatividad no homologada, queremos pensar juntos críticamente sobre los procesos de gentrificación y explotación que afectan profundamente a nuestro territorio”.

Nadie ignora que Jorge Bergoglio era fanático de San Lorenzoy partidario de las causas sociales. Intuímos, en este último momento, que en los meses finales de su vida pensó que, sabiendo que su cuerpo no iba a poder volver a la Argentina, quería estar nuevamente cerca de los suyos. Y que la opción de la Basílica Papal de Santa María La Mayor, era un buen lugar para elegir su descanso. Por tener cerca a la Embajada Argentina, es decir, tener cerca a una parte de su patria, y al Atlético San Lorenzo, afecto a su modo de pensar, y tan caro a su infancia y juventud, con el club con el que gritó los goles del campeonato de 1946, con apenas diez años.

Probablemente, pensó, estar ahí era una manera de estar cerca de la Argentina, y de estar cerca de lo que amaba, porque al fin y al cabo, decía Rainer María Rilke, “la patria es la infancia”, es decir el lugar donde siempre volvemos y nos reciben con los brazos abiertos. 

 

Imagen El primer equipo de fútbol de San Lorenzo sale a la cancha el pasado 18 de abril
El primer equipo de fútbol de San Lorenzo sale a la cancha el pasado 18 de abril
 

El autor agradece a Gabriela Lucatelli la información referida al barrio San Lorenzo

Foto de portada e interiores: redes sociales del Sport Popolare Atlético San Lorenzo