"Corremos el riesgo de perder el deporte femenino"
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo, Sebastian Coe, opinó sobre el futuro olímpico tras la controversia del boxeo en París 2024.
LOS DEBATES sobre el deporte femenino y las reglas para competir en cada disciplina se vienen dando hace tiempo, pero que aún no encuentran una solución unánime sino voces con distintos puntos de vista.
En esta ocasión, fue el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, quien en plena campaña por la presidencia del Comité Olímpico salió a mostrar su postura sobre esta cuestión tomando como ejemplo la polémica generada en el boxeo durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
En una entrevista con la AFP, Coe propuso revisar las normas para admitir a las deportistas en las competiciones femeninas si es elegido en marzo como sucesor de Thomas Bach en la presidencia del COI.
"No creo que se pueda tomar a la ligera en un deporte como el boxeo. Hay que tener unas normas claras, como en todos los deportes", sostuvo.
El ex atleta británico de 68 años aludió a los casos de las boxeadoras Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting, quienes ganaron sus oros olímpicos a pesar de no haber superado los test de género en el último Mundial, un certamen que, vale aclarar, tenía reglas diferentes a las de los Juegos.
"Las Federaciones Internacionales están esperando que el mundo olímpico genere ese marco. Se trata si se quiere de un asunto compartido, pero creo que el liderazgo y el impulso debe venir desde el movimiento olímpico",señaló el candadidato.
"Si no protegemos el deporte femenino y si no tenemos una serie de normas claras y nada ambiguas sobre el tema, corremos el riesgo de perder el deporte femenino. Personalmente, como presidente de un deporte olímpico [el atletismo], no estoy preparado para que eso ocurra", sentenció.