99 datos, antecedentes, estadísticas y curiosidades de la final de la Libertadores 2024
El resumen más completo y ágil con todo lo que tenés que saber de la definición que protagonizarán Atlético Mineiro y Botafogo en el Monumental.
ATLÉTICO MINEIRO Y BOTAFOGO definirán al ganador de la 65° edición de la CONMEBOL
Libertadores este sábado 30 de noviembre, en una final plenamente brasileña en el Estadio Monumental.
El cotejo comenzará a las 17 y será arbitrado por el argentino Facundo Tello, mientras que Mauro Vigliano será el encargado del VAR. A continuación, 99 datos de la previa de la gran final.
LOS DATOS DEL HISTORIAL
1 - Cumplirán el primer enfrentamiento en la historia de la competición sudamericana.
2 - Jugaron 114 duelos en el historial general con 36 victorias del Galo, 52 triunfos del Fogão y 26 empates. Los enfrentamientos entre estos equipos constituyen un clásico interestatal en el fútbol brasileño (estados de Minas Gerais contra Río de Janeiro).
3 - Atlético-MG y Botafogo de Futebol e Regatas fueron rivales en 8 encuentros internacionales con 3 victorias de los de Belo Horizonte y 5 de los de Río de Janeiro.
4 - Cuentan con 6 cruces en la CONMEBOL Sudamericana (ediciones 2008, 2011 y 2019) y Copa CONMEBOL (1993).
5 - Los Galos se quedaron con los últimos 2 encuentros ante el Fogão en competencias de la CONMEBOL cuando se midieron en los octavos de final de la Copa Sudamericana 2019: 0-1 (Vinicius Goes) y 2-0 (Fabio Santos y Vinicius Goes).
6 - La Estrella Solitaria ganó los primeros 4 cruces anteriores en el certamen (3-1 y 2-5 en la Primera Fase de 2008, y 1-2 y 1-0 en 16avos de final de 2011).
LOS DATOS DE LOS EQUIPOS
7 - Atletico Mineiro jugará su segunda final de Copa Libertadores.
8 - Fue campeón de la mano de Ronaldinho Gaúcho en 2013 cuando superó a Olimpia en la tanda de penales tras empatar 2-2 en el marcador global.
9 - Los Galos disputarán su 8° final en certámenes de la CONMEBOL tras participar de la Copa CONMEBOL 1992 (Campeón), 1995 (Subcampeón), 1997 (Campeón), Copa Nicolás Leoz 1993 (Subcampeón), Libertadores 2013 (Campeón) y Recopa Sudamericana 2014 (Campeón).
10 - Botafogo, club que fue fundado un 12 de agosto de 1904, participará en su primera final por el título del principal torneo de clubes de la CONMEBOL tras apenas 6 participaciones.
11 - Buscará convertirse en el equipo número 27 en conquistar la gloria.
# | EQUIPO | PAÍS | TÍTULOS |
1 | Independiente | Argentina | 7 |
2 | Boca Juniors | Argentina | 6 |
3 | Peñarol | Uruguay | 5 |
4 | River Plate | Argentina | 4 |
5 | Estudiantes | Argentina | 4 |
6 | Club Olimpia | Paraguay | 3 |
7 | Nacional (URU) | Uruguay | 3 |
8 | Palmeiras | Brasil | 3 |
9 | São Paulo FC | Brasil | 3 |
10 | Grêmio Porto Alegre | Brasil | 3 |
11 | Santos FC | Brasil | 3 |
12 | Flamengo RJ | Brasil | 3 |
13 | Cruzeiro | Brasil | 2 |
14 | Atlético Nacional | Colombia | 2 |
15 | Internacional | Brasil | 2 |
16 | Atlético Mineiro | Brasil | 1 |
17 | Colo-Colo | Chile | 1 |
18 | Fluminense | Brasil | 1 |
19 | Argentinos Juniors | Argentina | 1 |
20 | Corinthians SP | Brasil | 1 |
21 | Liga de Quito | Ecuador | 1 |
22 | Once Caldas | Colombia | 1 |
23 | Racing Club | Argentina | 1 |
24 | San Lorenzo | Argentina | 1 |
25 | Vasco da Gama | Brasil | 1 |
26 | Vélez Sarsfield | Argentina | 1 |
12 - En sus 120 años de vida, Botafogo suma más subcampeonatos en el Brasileirao (3) que títulos (2). El Fogao fue campeón de la Liga en 1968 y 1995.
13 - También acumula dos trofeos en Serie B, sus copas más recientes (2015 y 2021).
14 - Además, ganó 21 estaduales y 20 veces fue segundo. La única vez que llegó a la final de la Copa Brasil, la última definición que disputó perdió 2-1 con el humilde Juventude, en 1999.
15 - A nivel internacional solo conquistó la Copa Conmebol de 1993, a Peñarol, y al año siguiente perdió la Recopa Sudamericana, contra San Pablo.
16 - Atlético Mineiro presenta el mayor promedio de pases por encuentro del certamen (546).
17 - Rodrigo Battaglia (Atl. Mineiro) con 786 y Marlon Freitas (Botafogo) con 740 forman parte del Top 3 de pases junto al chileno Esteban Pavez (Colo Colo) con 759.
18 - Jefferson Savarino (Botafogo) es una de las figuras del Fogão con 4 goles y 4 asistencias en sus 14 presencias. El venezolano encabeza el listado de disparos (28) en el cuadro carioca y anotó 2 goles en semifinales. A su vez, es uno de los mejores asistidores, junto a Hulk y Gustavo Scarpa de Mineiro, todos con 4, por debajo del uruguayo Leonardo Fernádnez (Peñarol), quien lidera el rubro con 6.
19 - Éverson (Atlético-MG) fue determinante en semifinales con 10 atajadas en donde sostuvo la valla en la serie. El arquero totalizó 24 salvadas en sus 12 apariciones en el actual certamen (6 vallas invictas y 8 goles concedidos).
20 - Hulk es el máximo asistidor de Atlético Mineiro en CONMEBOL Libertadores en el siglo XXI, con 10
pases gol, un más que Ronaldinho (9), también por delante de su compañero Guilherme Arana (8) y de su
adversario en la final Jefferson Savarino (6). Lleva cuatro asistencias en la presente edición, incluyendo una en la semifinal y otra en los cuartos de final.
21 - De ganarle a Botafogo, Everson y Hulk igualarán a Victor como los futbolistas con más victorias en la historia de Atlético Mineiro en la CONMEBOL Libertadores (24V). De momento, van empatados en segundo puesto, junto a Marcos Rocha (23V).
22 - Atlético Mineiro promedia 64,7% de tenencia en la CONMEBOL Libertadores 2024. Es el tercer registro más alto de un equipo que jugó la fase final en una edición del torneo en los últimos 10 años, superado
apenas por Independiente Del Valle en 2020 (69,1 %) y Atlético Nacional en 201 8 (66,1 %). Sin embargo, los
dos fueron eliminados en octavos de finales.
23 - Atlético Mineiro disputó 12 partidos en la edición 2014, mientras que Botafogo acumula 16 (cuatro en la fase previa).
24 - Los de Gabriel Milito anotaron 21 goles (4 de pelota parada) y los de Artur Jorge marcaron 28 (2 de los cuales fueron de balón detenido). Ninguno de los finalistas anotó en la presente edición goles de penal y de tiro libre.
25 - Mineiro acumula 457 minutos en ventaja, mientras que Botafogo estuvo 534. Por su parte, los de Belo Horizonte acumulan 706 minutos empatando o perdiendo y los de Río de Janeiro 1057 minutos.
26 - Llegan parejos en el ítem valla invicta. Mineiro acumula 6 y Botafogo 5.
27 - Thiago Almada fue presentado en Botafogo el 7 de julio de 204 luego de pagar 21 millones de dólares (que pueden ser hasta 30 según los objetivos que se cumplan). Participó en seis partidos de Libertadores (454 minutos y 10 remates, 4 al arco), donde convirtió 2 goles (en 4tos contra San Pablo y en semis contra Peñarol). En el Brasileirao tuvo 15 encuentros, con 1 tanto y 1 asistencia, mientras que en la Copa de Brasil sumó apenas 1 juego.
28 - Sus números lideran al Botafogo en casi todos los rubros: pases clave (2.38), toques (67), chances creadas (2.38) y disparos (1.39). Una influencia diversa y dominante, que se hace evidente cuando lo vemos jugar.
29 - Son siete los representantes de Argentina que integran los planteles de los finalistas de la Copa Libertadores 2024. Botafogo cuenta con el mediocampista ofensivo Thiago Almada y el defensor central Alexander Barboza. Por su parte, Atlético Mineiro está integrado por nueve jugadores extranjeros, de los cuales cuatro son argentinos: Renzo Saravia, Rodrigo Battaglia, Fausto Vera y Matías Zaracho (ausente por lesión). Además, de su DT Gabriel Milito.
30 - Alexander Barboza reveló que son más de 70 personas que van a estar en el Monumental invitados por el. Según contó el futbolista estarán "mi familia de Uruguay, vienen 10 o 12 personas. Amigos, me hubiese encantado invitar a todos, pero más o menos tuve que seleccionar 10 dentro de todos: de la infancia, del fútbol. Y familia [...] tuve que seleccionar porque la realidad es que no me daba para traer a todos".
LOS DATOS DE LAS FINALES DE LA COPA LIBERTADORES
31 - Se cumplirá la 6° final del certamen continental entre equipos de Brasil.
32 - Tendrá lugar la 7° final entre rivales de un mismo país en la historia de la competencia. Las anteriores fueron São Paulo-Paranaense (2005), Internacional-São Paulo (2006), River Plate-Boca Juniors (2018), Palmeiras-Santos (2020), Palmeiras-Flamengo (2021) y Flamengo-Paranaense (2022).
# | AÑO | CAMPEÓN | PAÍS | FINALISTA | PAÍS |
1 | 2005 | Sao Paulo | Brasil | Athletico Paranaense | Brasil |
2 | 2006 | Internacional | Brasil | Sao Paulo | Brasil |
3 | 2018 | River Plate | Argentina | Boca Juniors | Argentina |
4 | 2020 | Palmeiras | Brasil | Santos | Brasil |
5 | 2021 | Palmeiras | Brasil | Flamengo | Brasil |
6 | 2022 | Flamengo | Brasil | Athletico Paranaense | Brasil |
7 | 2024 | Atlético Mineiro/Botafogo | Brasil | Atlético Mineiro/Botafogo | Brasil |
33 - En 4 de las últimas 5 ediciones de Libertadores, la final quedó puramente brasileña. De los
últimos 12 finalistas, 10 fueron del Brasileirao (sólo River en 2019 y Boca en 2023, fueron las excepciones).
34 - Por 6° año consecutivo, la Copa Libertadores tendrá un campeón brasileño: Flamengo (2019, 2022), Palmeiras (2020, 2021), Fluminense (2023), fueron los anteriores. Sin embargo, la Liga Argentina es dueña de una marca que será difícil de superar. Entre 1963 y 1979 la Copa Libertadores tuvo a un representante de dicho país en 17 ediciones consecutivas.
35 - River fue el último campeón no brasileño en la recordada final de Madrid en 2018 frente a Boca
36 - Tres brasileños fueron campeones de la Libertadores en Argentina: Santos ante Peñarol en 1962 en la cancha de River, Santos ante Boca en 1963 en La Bombonera y Gremio ante Lanús en 2017 en la Fortaleza.
37 - Con la final entre Mineiro y Botafogo, el país obtendrá el 11° título desde 2010.
38 - Desde que nació la Copa Libertadores en 1960, se disputaron 64 finales y de esas definiciones los campeones llegaron al título por la vía de los penales en 12 ocasiones.
39 - Boca Juniors fue el elenco que más veces jugó con 4 tandas de penales (3 victorias) en el partido final.
# | AÑO | CAMPEÓN | PENALES | FINALISTA |
1 | 1977 | Boca Juniors | 5-4 | Cruzeiro |
2 | 1985 | Argentinos Juniors | 5-4 | América de Cali |
3 | 1989 | Atlético Nacional | 5-4 | Olimpia |
4 | 1992 | Sao Paulo | 3-2 | Newell's |
5 | 1994 | Vélez Sarsfield | 5-3 | Sao Paulo |
6 | 1999 | Palmeiras | 4-3 | Deportivo Cali |
7 | 2000 | Boca Juniors | 4-2 | Palmeiras |
8 | 2001 | Boca Juniors | 3-1 | Cruz Azul |
9 | 2002 | Olimpia | 4-2 | Sao Caetano |
10 | 2004 | Once Caldas | 2-0 | Boca Juniors |
11 | 2008 | Liga de Quito | 3-1 | Fluminense |
12 | 2013 | Atlético Mineiro | 4-3 | Olimpia |
40 - Botafogo juega su primer final de CONMEBOL Libertadores. De los 43 equipos que ya disputaron el encuentro decisivo de la Copa, 17 salieron campeones y 26 fueron subcampeones en su debut en final.
41 - Los últimos conjuntos a levantar el trofeo en su primer encuentro de este tipo fueron San Lorenzo (2014), Atlético Mineiro (2013) y Corinthians (2012).
42 - Atlético Mineiro juega su segunda final de CONMEBOL Libertadores, tras el título ante Olimpia en 2013. De llevarse otra vez la Copa, el Galo será el segundo equipo en mantener el 100% de efectividad en finales de CONMEBOL Libertadores tras disputar más de un encuentro decisivo, hecho que sostiene solamente Independiente (7 de 7).
43 - Botafogo busca ser el segundo equipo campeón de la CONMEBOL Libertadores tras participar de las fases preliminares, hecho que consiguió Estudiantes de La Plata en 2009. Olimpia en el 2013 e Independiente del Valle en el 2016 llegaron a la final y la perdieron.
44 - Sin embargo, el Fogão disputó cuatro partidos antes de la fase de grupos en 2024 (2V 2E), mientras que el Pincha jugó solamente dos (una victoria y una derrota).
45 - Brasil es el país con mayor número de equipos que disputaron la final (14). San Pablo y Palmeiras dominan la lista con 6 finales cada uno. Luego aparecen Gremio y Santos con 5, Cruzeiro y Flamengo con 4, Internacional (3), Atlético Paranaense (2), Fluminense (2), Atlético Mineiro (2 con la 2024), Vasco da Gama (1), Corinthians (1), Sao Caetano (1) y Botafogo (1 con la 2024).
46 - Deyverson ya marcó en la final 2021 en la victoria de Palmeiras 2-1 ante Flamengo. La tabla de goleadores en finales la encabeza Alberto Spencer con 8, seguido por Coutinho con 5. Más atrás aparecen con cuatro goles: Gabriel Barbosa, Thiago Neves, Marcelo Delgado, Zico y Pedro Rocha.
JUGADOR | EQUIPO | GOLES | AÑOS |
Alberto Spencer | Peñarol | 8 | 1960 (1), 1961 (1), 1962 (3), 1966 (3), |
Coutinho | Santos | 5 | 1962 (2), 1963 (3) |
Gabriel Barbosa | Flamengo | 4 | 2019 (2), 2021 (1), 2022 (1) |
Thiago Neves | Fluminense | 4 | 2008 (4) |
Marcelo Delgado | Boca | 4 | 2001 (1), 2003 (3) |
Zico | Flamengo | 4 | 1981 (4) |
Pedro Rocha | Peñarol (3) y Sao Paulo (1) | 4 | 1965 (1), 1966 (2), 1974 (1) |
47 - El trofeo será renovado en esta oportunidad ya que el anterior no tenía más espacio para las chapitas de los campeones. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, explicó cómo es el nuevo trofeo del certamen: "¡El trofeo de la CONMEBOL Libertadores se actualiza para 2024! Hemos renovado el símbolo más emblemático del fútbol sudamericano, manteniendo su esencia histórica mientras lo adaptamos a las nuevas generaciones y a los logros acumulados. "En esta edición, la base del trofeo se amplió a 9 filas, con capacidad para 8 campeones más, reemplazando las 8 filas previas", agregó el dirigente paraguayo.
48 - El nombre de Libertadores "Es en homenaje a los héroes que cimentaron la creación de las naciones sudamericanas". La alusión corresponde a José de San Martín (Argentina), Simón Bolívar (Venezuela), Pedro I y José Bonifácio (ambos de Brasil) o Bernardo O'Higgins (de Chile). El trofeo también se modificó: antes de 1965, su grabado indicaba "Copa de Campeones de Sudamérica". Sin embargo, actualmente reza: "Copa Libertadores".
49 - Se marcaron 285 goles en los 137 partidos finales de la historia de la Copa Libertadores.
50 - José Sand de Lanús anotó el último gol de penal en una final de Copa Libertadores. Fue en la derrota 2-1 ante Gremio como local en la vuelta de la edición 2917.
51 - Se marcaron 11 goles en contra en las finales de Copa Libertadores. El último lo anotó Carlos Izquierdoz de Boca en el empate 2-2 como local ante River en la ida de la edición 2018.
52 - Breno Lopes, de Palmeiras ante Santos en 2020, anotó el gol más tardío en una final en tiempo regular. Lo convirtió a los 98m 27s.
53 - Junior Santos de Botafogo es el actual goleador de la Libertadores 2024 con 9 tantos. Sólo 25 jugadores a lo largo de la historia marcaron 10+ tantos en una misma edición.
MÁS GOLES EN UNA MISMA EDICIÓN DE LA COPA LIBERTADORES
# | EDICIÓN | JUGADOR | PAÍS | EQUIPO | PARTIDOS | GOLES | PENAL | PROMEDIO |
1 | 1966 | Daniel Ónega | Argentina | River Plate | 20 | 17 | 0 | 0,85 |
2 | 2000 | Luizão | Brasil | Corinthians | 12 | 15 | 0 | 1,25 |
3 | 1967 | Norberto Raffo | Argentina | Racing Club | 17 | 14 | 0 | 0,82 |
4 | 1976 | Palhinha | Brasil | Cruzeiro | 11 | 13 | 0 | 1,18 |
5 | 2023 | Germán Cano | Argentina | Fluminense | 12 | 13 | 0 | 1,08 |
6 | 1976 | Jairzinho | Brasil | Cruzeiro | 12 | 12 | 0 | 1,00 |
7 | 2022 | Pedro | Brasil | Flamengo | 13 | 12 | 0 | 0,92 |
8 | 1995 | Mário Jardel | Brasil | Grêmio | 14 | 12 | 0 | 0,86 |
9 | 1967 | Célio | Brasil | Nacional | 18 | 12 | 0 | 0,67 |
10 | 1985 | Juan Sánchez | Argentina | Blooming | 10 | 11 | 1 | 1,10 |
11 | 1997 | Alberto Federico Acosta | Argentina | Universidad Católica | 10 | 11 | 1 | 1,10 |
12 | 1981 | Zico | Brasil | Flamengo | 12 | 11 | 1 | 0,92 |
13 | 2021 | Gabriel Barbosa | Brasil | Flamengo | 13 | 11 | 4 | 0,85 |
14 | 1968 | Tupãzinho | Brasil | Palmeiras | 14 | 11 | 0 | 0,79 |
15 | 1996 | Anthony de Ávila | Colombia | América de Cali | 14 | 11 | 0 | 0,79 |
16 | 1971 | Raúl Castronovo | Argentina | Peñarol | 6 | 10 | 2 | 1,67 |
17 | 1989 | Carlos Aguilera | Uruguay | Peñarol | 8 | 10 | 0 | 1,25 |
18 | 1998 | Sérgio João | Bolivia | Bolívar | 10 | 10 | 0 | 1,00 |
19 | 2002 | Rodrigo Mendes | Brasil | Grêmio | 10 | 10 | 0 | 1,00 |
20 | 2007 | Salvador Cabañas | Paraguay | América | 10 | 10 | 0 | 1,00 |
21 | 1971 | Luís Artime | Argentina | Nacional | 12 | 10 | 0 | 0,83 |
22 | 1996 | Hernán Crespo | Argentina | River Plate | 13 | 10 | 0 | 0,77 |
23 | 1966 | Pedro Rocha | Uruguay | Peñarol | 14 | 10 | 1 | 0,71 |
24 | 1968 | Alberto Spencer | Ecuador | Peñarol | 14 | 10 | 0 | 0,71 |
25 | 1989 | Raúl Amarilla | Paraguay | Olimpia | 14 | 10 | 0 | 0,71 |
LA HISTORIA DE LOS FINALISTAS
54 - Botafogo fue fundado el 12 de agosto de 1904 en el barrio homónimo de la Ciudad de Río de Janeiro. Cuenta la leyenda que Botafogo nació de la inventiva de un grupo de estudiantes que, en medio de una clase de álgebra, se planteó crear su propio club de fútbol. Le pusieron Electro Club, pero la abuela de uno de ellos les recomendó usar el de esa zona de la ciudad, frente a la bahía y junto a las playas de Urca y Copacabana.
55 - Adoptó la camiseta blanca y negra en honor a la Juventus de Italia, se nutrió del talento de las academias que comenzaban a surgir y la identidad de los lugareños hizo el resto: Botafogo se erigió como uno de los cuatro clubes más populares de Río, a la par (o detrás) de los populosos Flamengo, Fluminense y Vasco Da Gama.
56 - Al derbi contra el Flu se lo conoce como el Clássico Vovô, el "clásico abuelo", el más añejo del fútbol brasileño, cuya primera edición se jugó el 22 de octubre de 1905. Fue victoria 6-0 para el de Laranjeiras, campeón vigente de la Libertadores, hasta el año pasado "el otro" del G-12 que nunca la había ganado.
57 - En 1942, el club de fútbol se fusionó con el preexistente Club de Regatas Botafogo (nacido en 1894), y esa comunión de disciplinas le permite hoy jactarse de curiosidades como la de ser la única institución brasileña que fue campeona en tres siglos distintos o enorgullecerse porque en 1962 cosecharon títulos "en tierra, agua y aire", festejando en fútbol, remo y aeromodelismo.
58 - En Botafogo se formó Garrincha y jugaron cracks como Didí, Jairzinho, Gerson, Amarildo y Nilton Santos.
59 - En sus vitrinas lucen trofeos estaduales e interestaduales pero casi nada a nivel nacional: sólo una Taça Brasil en 1968 y el campeonato de 1995, con Túlio como máximo artillero. Además, en 1993 ganó la Copa Conmebol ante Peñarol.
60 - Hoy Botafogo está gerenciado por el magnate estadounidense John Textor, propietario y SEO del Eagle Football Holdings, grupo empresario con acciones en el Crystal Palace de la Premier League, Olympique de Lyon, en la Ligue 1 de Francia, y el RWD Molenbeek de Bruselas.
61 - Tras el arribo de Textor y sus millones fueron campeones de la B y ascendieron; tuvieron una campaña de mitad de tabla y clasificaron a la Sudamericana (los eliminó Defensa y Justicia); en 2023 se les escapó el Brasileirao en forma insólita tras liderar en 31 de las 38 fechas y sacar 13 puntos de ventaja, y este año son punteros del torneo gracias a la llegada de refuerzos de lujo como Thiago Almada, que valió 20 millones de euros, el pase más caro en toda la historia del fútbol brasileño.
62 - Atlético Mineiro fue fundado por un grupo de estudiantes el 25 de marzo de 1908 en Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais.
63 - El Gallo (galo) es su mascota oficial desde finales del 1930.
64 - El club se consagró campeón del Campeonato Mineiro en 49 ocasiones y del Brasileirão en tres oportunidades (1937, 1971 y 2021). Además, ha ganado cuatro copas nacionales oficiales: la Copa de Campeones (CBD), en 1978, la Copa de Brasil, en 2014 y 2021, y la Supercopa de Brasil 2022.
65 - A nivel internacional, tiene cuatro títulos oficiales: una Copa Libertadores de América en 2013 con Ronaldinho como figura, una Recopa Sudamericana y dos Copas Conmebol.
66 - Además de innumerables éxitos en el fútbol, entre los principales deportes a lo largo de la historia de Atlético, se destacan el voleibol donde el club es aún hoy, el segundo más grande campeón estadual (justo debajo del Minas Tênis Clube).
67 - El atletismo del club tuvo tres logros en la Carrera Internacional de San Silvestre, ganadas por João da Mata (1983) y Robert Cheruiyot (2007) en los hombres, y Alice Timbilili (2007) en la mujer.
68 - En fútbol sala, el Atlético Pax Minas a través de jugadores como Manoel Tobias y Falcão, dominó a Brasil y el mundo, ganando títulos como la Copa de Brasil en 1985, la Liga Brasileña en 1997 y 1999, y la Copa Intercontinental en 1998.
LOS ENTRENADORES
69 - Gabriel Milito (Atl. Mineiro) es el 4° entrenador argentino en alcanzar una final de Libertadores al frente de un club brasileño tras Armando Renganeschi en 1961, Alfredo Gonzáles en 1968, ambos con Palmeiras, y José Poy, con São Paulo en 1974. Todos perdieron en la final.
70 - Los primeros ocho entrenadores argentinos que llegaron a una final de Libertadores con equipos extranjeros la perdieron
71 - Además de Armando Renganeschi, Alfredo González y José Poy, los otros que se quedaron en las puertas de la consagración fueron Carlos Salvador Bilardo (Deportivo Cali 1978), Vicente Cantatore dos veces con Cobreloa (1981-1982), Miguel Ángel Brindisi (Barcelona 1990) y Rubén Darío Insúa (Barcelona 1998).
72 - Por su parte, los últimos dos que lo consiguieron levantaron el trofeo: Nery Pumpido (Olimpia; 2002) y Edgardo Bauza (Liga de Quito; 2008).
EDICIÓN | EQUIPO | PAÍS | ENTRENADOR | RESULTADO |
1961 | Palmeiras | Brasil | Armando Renganeschi | Segundo |
1968 | Palmeiras | Brasil | Alfredo González | Segundo |
1974 | Sao Paulo | Brasil | José Poy | Segundo |
1978 | Deportivo Cali | Colombia | Carlos Salvador Bilardo | Segundo |
1981 | Cobreloa | Chile | Vicente Cantatore | Segundo |
1982 | Cobreloa | Chile | Vicente Cantatore | Segundo |
1990 | Barcelona | Ecuador | Miguel Ángel Brindisi | Segundo |
1998 | Barcelona | Ecuador | Rubén Darío Insúa | Segundo |
2002 | Olimpia | Paraguay | Nery Pumpido | Campeón |
2008 | Liga de Quito | Ecuador | Edgardo Bauza | Campeón |
2024 | Atlético Mineiro | Brasil | Gabriel Milito | Por disputar |
73 - Artur Jorge (Botafogo) es el 3° DT portugués en llegar a la final del certamen, tras Jorge Jesús (2019) y Abel Ferreira (2020 y 2021).
74 - Otros 2 europeos dirigieron en partidos definitorios: el húngaro Bela Guttman (1962) y el croata Mirko Jozic (1991).
75 - Marcelo Gallardo es el último entrenador argentino en ganar la Copa Libertadores. Lo hizo con River ante Boca en 2018.
2018 | Marcelo Gallardo | Argentina | River Plate |
2019 | Jorge Jesus | Portugal | Flamengo |
2020 | Abel Ferreira | Portugal | Palmeiras |
2021 | Abel Ferreira | Portugal | Palmeiras |
2022 | Júnior Dorival | Brasil | Flamengo |
2023 | Fernando Diniz | Brasil | Fluminense |
DATOS DE LOS CAMPEONES
76 - Entrará en juego el 24° título a favor de un club de Brasil en la Libertadores.
77 - Anteriormente, se alzaron con el trofeo: Flamengo (3), São Paulo (3), Grêmio (3), Santos (3), Palmeiras (3), Cruzeiro (2), Internacional (2), Vasco da Gama (1), Corinthians (1), Atlético Mineiro (1) y Fluminense (1).
78 - A su vez, tendrá lugar el 19° subtítulo para un representante del Brasileirão: fueron subcampeones São Paulo (3), Palmeiras (3), Grêmio (2), Paranaense (2), Cruzeiro (2), Santos (2), Internacional (1),
São Caetano (1), Flamengo (1) y Fluminense (1).
79 - Independiente es el máximo campeón de la Copa Libertadores en soledad desde 1973, cuando logró su cuarto título. Mientras que su última estrella en la competencia fue ante Gremio en 1984.
80 - Boca es el equipo con más finales de la historia (12), seguido por Peñarol (10), Independiente, River Plate y Olimpia (7).
# | EQUIPO | PAÍS | TÍTULOS | SUBCAMPEÓN | FINALES | EFECTIVIDAD |
1 | Independiente | Argentina | 7 | 0 | 7 | 100,00 |
2 | Boca Juniors | Argentina | 6 | 6 | 12 | 50,00 |
3 | Peñarol | Uruguay | 5 | 5 | 10 | 50,00 |
4 | River Plate | Argentina | 4 | 3 | 7 | 57,14 |
5 | Estudiantes | Argentina | 4 | 1 | 5 | 80,00 |
6 | Club Olimpia | Paraguay | 3 | 4 | 7 | 42,86 |
7 | Nacional (URU) | Uruguay | 3 | 3 | 6 | 50,00 |
8 | Palmeiras | Brasil | 3 | 3 | 6 | 50,00 |
9 | São Paulo FC | Brasil | 3 | 3 | 6 | 50,00 |
10 | Grêmio Porto Alegre | Brasil | 3 | 2 | 5 | 60,00 |
11 | Santos FC | Brasil | 3 | 2 | 5 | 60,00 |
12 | Flamengo RJ | Brasil | 3 | 1 | 4 | 75,00 |
13 | Cruzeiro | Brasil | 2 | 2 | 4 | 50,00 |
14 | Atlético Nacional | Colombia | 2 | 1 | 3 | 66,67 |
15 | Internacional | Brasil | 2 | 1 | 3 | 66,67 |
16 | Atlético Mineiro | Brasil | 1 | 0 | 2 | 50,00 |
17 | Colo-Colo | Chile | 1 | 1 | 2 | 50,00 |
18 | Fluminense | Brasil | 1 | 1 | 2 | 50,00 |
19 | Argentinos Juniors | Argentina | 1 | 0 | 1 | 100,00 |
20 | Corinthians SP | Brasil | 1 | 0 | 1 | 100,00 |
21 | Liga de Quito | Ecuador | 1 | 0 | 1 | 100,00 |
22 | Once Caldas | Colombia | 1 | 0 | 1 | 100,00 |
23 | Racing Club | Argentina | 1 | 0 | 1 | 100,00 |
24 | San Lorenzo | Argentina | 1 | 0 | 1 | 100,00 |
25 | Vasco da Gama | Brasil | 1 | 0 | 1 | 100,00 |
26 | Vélez Sarsfield | Argentina | 1 | 0 | 1 | 100,00 |
27 | America de Cali | Colombia | 0 | 4 | 4 | 0,00 |
28 | Atlético Paranaense | Brasil | 0 | 2 | 2 | 0,00 |
29 | Barcelona | Ecuador | 0 | 2 | 2 | 0,00 |
30 | Cobreloa | Chile | 0 | 2 | 2 | 0,00 |
31 | Deportivo Cali | Colombia | 0 | 2 | 2 | 0,00 |
32 | Newell's | Argentina | 0 | 2 | 2 | 0,00 |
33 | Botafogo | Brasil | 0 | 0 | 1 | 0,00 |
34 | Chivas de Guadalajara | México | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
35 | Cruz Azul | México | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
36 | Independiente del Valle | Ecuador | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
37 | Lanús | Argentina | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
38 | Nacional (PAR) | Paraguay | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
39 | Sao Caetano | Brasil | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
40 | Sporting Cristal | Perú | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
41 | Tigres | México | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
42 | Unión Española | Chile | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
43 | Universidad Católica de Chile | Chile | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
44 | Universitario | Perú | 0 | 1 | 1 | 0,00 |
TOTALES | 64 | 64 | 130 |
DEL ÁRBITRO
81 - Facundo Tello fue designado por la Comisión de Árbitros de la Conmebol para dirigir la final de la Copa Libertadores entre Atlético Mineiro y Botafogo.
82 - Nació el 4 de mayo de 1982 en Bahía Blanca.
83 - Su debut en la máxima categoría de Argentina fue el 18 de mayo de 2013 en la victoria de Godoy Cruz 3-1 ante Vélez.
84 - Desde 2019, es árbitro internacional representando a la Argentina. Su estreno fue el 7 de febrero de 2019 en la victoria de Atlético Nacional 1-0 ante La Guaira en Venezuela por la Copa Libertadores.
85 - Será su partido número 37 en la Copa Libertadoes. Fueron 2 en 2019, 6 en 2020, 5 en 2021, 6 en 2022, 9 en 2023 y 8 en 2024.
86 - Dirigió 3 partidos en la Copa del Mundo 2022: Suiza 1-0 Camerún, Corea del Sur 2-1 Portugal y Marruecos 1-0 Portugal.
87 - El nombramiento de Tello también va en línea con su nominación para ser elegido como el mejor árbitro del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol. El premio será entregado en enero y entre los 18 finalistas elegidos también está Darío Herrera como representante argentino.
88 - En el VAR también habrá un juez argentino: Mauro Vigliano. Los asistentes serán Ezequiel Brailovsky (1) y Gabriel Chade (2), mientras que Yael Falcón Pérez será el cuarto árbitro. En el AVAR1 estará Christian Lescano (Ecuador), AVAR2 Carlos Orbe (Ecuador) y AVAR3: Hernán Mastrángelo.
DEL ESTADIO
89 - El estadio de River fue inaugurado en el año 1938. En la previa de la gran final de este sábado, la dirigencia informó que se elevó su capacidad a 84.567 espectadores tras los últimos retoques en las plateas altas que dejaron un Monumental 360. Este se debe a las uniones entre las tribunas San Martín y Centenario altas y la Sívori con la Belgrano.
90 - Esta remodelación, que forma parte del proyecto de modernización que River viene haciendo en su estadio desde antes de la pandemia y que comenzó con el nuevo campo de juego, se suma a la nueva pantalla LED de 28,8 por 12 metros con una resolución de 2560 por 1440 píxeles.
91 - River recibió 1.500.000 dólares de la Conmebol como caché básico para utilizar su estadio de cara al duelo entre el Galo y Botafogo.
92 - El escudo de River aparece cubierto con una tela negra y la imagen no tardó en viralizarse. A pesar del enojo de los hinchas por esta nueva escenografía, la explicación está en el reglamento del torneo: "En el caso de que se dispute el partido en un estadio no propio, es necesario cubrir los logos institucionales del equipo dueño del estadio".
93 - El Monumental será el sexto estadio designado en la historia de la Copa Libertadores desde que se implementaron las finales únicas en 2019.
94 - La primera iba a ser en Santiago de Chile, pero debieron cambiar la sede a Lima por el estallido social que conmovió al país trasandino semanas antes. Por su parte, el Maracaná fue anfitrión en dos ocasiones (2020 y 2023), mientras que Ecuador (Monumental de Guayaquil, 2022) y Uruguay (Centenario de Montevideo, 2021) participaron en una.
95 - El estadio de River recibirá por octava vez un partido final de la Copa Libertadores (1962, 1966, 1976, 1985, 1986, 1996, 2015) convirtiéndose en el quinto estadio con más partidos de estas características, sólo por detrás del Centenario de Montevideo (21), Nacional de Santiago (11) y Alberto J. Armando de Boca (11) y el Defensores del Chaco de Asunción (10).
AÑO | CAMPEÓN | PAÍS | FINALISTA | PAÍS2 |
1962 | Santos | Brasil | Peñarol | Uruguay |
1966 | Peñarol | Uruguay | River Plate | Argentina |
1976 | Cruzeiro | Brasil | River Plate | Argentina |
1985 | Argentinos Juniors | Argentina | América de Cali | Colombia |
1986 | River Plate | Argentina | América de Cali | Colombia |
1996 | River Plate | Argentina | América de Cali | Colombia |
2015 | River Plate | Argentina | Tigres | México |
96 - A lo largo de la historia, catorce equipos celebraron un título en la cancha de River inaugurada en 1938, sin contar al dueño de casa.
97 - El que más festejó es Boca Juniors con cuatro consagraciones. Los de la Ribera dieron la vuelta ante Racing en el Campeonato de 1944 y repitieron frente a River (Nacional 1969), Rosario Central (Nacional 1970) y Unión de Santa Fe en el Metropolitano 1976.
98 - A nivel selecciones nacionales lo consiguieron la Argentina en la Copa del Mundo 1978 y las dos ediciones de la Copa América que alcanzó Uruguay. La primera en 1987 ante Chile y 2011 frente a Paraguay. Los otros equipos argentinos que dieron la vuelta en el Monumental: San Lorenzo ante Estudiantes por el Campeonato 1968, Rosario Central ante San Lorenzo (Campeonato 1973), Argentinos ante Vélez en el año 1985 y el último fue Lanús en la final del Torneo 2016 con una recordada goleada 4-0 frente a San Lorenzo. Una mención especial merece Instituto. La Gloria ascendió a Primera División ante Chacarita en el año 1999.
99 - Por otra parte, quien se consagre en la final 2024 se sumará a Santos cuando ganó la Libertadores 1962 frente a Peñarol y Cruzeiro, quien celebró ante River la obtención de la Recopa 1998 en un partido que se jugó por el grupo A de la Copa MERCOSUR 1999.
FOTO DE PORTADA: EDICIÓN MATÍAS DI JULIO
FUENTES CONSULTADAS: ARCHIVO GOLEAMOS.COM, OPTA, DATAFACTORY
HISTORIA DE BOTAFOGO: PUBLICADA POR DIARIO CLARIN