Pádel

Boom y desarrollo: el crecimiento de Premier Padel en Argentina

Santiago Brito, presidente de la Asociación de Pádel Argentino, contó los pormenores que esconde el Mar del Plata Premier Padel P1.

Por Redacción EG ·

24 de mayo de 2024

MAR DEL PLATA.- El padel genera, día a día, el furor de pocos deportes en la base del público. La gente se amontona para ver a los mejores jugadores del mundo en el Mar del Plata Premier Padel P1, en la tercera edición del circuito mundial en la Argentina.

Se trata de una suerte de resurrección tras la que fuera la primera era dorada en la década de los '90, aunque con una explosión del profesionalismo jamás vista.

La Argentina es una de las grandes potencias internacionales junto con España y, por eso, la plaza de su certamen en el país provoca estupor en la gente, en los jugadores y en el microclima. Mar del Plata se convirtió en la sede del Argentina Premier Padel por primera vez luego de dos ediciones consecutivas en Mendoza.

"A nivel organizativo ya nos encontró con dos ediciones encima, con una buena experiencia atrás. Después te encontrás con temas de logística, que no es la misma en Mar del Plata que en Mendoza, como pasa en todos lados. Por suerte pudimos dejar el estadio en óptimas condiciones para presentar lo que se vio en el torneo, dado que venía de cierto desuso en eventos de este nivel", reflexionó Santiago Brito, presidente de la Asociación de Pádel Argentino (APA), en torno a la llegada del circuito a la ciudad balnearia.

¿Argentina, por su condición de potencia, podría sumar una plaza más en el circuito anual? Brito sostiene que sí, pero por estas latitudes se requiere más recursos: "Creo que si ambas partes quieren se puede sumar una plaza más en la Argentina. Pero también hay que ser conscientes de lo que conlleva, sobre todo por parte de Premier, que debería ayudarnos por la situación que se vive acá".

Organizado por la Asociación Pádel Argentino (APA), con el respaldo de la Federación Internacional de Pádel (FIP) y por Qatar Sports Investment, el circuito Premier Padel nació en 2022 para generar una verdadera revolución. Ahora se estableció como el primer tour a nivel mundial y, este año, tuvo por primera vez un calendario completo.

 

Imagen El Polideportivo Islas Malvinas, desde el aire.
El Polideportivo Islas Malvinas, desde el aire.
 

Brito celebró el crecimiento que llevó adelante Premier Padel para impulsar el deporte de las palas en todo el mundo: "Veo muy bien el avance de Premier Padel a nivel mundial. Ellos lo organizaron muy bien, sobre todo por haber metido en el calendario completo una gira sudamericana. Mejoró mucho este año. Hay muchas otras fechas por concretar que, si las concretan, podrían hacerles muy bien al deporte".

Por primera vez en la Argentina, después de las dos temporadas en Mendoza, el Argentina Premier Padel tuvo también un cuadro femenino, lo que también generó un avance en materia de equidad de género.

"Parece buenísimo la inclusión de las mujeres en este torneo. Creo que las mujeres le dieron el color que le faltaba al circuito y en particular al torneo de Argentina. Están tan contentas como nosotros de que puedan estar jugando unos cuartos de final de este nivel a estadio lleno. Es enriquecedor", sostuvo Brito.

Para cerrar, en torno al impulso de los últimos años, para el dirigente hay una explicación lógica: "El pádel tenía mucha demanda pero poca oferta. Si vos hacés una buena oferta podés cubrir la demanda y de buena manera. De hecho acá, en el Premier Padel, en la primera edición tuvimos un sponsor, en la segunda ya hubo 15 y ahora tenemos 40. Eso demuestra que, si lo hacés bien, puede dar buenos frutos a futuro. A nivel público también hubo un crecimiento; el primer año, en Mendoza, con un circuito nuevo, batimos el récord histórico de asistencia en un estadio. Acá tenemos sold out, del miércoles al fin de semana, desde hace un mes".

Imagen de portada: Prensa APA