Pádel

Quién es Delfina Brea, la jugadora sensación del pádel argentino

"Hay que decirlo: voy por el número uno", sostuvo en el marco del Mar del Plata Premier Padel P1.

Por Pablo Amalfitano ·

23 de mayo de 2024

MAR DEL PLATA.- Delfina Brea Senesi lo exhibe en el semblante: está feliz. Acaso más que nunca en sus 24 años de vida. Esperó este momento, esta semana, unos ocho años. Volver a su país, a la Argentina. Y hacerlo, como si fuera poco, como la mejor jugadora albiceleste en el pádel actual.

"Por lo menos para todos los que tenemos contacto con nuestros familiares y con gente en Argentina, sabemos lo que cuesta hacer un evento así; son una fecha y un país que yo personalmente esperaba desde hace ocho años, pero creo que todas teníamos muchas ganas de estar acá. Quiero ir partido a partido y no cargarme con el resultado", contó la actual número cuatro del mundo en el ranking de la Federación Internacional de Padel (FIP), en el marco del Mar del Plata Premier Padel P1, en las instalaciones del Polideportivo Islas Malvinas.

Campeona de manera consecutiva en Puerto Cabello, Bruselas, Sevilla y Asunción, la jugadora nacida en Buenos Aires descolla en pareja con la española Bea González, de 22 años, con quien conforma la dupla número dos del mundo -lideran el ranking las españolas Ariana Sánchez y Paula Josemaría-.

Las propias Sánchez y Josemaría destacaron el nivel de Brea, una aparición impresionante para el pádel argentino que está llamada a pelear con ellas el número uno del mundo: "Es una jugadora increíble; toda la gente de Argentina debe estar con muchas ganas de animarla y alentarla. Sólo tenemos palabras buenas para ella. Si todo va bien nos enfrentaremos toda la vida. Es muy difícil jugar contra ella; tiene un juego muy completo".

Brea tiene claro que Mar del Plata conlleva un sabor especial: "Quiero disfrutar la semana con mi familia, poder quedarme en una casa, convivir con ellos en un torneo. Para mí ya es un sueño".

Llevaba ocho años sin venir a la Argentina y recordó sus inicios en la ciudad balnearia, una plaza clave en la historia del pádel mundial: "Mis primeros torneos de menores viajando fueron en Los Naranjos -un club de la ciudad-. Me parece que es una vuelta a una ciudad que para mí es muy especial. Toda la vida vine de vacaciones acá. Tengo muchísima gente que conozco y que me quiere".

La dupla que forma con Bea González resultó explosiva. El año pasado, después de separarse de su ex compañera Sofía Araujo, contaba en diálogo con Olé: "La separación la pensaba como cualquier trabajo en el que tenés que ir a hablar con tu jefe o con un empleado o un compañero de cosas que no están buenas. Siempre tenemos ese dolor de panza, eso de no poder dormir... No importa si la decisión es más grande o más chiquita, o mejor o peor, pero siempre son momentos difíciles. Yo al pádel lo vivo mucho. Una se tiene que acostumbrar a que los cambios son parte del deporte y escuchar sólo a la gente que nos rodea".

¿Cómo se acercaron para construir acaso la mejor dupla del mundo, la que está llamada a asaltar la primera posición del ranking? Brea lo contó, tiempo atrás: "Bea me llamó para jugar y me propuso un proyecto a largo plazo. Sentí que era una oportunidad que no podía desperdiciar. Me daba pena el momento en el que se daba todo porque recién arrancaba la temporada (2023), pero una no elige cuándo llegan las oportunidades y son decisiones que hay que tomar".

Ya con la cabeza puesta en el presente, la jugadora sensación del pádel argentino no le escapó al bulto: "Hay que decirlo: el objetivo es ser número uno. Eso está claro y está en la cabeza todos los días. Y debe ser así para poder entrenarnos y dar el cien por cien todas las veces. Es una ilusión enorme".

Imagen de portada: Mar del Plata Premier Padel P1 / Prensa Asociación Pádel Argentino (APA)