Primera División

Carlos Antonio Castriotta, el futbolista más joven en debutar en Primera División

Quién es el desconocido futbolista que sumó minutos con menos edad que Mateo Apolonio, Sergio Agüero y Diego Maradona.

Por Redacción EG ·

23 de mayo de 2024

NOTA PUBLICADA POR EL CIHF. 

Con motivo de la inclusión en el primer equipo de Deportivo Riestra, en el partido que jugó frente a Newell’s Old Boys por Copa Argentina el pasado 16 de mayo de 2024, del futbolistaMateo Apolonio que ese día tenía 14 años y 29 días de edad, una profusa información periodística ha recorrido el país informando que se trató del debut del futbolista “más joven del fútbol argentino en Primera División”.

Lamentablemente la noticia adolece de más impacto que de realidad, quizás en sintonía con la participación de este jovencísimo proyecto de futbolista durante algo más de 6 minutos (ingresó por Gonzalo Bravo a los 39 minutos del segundo tiempo) durante los cuales no logró tocar la pelota ni por pases de compañeros ni por quites a rivales, sin afectar ello el hecho de que debe contabilizarse su actuación oficialmente en un equipo de Primera División.

El Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (C.I.H.F.) consideró necesario precisar cuál es el marco en la que una investigación sobre el tema es posible: la Primera División del Profesionalismo Argentino, desde 1931 hasta la fecha.

Si bien la Primera División, con distintas denominaciones, existe en el fútbol argentino desde las épocas fundacionales en 1893, la posibilidad de obtener el completo respaldo documental necesario para conocer la fecha de nacimiento de todos los futbolistas que han jugado por lo menos un partido es poco menos que imposible.

Puede decirse categóricamente que no existe hoy información que siquiera se aproxime a la necesaria para saber quién ha sido en el período amateur el jugador más joven en jugar en Primera División.

Que decir entonces de las divisiones de ascenso, sobre todo en los niveles más bajos. No existe en numerosos casos información sobre alineaciones y nombres de los integrantes de planteles en esas divisiones, por lo que tampoco se puede hablar de quién fue el más joven, más allá del conocimiento puntual de casos como los de los futbolistas del Club Atlético Temperley Juan Andrés Berrud y Rolando Medl, quienes en épocas distintas (1942 y 1968, respectivamente) debutaron oficialmente en el primer equipo celeste (en Primera B, segundo nivel de AFA) con poco más de 14 años cumplidos.

Tampoco corresponde, cuando se habla de la Primera División de AFA, pretender que lo que ocurre en ella es el “fútbol argentino”. Siendo indudablemente la divisional máxima y más convocante, el fútbol argentino se compone de todos los niveles de AFA, juntamente con las más de 250 ligas de las 23 provincias argentinas, aunadas en el Consejo Federal del Fútbol Argentino (CFFA) que también forman parte de la A.F.A.

Obviamente aquí también conviven la posibilidad cierta de debuts de futbolistas muy jóvenes y la imposibilidad de llevar un registro global de todos ellos para establecer de forma fehaciente quién puede ser el más joven de todos.

Establecido en punto corresponde señalar que, con los conocimientos actualmente confirmados y fehacientes, es posible establecer que el futbolista Apolonio no es el más joven en debutar en un equipo de Primera División en la era profesional. Menos aún lo es, ni lo fue nunca Sergio “Kun” Agüero.

¿Quién es entonces el más joven?

Para responder a esa pregunta conviene remontarse al día 14 de agosto de 1975. Ese día, un miércoles, se debía disputar la penúltima fecha del Campeonato Metropolitano de Primera División.

River Plate llegaba con 3 puntos de ventaja sobre Huracán y de mantener o acrecentar su ventaja sería campeón en esa jornada, en la que enfrentaba en cancha de Vélez Sarsfield a Argentinos Juniors en match nocturno.

Todo el país futbolístico esperaba con ansias el desenlace que podía terminar con una larga sequía de títulos del club de la banda roja, cuando un bombazo lo sacudió: Futbolistas Argentinos Agremiados resolvió convocar a una huelga por tiempo indeterminado ante la resistencia de AFA a suscribir el Convenio Colectivo de Trabajo ya acordado.

La decisión obligó a todos los clubes a buscar soluciones contrarreloj, pues la dirigencia procurando mantenerse firme e ignorar “aprietes” dispuso que la fecha se jugara a como dé lugar. Cada club armó sus equipos como pudo, con chicos de las divisiones inferiores, la mayoría de Tercera o Cuarta, o lo que se pudiera. Uno de los más complicados fue Racing Club que debía recibir en el Cilindro a Rosario Central.

Sin otras opciones a manos, ante el obvio acatamiento al paro de sus jugadores profesionales y la adhesión tácita de muchos chicos que no aparecían por ningún lado, los dirigentes convocaron al plantel de Octava y Novena que estaba entrenando en el club.

De buenas a primeras, chicos que ese año cumplían, o ya habían cumplido 14 o 15 años se encontraron ante la inesperada alternativa de hacer realidad en forma anticipada, y en una situación atípica, el sueño que vislumbraban lejano de jugar en la primera de Racing.

Esa tarde ante un rival integrado por jugadores hasta 6 o 7 años mayores de ellos, el ultra juvenil equipo racinguista formó así: Hugo Norberto AICARDI; Sergio Alejandro PAPARELLA, Roque Osvaldo BABINO, Vicente Raúl D'ABRAMO (52m. Carlos Patricio Ignacio MONSALVO) y Rubén Ramón INSAURRALDE; Claudio Norberto SANCHEZ CALLEJA, Carlos Antonio CASTRIOTTA y Carlos Alejandro VOCOS GIMENEZ; Carlos Ernesto ROMERO (83m. Carlos A. DOMINGUEZ), Victorio CORONEL y Luis Omar ALFONZO.

 

Imagen El once de Racing ante Central en 1975
El once de Racing ante Central en 1975
 

SUPLENTES.: José Manuel Santos, Sergio R. Aranda, Calvo. DT: Amaro Sande. El resultado, una anécdota, fue un previsible 0-10 dada la abrumadora diferencia de edades.

De los que efectivamente jugaron, la mayoría eran clase 1960 (cumplían 15 años en 1975), uno (Insaurralde) era clase 1959 y el resto había nacido en 1961.

De ellos Carlos Alberto Castriotta resulta el más joven ya que nació el 22 de octubre de 1961. Por lo tanto, el día del partido tenía 13 años, 9 meses y 23 días de edad.

Los otros nacidos en 1961 ya habían cumplido los 14 años. Se trata de Sergio Alejandro Paparella, Luis Omar Alfonzo, Victorio Coronel y Carlos Patricio Ignacio Monsalvo.

En este punto estamos en condiciones de señalar que CARLOS ANTONIO CASTRIOTTA es el futbolista más joven en debutar en una Primera División de AFA en partidos oficiales desde la instauración del profesionalismo.

u marca ha estado vigente, aunque ignorada, desde el 14 de agosto de 1975, y no fue superada posteriormente por futbolista alguno, incluyendo a Sergio Agüero y Mateo Apolonio, que han sido señalados por algunos, en diversos momentos, como poseedores de dicho récord.

CREDITO: Este informe ha sido preparado con las aportaciones de los socios del CIHF Sergio Pittis y Fernando Ferreira (del Departamento de Historia y Cultura de Racing Club), Oscar Barnade, Hugo Pécora, Javier Roimiser, Raúl Ramírez, Mariano Volcovich, Carlos Stortz, Ignacio Titimoli y los miembros de las Comisiones tanto de Comunicaciones como de Proyectos Investigativos.

FOTO DE PORTADA: ARCHIVO DE EL GRÁFICO.