1973. Dime profeta Alí… ¿Tu final está cerca?
Final con polémica en Inglewood. Alí le ganó por puntos a Ken Norton, aunque para muchos resultó ser una decisión injusta. Cassius Clay insistía en que había un nuevo Mahummad Alí.
Final con polémica en Inglewood. Alí le ganó por puntos a Ken Norton, aunque para muchos resultó ser una decisión injusta. Cassius Clay insistía en que había un nuevo Mahummad Alí.
El campeón del Mundo repasa su exitosa carrera, el brillante triunfo ante Fuji que lo consagró, el regreso a Buenos Aires, la lesión que más lo complicó en una pela y sus combates más destacados.
Por Jack Dempsey, a 50 años de la emblemática pelea que marcó al boxeo, uno de los protagonistas cuenta su versión de los hechos. Para la historia quedará como una de las injusticias más grandes del boxeo.
César Luis Menotti repasa las piezas fundamentales de su Huracán, el que hasta hoy en día se recuerda, el que salió campeón del Metropolitano con grandes figuras como Basile, Babington y Brindisi.
El surgimiento de un goleador infernal, Mario Alberto Kempes y sus comienzos como profesional en Instituto, un club que supo disfrutar del Matador por poco tiempo, pero que dejó su huella.
En 2008, a 35 años del logro de la Intercontinental de 1973 frente a Juventus, un hito del Independiente copero, El Gráfico reunió a varios protagonistas de la hazaña.
Los de Avellaneda se impusieron por 2 a 1 en la fecha 23 del Metropolitano. En la imagen se puede observar al Morete y Domínguez disputando la pelota.
Las notas de Osvaldo Ardizzone se reconocían en el primer renglón. Disfrute de su crónica del día que El Globo cortó con esa “mishiadura que llevaba medio siglo de proletaria resignación”.
Osvaldo Ardizzone transforma su charla con Nelsón Chabay en un monólogo del recordado uruguayo que jugaba en Huracán. Una genialidad de un verdadero crack del periodismo deportivo.
Dos de las figuras del recordado gran equipo de Huracán festejaban la goleada por 5 a 0 ante Central en Rosario. Mientras que el día 5 en Italia, Monzón defendía el Título exitosamente frente Roy Dale.
Dos realidades muy distintas se ven reflejadas en esta nota de EL GRÁFICO, que reúne a Enrique Wolff que jugaba en River y en la Selección con Roberto Franco, que era suplente en Ferro y se juntan a hablar de su pasión, el fútbol.
Cuando tras 45 años Huracán, que es lo mismo que decir un barrio, se encaminaba a ganar un campeonato, Osvaldo Ardizzone escribe este artículo, uno los mejores textos de El Gráfico de todos los tiempos.
Estos son los recuerdos y las fotos del “Beto”. El de Sacachispas en la final histórica de los Infantiles Evita. El de los títulos de River junto a tantos "próceres". El de varios trofeos con un Boca de garra y agallas.
Una rica entrevista con Carlos Salvador Bilardo, quien hacía poco se había convertido en director técnico de Estudiantes. Las costumbres las mantuvo, ya que viajaba en tren al igual que cuando jugaba en el Pincha.
Después de ver un Huracán – San Lorenzo, Osvaldo Ardizzone quedó impresionado con el lateral izquierdo del Globo y quiso dedicarle –con su estilo particular- unas palabras a Jorge Carrascosa.
El Gráfico se acerca a conocer en Mar del Plata a Guillermo Vilas. 20 años. N° 1 del ranking argentino en tenis. Niño prodigio. Estudiante. Pensador. Viajero. Esta es su casa. Este es su club. Este es su mundo.
Muchos opinan que el fútbol es un deporte varonil, para refrendar esa afirmación El Gráfico, en 1973, se propuso formar un equipo completo con jugadores de apellidos bien femeninos.
Por esa época un equipo infantil estaba haciendo hablar a los grandes. “Cebollitas” se llamaba y entre todos sobresalía un “correntino” que se las sabía todas. Esta fue la primera nota en El Gráfico de Diego Maradona