Una Copa del Mundo histórica en Buenos Aires para el tiro argentino
El equipo albiceleste ganó dos medallas de bronce, gracias a las actuaciones de Julián Gutiérrez y Fernanda Russo, en el evento internacional que volvió al país luego de 27 años.

ARGENTINA volvió a organizar una Copa del Mundo ISSF (Federación Internacional de Tiro deportivo) después de 27 años con la particularidad de ser la primera vez que recibió a las tres armas: pistola, rifle y escopeta. Fueron ocho días de competencia en el que se realizaron 15 eventos y participaron más de 400 tiradores de 45 países en el Tiro Federal de Buenos Aires.
El equipo albiceleste finalizó el certamen con dos medallas de bronce, gracias a las históricas actuaciones de Julián Gutiérrez en la prueba de rifle de aire 10m individual, y junto a Fernanda Russo en la prueba por equipos mixtos.
“Fue mucho más trabajo del que esperábamos, pero conseguir las medallas en rifle paga todo el esfuerzo. Es un orgullo terminar así la Copa del Mundo, vinieron la cantidad de países que esperábamos, con los mejores tiradores del mundo, y que vengan a elogiarnos el polígono nos da la certeza de que, sí, se puede”, dijo Ariel Martínez, presidente de la Federación Argentina de Tiro.
.
“Recibir dos medallas fue algo único. Sentir el amor de la gente de cerca en las dos finales fue algo mágico. Eso es lo que marcó la diferencia en esta competencia, es un premio para todo el trabajo de la federación y de toda la gente que estuvo atrás de este torneo”, expresó el catamarqueño Julián Gutiérrez, la gran figura nacional en el torneo, que venía de ser finalista en los Juegos Olímpicos de París 2024 y consiguió sus dos primeras medallas en Copa del Mundo y las primeras del rifle argentino.
Argentina tuvo la posibilidad de competir con el equipo completo, el entrenador Pablo Álvarez contó con 33 tiradores y pudo darle roce internacional a un gran número de tiradores. “Fue muy importante que muchos chicos que venían luchando por la posibilidad de estar en una Copa del Mundo pudieron participar y que hayan estado a nivel nos deja muy tranquilos. Nos llevamos un montón de información y conclusiones, creo que va a ser muy positivo para todos de acá a futuro”, detalló Martínez.
“Somos una federación que no tiene recursos, que hicimos todo en base al esfuerzo de todo el cuerpo técnico de la selección, de los jueces, de los empleados del club, esto es de todos. Tampoco hubiera sido posible sin el apoyo de todos los sponsors que colaboraron, muchos con materiales y otros con su servicio, que es impagable”, concluyó.
China finalizó en lo más alto del medallero con 11 preseas (5 doradas, 3 plateadas y 3 bronces), seguida por India con ocho (4, 2 y 2) y Estados Unidos con seis (2, 3 y 1).
Fotos: Prensa FAT