Selección Argentina

Talento al servicio del equipo: Thiago Almada, el jugador que desconoce la inferioridad numérica para consagrarse

El Guayo fue uno de los destacados de la Selección en el Monumental y anotó el empate frente a Colombia.

Por Pedro Basla ·

11 de junio de 2025

THIAGO ALMADA se escapa, aprovecha el resbalón de un defensor de River y Franco Armani le comete penal. Con tan solo 19 años, va a engañar al arquero para anotar el 2-1 final con el que el Vélez de Gabriel Heinze le ganará a los dirigidos por Marcelo Gallardo con un jugador menos.



También en inferioridad numérica (esta vez desde el minuto uno), en una final de Copa Libertadores y en el Monumental, escribió una de las páginas más destacadas de su carrera al tirar del carro junto a Luiz Henrique e Igor Jesús, en el encuentro que Botafogo le ganó 3-1 a Atlético Mineiro en noviembre de 2024.

Si en sus inicios en el Fortín pintaba para una de esas irrupciones fulgurantes del fútbol argentino y recién a sus 24 años asoma como una pieza importante en la Selección, es porque durante todos estos años construyó otro futbolista al que el público esperaba.

Distinto, porque ya no es ese enganche, dueño del equipo, para el que juegan sus compañeros. Mejor, porque puso su talento al servicio del grupo, se adaptó a otra posición y demostró con creces su valía.

“Es difícil jugar con Messi”, dijo alguna vez Paulo Dybala. Para los futbolistas que se brindan en pos de lo colectivo y encuentran su lugar en la cancha, no lo es. El de Fuerte Apache halló su sitio como el cuarto volante y difícilmente, de mantener este nivel, Lionel Scaloni lo saque del equipo.

Fue simbiótica la conexión que el 10 y el autor del tanto tuvieron en el primer tiempo: lo mejor de Argentina, los minutos de mayor dominio hasta el gol de Luis Díaz, fueron todas jugadas que tuvieron la participación necesaria de ambos. Paredes entre sí, búsquedas constantes y asociaciones en el tercio final fueron el preludio de lo más destacado. Así como lo fue Fernando Gago en el ciclo de Alejandro Sabella y alguna vez Giovani Lo Celso en la era Scaloni.

 

Lo mejor de Argentina: la sociedad Messi-Thiago Almada
 

A la hora de tocar, fue el más destacado de la orquesta, que esta noche lució algo desinflada durante el final del primer tiempo y gran parte del complemento. Cuando tuvo que ponerse el overol, no dudó en tirarse a barrer para cortar dos ataques prometedores de Colombia.

Instantes después de la salida de Messi,recibió la pelota desde un lateral, y como en el barrio, no le importó que haya un rival en el piso: instantáneamente ingresó al área y con un remate cruzado, anotó el empate que revolucionó a la gente en las tribunas y que la ilusionó con un triunfo. De la timidez al desahogo y al festejo del público, que sentía que el equipo nuevamente no lo dejaba tirado. La valentía para gambetear permitió romper una defensa visitante que no había sufrido.

 

El gol de Thiago Almada que salvó la ropa en el Monumental
 

Con banderas desde Santa Cruz hasta Salta y con paso por el Gran Buenos Aires, los hinchas de la Selección se hicieron presentes en gran número. No hubo corte, movilización o protesta que los detenga. A Almada tampoco nada lo frena: en este rol, tiene pasta para sumar años en el mejor nivel europeo. Olympique Lyon es apenas el piso, Botafogo le devolvió el nivel en clubes y su paso por Atlanta United, que duró más de lo conveniente, ya quedó atrás.

De Paul-Paredes-Lo Celso fue el primer mediocampo afianzado del ciclo más exitoso de todos los tiempos. Durante el Mundial de Qatar 2022, mutó a De Paul-Enzo Fernández-Mac Allister. Y aunque Lautaro Martínez, Messi y Julián Álvarez no perdieron el puesto en la cancha, el Guayo pide pista y cada día es más titular. Los mejores nombres no siempre hacen al mejor equipo y todo campeón necesita de sus tapados.

Imagen de Portada: Fotobaires