Pádel

El crecimiento exponencial de la escala Argentina de Premier Padel

La fecha nacional del máximo circuito del mundo no para de crecer, de la primera edición en 2022, en Mendoza, a la actual en Buenos Aires.

Por Redacción EG ·

30 de mayo de 2025

LA ESCALA ARGENTINA del circuito Premier Padel tuvo un crecimiento exponencial en números y estructura desde la primera edición en el Aconcagua Arena de Mendoza en 2022 hasta este desembarco en el Parque Roca de la Ciudad de Buenos Aires.

Los organizadores, a falta de dos jornadas para las grandes finales del domingo, realizaron su primera evaluación y todos los puntos a evaluar dieron positivo.

“Realmente el crecimiento del pádel en todos los sentidos acá en Argentina se da año tras año, por ejemplo en cuanto al aspecto comercial: en Mendoza hubo 16 stands, en Mar del Plata 44 y este año 78 aquí en Parque Roca”, comentó Alejandro Lasaigues, ex jugador y productor general del torneo.

“En cuanto a los estadios pasó algo similar, hoy logramos que el pádel se juegue en el Mary Terán de Weiss, un escenario emblemático. Se pasó de jugar también en grandes estadios tanto Mendoza y Mar del Plata, pero acá entran más de 15.000 personas. Este año también creció la estructura de gente trabajando con más de 1000 personas todos días y siete canchas auxiliares más la principal que está dentro del estadio Mary Terán de Weiss”, completó el ex número uno del mundo.

Por su parte Santiago Brito, presidente de la Asociación del Pádel Argentino, enfatizó: “Creo que el mayor desarrollo este año es en la estructura y, sobre todo, en la parte comercial donde fuimos de menor a mayor. Porque si miramos el acompañamiento del público en cuanto a la asistencia fue total todos los años, gracias a los fans y a los jugadores que les encanta venir al país”.
 

Imagen El Parque Roca, el escenario de la cuarta edición del Argentina Premier Padel.
El Parque Roca, el escenario de la cuarta edición del Argentina Premier Padel.
 
“Creo que haciendo las cosas prolijas, con categoría fuimos llamando la atención de los sponsors y de las grandes marcas que hoy ya están entrando de lleno en el pádel, porque vieron la repercusión y la dimensión de este torneo a nivel mundial”, completó el titular de la entidad argentina.

En tanto Guillermo Ricaldoni, director de We are Sports, agente comercial exclusivo de Argentina Premier Padel, puntualizó: “El pádel en Argentina está mostrando el boom de las nuevas marcas, en un proceso ascendente año tras año, no solo en cantidad de público y métricas en las redes sociales y medios sino también en las marcas y sponsors”.

“Un evento de este nivel les da espacio para poder proteger y cuidar a la industria donde los fanáticos pueden estar cerca y tener la oportunidad de comprar cada cosa. Este año grandes marcas nacionales e internacionales confiaron y están presentes. Lo mismo la Ciudad de Buenos Aires que quiso recibir al mejor pádel del mundo”, completó.

Por último Facundo Chino Mazzuchi, director del torneo, reflexionó: “El crecimiento del pádel se notó visiblemente en la estructura, si tenemos en cuenta que pusimos siete canchas en un pabellón de 7000 metros cuadrados. En lo deportivo, si bien en las ediciones anteriores fueron partidos competitivos, este año desde la previa se notó un nivel increíble de todas las parejas con grandes partidos”.

Imagen de portada: prensa APA