Los patriarcas de Boca, lejos de brillar en el Mundial de Clubes
El estigma de Cavani, Rojo, Sergio Romero y Ander Herrera, sin posibilidades de exhibir su recorrido y su experiencia en los Estados Unidos.

BOCA ostenta en su plantel una buena dosis de experiencia y recorrido, comprimidas en jugadores de enorme calidad que atravesaron instancias calientes en las mejores ligas de Europa.
Serían un aporte fundamental en el Mundial de Clubes 2025, en el que el Xeneize ya debutó con un empate 2-2 ante Benfica de Portugal y tendrá un compromiso crucial este viernes frente a Bayern Múnich de Alemania en el Hard Rock Stadium de Miami.
En la realidad, sin embargo, todavía no pudieron estar en condiciones, ya sea por lesiones o por decisiones técnicas del entrenador Miguel Ángel Russo.
Edinson Cavani, ¿afuera del segundo partido?
Edinson Cavani fue una de las caras promocionales del novedoso torneo de la FIFA, sobre todo por su condición de delantero estrella con recorrido por equipos como PSG, Napoli o Manchester United, además de sus cuatro Mundiales con la Selección de Uruguay.
El aporte del atacante emblema de Boca, no obstante, hasta el momento resultó nulo: condicionado por sus lesiones musculares, llegó a Estados Unidos entre algodones, se perdió el debut ante Benfica y todavía no pudo entrenarse con normalidad, por lo que se estima que tampoco estará a disposición frente a Bayern Múnich.
Sigue afuera incluso después de haber tenido casi un mes de preparación para recuperarse de un desgarro del que se resintió el 19 de mayo pasado, en la Bombonera, en la eliminación del Torneo Apertura 2025 ante Independiente.
"Prefiero esperar a Cavani un día más y no perderlo 20", había deslizado Russo en su llegada a los Estados Unidos para el Mundial de Clubes. Parece que tendrá que mantenerse en la dulce espera.
Marcos Rojo, de capitán a marginado
La primera decisión de fondo que tomó Russo en su tercer arribo como entrenador de Boca fue determinar que Marcos Rojo, uno de los capitanes del Xeneize, no fuera titular en la presentación contra Benfica.
Según se supo en los días previos al debut contra los portugueses, la decisión del DT respondió exclusivamente a un motivo futbolístico.
Incluso con la actuación que tuvo en el estreno Ayrton Costa, que estuvo disponible sobre la hora por la demora con su VISA de ingreso a los Estados Unidos, el ex zaguero de Manchester United ya parece tener un sustituto natural para el puesto de segundo central.
Su salida de Boca, en ese sentido, se vislumbra inminente. Si bien todavía cuenta con seis meses más de contrato con el club azul y oro, lo cierto es que Rojo, tentado por Inter Miami para ser compañero de Lionel Messi, tendría las horas contadas en el Xeneize, equipo al que llegó en 2021 y en el que festejó cuatro títulos.

Ander Herrera, el karma de los desgarros
Ander Herrera llegó a Boca como el refuerzo internacional de mayor calibre de este último mercado de pases. Pero parece estar lejos de encontrar la continuidad necesaria en un club que exige al cien por cien.
Después de una extensa rehabilitación había regresado a las canchas en el choque contra Independiente, el 19 de mayo pasado, pero apenas pudo actuar durante 33 minutos. Con la eliminación de Boca tuvo un mes para recuperarse, al igual que Cavani, pero afloraron nuevamente los inconvenientes musculares.
Russo decidió apostar a su calibre mundial para el debut ante Benfica, como pieza fundamental en la mitad de la cancha, pero apenas pudo jugar 19 minutos: una nueva molestia muscular le impidió continuar el partido y, como si fuera poco, tuvo una efervescente reacción en el banco de los suplentes que le costó recibir la tarjeta roja.
El español de 35 años no consigue escapar del karma de los problemas musculares: sufrió cuatro lesiones en apenas seis meses y sólo pudo jugar 9 partidos desde su llegada a Boca. ¿El dato llamativo? En ninguno de ellos pudo completar los 90 minutos reglamentarios.

Sergio Romero, relegado a cuarto arquero
Sergio Romero llegó a Boca como un emblema. De gran periplo en Europa, en equipos como Monaco y Manchester United, arribó a Brandsen 805 como una figura de fuerte recorrido en la Selección Argentina, con la que fue subcampeón del mundo en Brasil 2014.
El desempeño estuvo a la altura: fue campeón en la Supercopa Argentina de 2022 y se erigió como la figura de aquel equipo de Jorge Almirón que llegó a la final de la Copa Libertadores 2023, tras dejar en el camino a tres rivales en definiciones por penales.
Los problemas llegaron en septiembre del año pasado, cuando fue sancionado por el propio Boca tras un escándalo que se desató por un cruce que tuvo en la Bombonera con un socio y plateísta.
Terminó marginado luego de la operación en la rodilla a la que se sometió en enero pasado, en coincidencia con la llegada de Agustín Marchesín. Ahora, en el Mundial de Clubes, es el cuarto arquero del plantel y su salida del club parece estar cerca.