Mundial de Clubes

Siete árbitros argentinos dirigirán en el Mundial de Clubes y serán fundamentales en la televisación

La FIFA confirmó las designaciones de los jueces, que además participarán de forma directa en la transmisión del torneo.

Por Redacción EG ·

14 de abril de 2025

El MUNDIAL DE CLUBES está a sólo dos meses de dar inicio con el partido inaugural entre el Inter Miami de Lionel Messi y Al Ahly en el Hard Rock Stadium. Con el comienzo cada vez más cerca, la FIFA termina de definir los últimos detalles y este lunes confirmó que siete árbitros argentinos participarán del torneo.

La designación incluye a 35 réferis, 58 jueces de línea y 24 asistentes VAR para un evento que contará con 63 encuentros a disputarse en 12 estadios alrededor de Estados Unidos.

Con River y Boca entre los equipos participantes, el máximo organismo del fútbol confirmó que Yael Falcón Pérez y Facundo Tello serán los árbitros argentinos en el certamen. Además, Juan Pablo Belatti, Gabriel Chade, Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez oficiarán de jueces de línea y Hernán Mastrángelo trabajará en el VAR.

Tello, de 42 años, es internacional desde 2019 y representó a Argentina en el Mundial de Qatar 2022. En el último tiempo dirigió la liga de Arabia Saudita y viene de arbitrar la final de la Champions League de Asia, en la que se consagró campeón Auckland City, rival del Xeneize en el Grupo C.

Falcón Pérez, de 36 años e internacional desde hace tres, participó de los Juegos Olímpicos de París 2024 y cuenta con amplio recorrido en el fútbol sudamericano.

Fue sorpresiva la inclusión de Hernán Mastrángelo en el VAR, una tarea a lo que no se dedica con exclusividad a diferencia de otros compañeros suyos como Héctor Paletta.

Una de las novedades del Mundial de Clubes y que tendrá a los árbitros como protagonistas es la incorporación de pequeñas cámaras de transmisión en sus vestimentas. Si bien tendrá carácter experimental, la FIFA busca sumarlo al resto de la competencias en el futuro. 

"Creemos que se trata de una buena oportunidad de brindarles una nueva experiencia a los espectadores, por medio de imágenes que retraten una perspectiva que no se ha ofrecido nunca. También resulta interesante para formar a los equipos arbitrales, ya que es muy valioso tener la posibilidad de ver lo mismo que ellos a fin de evaluar sus decisiones. Por lo tanto, es una nueva experiencia para las cadenas y también nos sirve como herramienta de formación", explicó Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros.