Alejandro Domínguez, reelecto como presidente de la CONMEBOL hasta 2031
Por unanimidad y aclamación, encarará su tercer mandato al frente de la entidad.

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ resultó reelecto por unanimidad y aclamación al frente de la CONMEBOL, en el marco del 81° Congreso Ordinario de la entidad. De este modo, continuará como presidente hasta 2031 para cumplimentar su tercer mandato.
El paraguayo les manifestó a los demás dirigentes "de corazón lo agradecido que estoy con ustedes por su voto de confianza en 2016 para comenzar el trabajo que juntos hicimos para lograr ser quienes somos hoy. CONMEBOL logró traer a la casa diez títulos mundiales. Renuevo mi compromiso, me siento animado y motivado para seguir adelante, mirando el futuro con muchísimo más optimismo, pasión y alegría, porque lo que se viene es todavía mejor".
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, estuvo presente a través de un video en el que destacó que "en los últimos nueve años han sido muchos los logros alcanzados por CONMEBOL y hay mucho más por venir en los próximos años, comenzando por 2030 cuando Argentina, Uruguay y Paraguay organizarán los partidos de la Copa del Mundo, un torneo histórico que unirá a todo el mundo a través del fútbol".
El mandamás del fútbol a nivel mundial subrayó también "los esfuerzos para recuperar los fondos que se perdieron debido a la corrupción bajo gestiones anteriores. Debemos asegurarnos de que cada centavo que se genera se invierta en el fútbol y llegue exactamente a donde se necesita".
Por su parte, el titular de la AFA, Claudio Tapia, felicitó a Domínguez "por este nuevo compromiso que asume. En momentos difíciles y de refundación del fútbol sudamericano, de poca credibilidad en el que los dirigentes a nivel mundial estaban sospechados y muchos otros detenidos y condenados, hay que tener muchísimos valores y agallas para tomar decisiones y lograr poner de pie administrativamente a la CONMEBOL".
Además subrayó su capacidad de "enfrentar a quienes desde diferentes lugares se apropiaron durante mucho tiempo de los recursos del fútbol. Se apoderaron de todo, no solo de derechos sino también de todo lo que enmarca la credibilidad de un fútbol justo, solidario y equitativo. Hay que tener lo que los hombres decimos 'muchos huevos' para enfrentarse, poner de pie a la casa madre, lograr credibilidad desde lo administrativo y engrandecer desde la gestión a todo el fútbol sudamericano".
"Muchísimas gracias por las decisiones tomadas por y para el fútbol, estamos convencidos de que quien lideraba esta gesta del fútbol sudamericano tenía todo lo necesario para poder crecer y creer en grande", concluyó.