El fútbol y los Papas: ¿de qué equipos eran simpatizantes?
El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco.

El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice norteamericano de la Historia con el nombre de León XIV, anunció el Vaticano.
El 267º pontífice de la Iglesia católica también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
El esperado humo blanco surgió de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior lograron escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.
Las campanas de la basílica de San Pedro sonaron con fuerza poco después de que apareciera la fumata blanca en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina y una multitud de varios miles de personas rompió en aplausos y vítores.
El papa León XIV recordó su paso por Perú en sus primeras declaraciones tras su elección, en las que lanzó en español un saludo a su "querida diócesis de Chiclayo".
"Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe", subrayó desde el balcón de San Pedro del Vaticano.
El hasta ahora cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: "¡Gracias al papa Francisco!".
Aunque no se ha pronunciado públicamente con respecto a su simpatía de un club de fútbol en particular, corresponsales afincados en Chiclayo han indicado que es hincha de Alianza Lima, club emblemático del Perú con una rica historia deportiva plasmada en títulos y jugadores.
“Es cercano a las juventudes, es cercano a las parroquias, es cercano a las mujeres y es cercano al deporte también. Él tiene una inclinación al Alianza Lima junto con el obispo Daniel Turley Murphy, que son de la misma orden San Agustín. Ya imaginarán la algarabía que se está viviendo en este momento”, detalló el periodista Osler Lescano en TV Perú y que replicó el portal Infobae.
FRANCISCO Y SU AMOR POR SAN LORENZO
Hijo de un emigrante italiano huido del fascismo, el Papa Francisco -fallecido el 21 de abril, a los 88 años- nació en el barrio de Flores, pero desde muy pequeño se hizo seguidor de San Lorenzo.
"Para mí, San Lorenzo es el equipo del cual toda la familia era fanática: mi papá jugaba básquet en el San Lorenzo. Y de niños íbamos, también mamá venía con nosotros, al Gasómetro", dijo en su momento
"Recuerdo la temporada de 1946, y el equipo tan brillante que tenía el San Lorenzo; salimos campeones… ", añadió.
El Papa Benedicto XVI, nacido como Joseph Ratzinger, fue elegido el 19 de abril de 2005 en el primer Cónclave del siglo XXI, tras la muerte de Juan Pablo II.
En 2005, el técnico italiano Giovanni Trapattoni contó que había mantenido charlas telefónicas cuando entrenaba al Bayern Munich entre 1994 y 1997 y reveló los colores futboleros del alemán.
"Con el Papa nos conocimos cuando yo entrenaba al Bayern". Ratzinger vivía entre Roma y Munich y un amigo común nos puso en contacto. Hablábamos frecuentemente por teléfono, pues seguía con gran interés al equipo del que es hincha", contó.
Meses después, el propio club alemán lo hizo socio honorario: le dio el carnet número 100.000. "Tenemos en la actualidad 97.500 socios y cuando llegue el turno del 100.000 se lo ofreceremos al Papa, que es bávaro de nacimiento", aseguró el jefe de prensa del club, Markus Horwick.
Juan Pablo II fue uno de los papas más queridos de la historia, y quién mÁs viajes realizó alrededor del mundo (104). Nació en Polonia el 18 de mayo de 1920 y fue Sumo Pontífice entre 1978 y 2005.
Era aficionado del Cracovia, por lo tanto, pocos meses antes de su fallecimiento-, directivos y jugadores del equipo realizaron una visita privada al Vaticano.
Además, en sus épocas de juventud fue arquero del KS Cracovia. Por dicho motivo el conjunto decidió retirar la camiseta N° 1 utilizada por Karol Wojtyla -tal su verdadero nombre-.
Según los registros de los diarios Juan XXIII (1958-1963) nació en Bergamo y era hincha del Atalanta. Por su parte, Pablo VI (1963-1978) era reconocido simpatizante de Lazio.
Por su parte, de Juan Pablo I (quien solo tuvo un papado de 33 días) no hay registro sobre sus colores futboleros.
FOTO DE PORTADA: AFP