La jornada está aquí

Maxi López, de la compra de un equipo suizo al duro diagnóstico para River y Boca

En su faceta de empresario, el ex delantero habló de su intervención en un club de la tercera división helvética y se refirió a la realidad de los gigantes de Argentina.

Por Redacción EG ·

15 de abril de 2025

MAXI LÓPEZ, ex delantero de River, Barcelona y Milan, entre otros clubes, transita a sus 41 años otra faceta dentro del fútbol. Involucrado en el proceso de compra del Birmingham inglés hace un par de años, este lunes anunció su desembarco como uno de los dueños de Paradiso, un club de la tercera división del fútbol suizo.

"Hace unos 6 u 8 meses me mudé desde Inglaterra por temas familiares, mi mujer es de Ginebra, y apenas llegué me reuní con el capitán de Paradiso, el galgo Ezequiel Schelotto, con quien jugué y es amigo, y me juntó con el presidente. Me plantearon la idea que querían plasmar y como me apasiona el management del fútbol, me llamó la atención el proyecto y me entusiasmé", contó el diálogo con ESPN.

 

Imagen Maxi López se convirtió en uno de los dueños de Paradiso, de la tercera de Suiza.
Maxi López se convirtió en uno de los dueños de Paradiso, de la tercera de Suiza.
 

"Conozco muy bien la zona, que es Lugano, porque viví en Milán, que es muy cerca. Ayer hicimos el comunicado para informar que estoy colaborando con mi equipo de trabajo en Paradiso, pero para hacernos cargo oficialmente desde la próxima temporada, que empieza el 1 de junio", agregó.

El delantero que fue compañero de Lionel Messi en Barcelona explicó que "Paradiso tiene 110 años de vida, está ensamblado en la historia del fútbol del país. La cantidad de público es lógicamente menor, aunque la cultura del fútbol está creciendo mucho. Hay un gran entusiasmo, con proyectos super serios".

La escuadra suiza tiene un estadio para apenas 1.000 espectadores, aunque rodeado por el espléndido paisaje de la Collina d'Oro y enclavado en medio de una población que no supera los 4.000 habitantes, muy cerca de la frontera con Italia.

López reveló que "ya tengo una idea elaborada y gente en la cabeza para armar una especie de consejo de fútbol pero prefieron no decirlo. Preparé un equipo de marketing y me instruí con gente de finanzas. Está bien que el líder en la parte técnica sea un ex jugador, pero uno debe rodearse y hacer un equipo en cada aspecto: en lo financiero y comercial deber haber una estructura".

"No tienen que ser jugadores por obligación, podés tener un entrenador o un director deportivo. Con alguno ya he charlado, pero en este momento estamos en la parte financiera para llegar de la mejor manera al 1° de junio", completó.

La dura realidad de River y Boca

Su hijo Valentino sigue sus mismos pasos en River. Con 16 años, "está contento y motivado. Obviamente soy hincha y me encantaría verlo en la primera. Pero no es una presión, si se da, se da. La mentalidad la tiene y es el sueño también de él. Ojalá se le dé", se esperanzó.

En cuanto a lo coyuntural, reconoció que "a River lo veo siempre. Cuando estoy en Argentina voy al estadio y si no, lo veo por televisión. Es un momento difícil para los dos grandes de Argentina. Dos entrenadores capacitados (Marcelo Gallardo y Fernando Gago) que no le encuentran la vuelta a los equipos".

Añadió que "me encanta Independiente como juega y es una lástima que River y Boca no lleguen a un nivel alto y no le encuentren la vuelta. Me imagino lo que debe ser la dirigencia que invirtió, fue a buscar los perfiles y no terminan de rendir. La camiseta de River no es para cualquiera pero les cuesta también a los que tienen pasado".