La jornada está aquí

Rubén Darío Insua, de la incompatibilidad con el presidente de San Lorenzo a su admiración por Guardiola

El entrenador de Barracas dejó reflexiones sobre su pasado en el Ciclón y su visión general del fútbol.

Por Redacción EG ·

18 de marzo de 2025

RUBÉN DARÍO INSUA, actual técnico de Barracas, explicó en diálogo distendido con radio La Red el porqué de su decisión de tomar el cargo luego de estar al frente de un grande como San Lorenzo. Lejos de tomarlo como un retroceso en su carrera, sostuvo que "acepté porque quería revivir un poco del espíritu amateur y porque siempre voy a aprender algo".

También reveló que "me llamaron varias veces y siempre les decía que no. Un día el presidente Matías Tapia me preguntó por qué y le dije que era porque mi hijo Rodrigo me había dicho que no quería ser dirigido por mí. Después de que acepté me enteré de que habían hablado con él y que había dado el visto bueno".

 

Imagen Una de las razones de por qué Insua aceptó ser DT de Barracas: recobrar el espíritu amateur.
Una de las razones de por qué Insua aceptó ser DT de Barracas: recobrar el espíritu amateur.
 

Sobre su pasado en el Ciclón, donde vivió una tormentosa relación con el presidente Marcelo Moretti, recalcó que "yo tenía una idea de pensar y ellos otra diferente en todo", y también descartó la posibilidad de un retorno con la actual dirigencia en el poder. "Ellos no me van a llamar y yo no voy a volver con ellos", dijo lacónico.

Y realizó un repaso de su gestión en la entidad Azulgrana: "Cuando me contrataron en 2022 nos reunimos 5 horas y les dije todo. Después lo pusimos en práctica: darle posibilidad a las inferiores, trabajar dentro del presupuesto. En 2022 y 2023 no compró a ningún jugador, se potenció a los jugadores jóvenes y se revalorizó a futbolistas como Batalla, Zapata, Braida, Bareiro, Jalis Elías, Barrios, que eligieron quedarse en un momento no fácil".

 

Imagen El Gallego hizo un pormenorizado repaso de su gestión en San Lorenzo.
El Gallego hizo un pormenorizado repaso de su gestión en San Lorenzo.
 

"Después -siguió con su exposición-, con mucho trabajo, sentido común y entrenamiento tratando de crear un clima agradable, logramos que la gente vaya al Nuevo Gasómetro a respaldar a los jugadores e hicimos una localía muy fuerte. Fuimos muy competitivos, nos acostumbramos a ganar los clásicos. Clasificamos a la Sudamericana y después a la Libertadores. En junio de 2023 se nos fue Gattoni, Vombergar, Martegani y se rompió Cerutti. Si manteníamos el mismo plantel quizá hubiese sido distinto".

Sobre Pep Guardiola

Al hablar del fútbol en general, evaluó que "me considero mejor entrenador que lo que fui como jugador" y lamentó que "quieren instalar que lo importante es salir campeón pero después dirigen los técnicos que no ganan". De ese modo se refirió a lo difícil que les resultó insertarse en la Argentina a colegas como Gustavo Costas, ganador de la Copa Sudamericana y la Recopa con Racing, antes de lo cual festejó varios títulos en países como Paraguay, Perú, Ecuador y Colombia, o Gustavo Quinteros, múltiple campeón en Bolivia, Ecuador y Chile, y que finalmente pudo triunfar en Argentina al conducir a Vélez a la obtención de la última Liga Profesional.

A su juicio, Pep Guardiola "es uno de los mejores entrenadores de la historia" y "no hubo ningún equipo que haya podido jugar como su Barcelona". Pero ante el rótulo de "ofensivo" que ostenta el catalán, el Gallego dejó su reflexión: "Guardiola gasta 40 millones por año en defensores porque para atacar hay que defender bien".