La jornada está aquí

Quién es el "enemigo" argentino de Ayrton Senna en la serie sobre su vida

La producción que narra la vida del mito de la Fórmula 1 es furor desde que se estrenó hace pocos días.

Por Redacción EG ·

03 de diciembre de 2024

AYRTON SENNA es uno de los mayores mitos de la Fórmula 1, hoy tan en boga en la Argentina por la participación de Franco Colapinto. Hace pocos días se estrenó en una plataforma de streaming una serie de seis capítulos que abarca desde sus comienzos en el automovilismo con los kartings, pasando por su desembarco en Europa y su consagración en la máxima categoría, en la que fue tricampeón, hasta su trágica muerte.

En sus primeros pasos en el Viejo Continente, desarrollados en la Fórmula Ford, en 1981, Senna tuvo un adversario argentino, Enrique Mansilla, al que se muestra en el capítulo inicial como su mayor oponente, aunque eran compañeros del equipo Van Diemen. En un par de escenas se plantea una picante rivalidad que incluye diálogo desafiante entre ambos, un enfrentamiento que casi llega a las manos y un abrazo final entre ambos con el que las rencillas por temas deportivos quedan de lado y se deja en claro que finalmente pudieron cultivar una relación de afecto mutuo.

 

Imagen Ayrton Senna y Enrique Mansilla en la Fórmula Ford, en Inglaterra.
Ayrton Senna y Enrique Mansilla en la Fórmula Ford, en Inglaterra.
 

Mansilla era el dominador de la Fórmula Ford hasta que el paulista desembarcó en la categoría y se adueñó del campeonato a base de excelentes actuaciones y triunfos, más allá de que la serie evidencia que dentro de la pista llevaban adelante una encarnizada competencia y que encontrar la forma de vencerlo era prácticamente una obsesión para Ayrton.

¿Quién es Enrique Mansilla?

Quique, como lo llaman en la producción de Netflix, nació el 14 de febrero de 1958, en Buenos Aires, y desde muy chicos quiso ser corredor. Por medio de un aviso que vio en la legendaria revista Corsa, que reflejaba la actualidad automovilística, Mansilla se inscribió en la academia del piloto Jorge Omar del Río, donde se adentró en el mundo de las competencias.

 

Imagen Mansilla no pudo progresar en Europa por cuestiones relacionadas a la guerra de Malvinas.
Mansilla no pudo progresar en Europa por cuestiones relacionadas a la guerra de Malvinas.
 

A pesar de los atributos que lo llevaron a trascender también en categorías como la Fórmula 3 Britántica, el Campeonato Europeo de Fórmula 3 y la Fórmula 3000 Internacional, otras situaciones externas hicieron que su carrera no pudiera continuar en crecimiento, ya que el contexto de la Guerra de Malvinas le puso trabas económicas y políticas. Una vez que Reino Unido ocupó las Islas, los argentinos que vivían en el exterior sufrieron un congelamiento de sus cuentas bancarias.

 

Imagen Mansilla y Senna: rivales en la pista y amigos fuera de ella.
Mansilla y Senna: rivales en la pista y amigos fuera de ella.
 

Mansilla no podía recibir dinero de sus patrocinadores y eso perjudicó su estadía en la alta competencia. Los últimos pasos los dio en Estados Unidos, en 1985, en el campeonato americano de monoplazas CART Indy Car World Series, y luego regresó a la Argentina. En 1986 se retiró de la actividad y su vínculo con los autos continuó como vendedor de autopartes y en la actualidad como consultor de diferentes escuderías.

Su relación con Senna

En una entrevista con Infobae de hace algunos meses, Mansilla contó que "Ayrton no era más rápido que yo, pero él tenía más experiencia y a su talento le sumó sus mañas. No sabía perder e incluso en una carrera en 1981 casi nos vamos a las piñas. Pero afuera de la pista éramos amigos. Era tímido, pero cuando agarraba confianza, tenía la mejor onda. Salíamos con nuestras parejas, que eran muy amigas. Él en ese momento estaba casado. Después se divorció. La última vez que nos vimos en persona fue en 1989 en Phoenix, donde se corrió el Gran Premio de los Estados Unidos. Igual siempre para Navidad o para nuestros cumpleaños nos hablábamos por teléfono".