Carlos Bianchi y el secreto para vencer a Milan, a 30 años de Vélez campeón del Mundo
El hacedor de una verdadera hazaña para el Fortín recordó aquella gesta en Japón y reveló su fórmula.
VÉLEZ se coronó el 1 de diciembre de 1994 como campeón Intercontinental al vencer a Milan en Tokio por 2-0, con goles de Roberto Trotta, de penal, y la soberbia media vuelta de Omar Asad, en lo que constituyó una verdadera epopeya y un antes y un después en la historia del Fortín.
A 30 años exactos, el hacedor de la hazaña para el conjunto de Liniers, Carlos Bianchi, evocó las características de un triunfo que asombró al Planeta Fútbol a través de un emotivo video oficial de Vélez que compartió con Julio Santella, preparador físico de ese equipo, en el marco bucólico del Jardín Japonés para contextualizar a la perfección ese inolvidable momento.
"Era la primerea vez que íbamos a Japón, nosotros y yo especialmente. Son cosas que uno no se imagina que pueden llegar, uno las espera pero no se las imagina. Y nosotros la esperamos y la terminamos cumpliendo, afortunadamente", comenzó el Virrey.
Y continuó: "El Milan ese era un equipazo, venía de salir campeón de Europa y le había ganado al Barcelona de Cruyff 4-0. Y yo, un mes y medio antes, o un mes, cuando Milan se estaba jugando la clasificación del grupo en la Champions y en un partido que jugamos contra Platense, un domingo, dirigí el primer tiempo y después me fui a Grecia porque ellos jugaban contra AEK".
Bianchi reveló la fórmula que aplicó para llevarse el triunfo: "Lo vi jugar al Milan y ahí comprendí que teníamos que jugar al 0-0, sinceramente. Porque a ese Milan, si usted le quería ganar, te terminaba ganando él. Entonces me puse en la cabeza que teníamos que jugar para ganar el partido, que es una cosa lógica, pero pensando en el 0 a 0".
También destacó el hecho de que muchos de sus integrantes fueran producto de la cantera velezana: "Almandoz, Cardozo, Marcelo (Gómez), Chiristian (Bassedas); los dos de arriba más Roberto Pompei a la izquierda, era un caso único. Y la verdad que me dio placer porque yo salí del club, yo sé lo que es salir del club. A veces pensamos que el de afuera es mejor que el de adentro, porque lo viví cuando estaba en las divisiones inferiores. Pero afortunadamente Vélez cambió esa filosofía y se la da mucho hincapié a la formación y darle la posibilidad a ese que formó".
"Tenemos que ser sinceros: nosotros que nacimos en Vélez, nunca imaginábamos que íbamos a llegar tan lejos y tan alto. Y lo logramos, afortunadamente. Toda historia se repite, hay que creer. Si uno cree, lo logra", remató.
Por su parte, Santella destacó que "es muy fuerte todo lo que hemos vivido. Es una gran satisfacción que la gente te reconozca como partícipe de un triunfo en un momento del club en el que fuimos los primeros. Es algo que va a quedar y eso no se puede borrar, está presente para siempre".