El doble toque de Julián Álvarez: Qué dice el reglamento y los últimos antecedentes
Real Madrid eliminó a Atlético de los octavos de final de la Champions League 2024-2025 con una gran polémica.

REAL MADRID se clasificó a los cuartos de final de la Champions League 2024-2025 al imponerse 4-2 en los penales ante Atlético Madrid en el estadio Metropolitano después de perder 1-0 en el tiempo reglamentario y en la prórroga, lo que igualaba la eliminatoria 2-2 en el cómputo global.
En la tanda decisiva, el árbitro Szymon Marciniak anuló vía VAR el penal que había marcado Julián Álvarez por resbalar y tocar dos veces el balón, en una acción que generó una gran polémica en el mundo fútbol.
Durante el Torneo Clausura 1999, en un partido entre Boca y Platense el 24 de abril de 1999 en la cancha de Velez, donde el Calamar hacía de local ante los grandes, Martín Palermo anotó un penal que pegó en ambas piernas. El delantero resbaló y ese movimiento hizo que la pelota impactada por el botín derecho rozara luego en el izquierdo.
Al tratarse de una situación inédita, la FIFA pidió los videos para analizar la situación. Luego de ser analizada la acción fue considerado válido por la International Football Association Board: “El gol se considera válido. El jugador tocó accidentalmente el balón por segunda vez tras un resbalón, antes de que entrase en el arco. Ese hecho no puede considerarse como un acto voluntario y, según el espíritu de las reglas de juego, el árbitro concedió correctamente el tanto”, dijo el comunicado de la FIFA que llegó a la AFA el 12 de mayo de 1999.
Una situación curiosa se dio en la definición por penales entre Internacional y River, en el duelo de octavos de final de la Copa Libertadores 2023 que le dio la clasificación a los brasileños luego de ganar 9-8 en los 12 pasos en una dramática serie.
Pablo Solari fue el encargado de patear el 8° penal para el Millonario cuando la serie estaba 7-7 igualada. El delantero se resbaló en su ejecución de su remate que salió al medio y terminó adentro del arco de Sergio Rochet, que se había jugado a una punta. El árbitro Andrés Matonte debió esperar la orden del VAR porque al momento de patear notaron que Solari le dio con las dos piernas, situación que no está permitida en el reglamento.
En julio de 2023, pero por el torneo local en Argentina, Defensa y Justicia y Lanús protagonizan un partido, de ida y vuelta y con un penal fallado por Nicolás Fernández, jugador del Halcón de Florencio Várela.
Uvita pateó con cara interna y la pelota ingresó por el medio del arco, mientras que el arquero Lautaro Morales se había volcado hacia su palo derecho, pero automáticamente los futbolistas de Lanús reclamaron el "Doble toque”. Luego de la revisión en la pantalla VAR, el árbitro del partido Darío Herrera anuló el tanto y cobrar el indirecto para Lanús.
La más reciente situación en el fútbol argentino de lo ocurrido con Julián Álvarez pasó con Sebastián Villa de Independiente Rivadavia el pasado 15 de febrero. El colombiano fue el encargado de ejecutar un penal que podía significar el 2-0 para la Lepra mendocina ante Tigre, pero al querer colocar el disparo se resbaló, le pifió a la pelota y cayó contra el piso. Victorio Ramis tomó el balón y convirtió, pero fue anulado dado que hubo un doble toque de Villa en el momento de la patinada.
LA EXPLICACIÓN DEL REGLAMENTO EN EL "DOBLE TOQUE" EN PENALES
REGLA 14 "Si, después de que se haya lanzado un tiro penal, el ejecutor del tiro toca por segunda vez el balón (excepto con sus manos) antes de que el esférico haya tocado a otro jugador: se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se ejecutará desde el lugar donde se cometió la infracción"
FOTO DE PORTADA: AFP