Tras los pasos de Colapinto: el trascendental hito que vivirá otro argentino
Nicolás Varrone y la ilusión por un auspicioso paso en su carrera en el automovilismo internacional.
FRANCO COLAPINTO despertó nuevamente la pasión por la Fórmula 1 en la Argentina y el fenómeno quiere ser copiado por un compatriota que también realiza su carrera en Europa y va dando pasos silenciosos pero importantes. Se trata de Nicolás Varrone, quien se convirtió en un referente de las competencias de resistencia (FIA WEC) y logró victorias en las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona y las 1.000 Millas de Sebring.
El piloto nacido en Ingeniero Maschwitz pertenece a las huestes de General Motors, y la semana pasada se confirmó que dicha marca, junto con Cadillac, se convertirá en la undécima escudería de la parrilla de la máxima categoría a partir de la temporada 2026.
Un hecho clave en su progreso es la confirmación de que participará en las pruebas de la Fórmula 2 en Abu Dhabi, en el trazado de Yas Marina, con un auto de la escudería AIX Racing. Será el próximo viernes, aunque este miércoles tendrá una experiencia previa en el circuito de Montmeló.
Se trata de un monoplaza de la misma categoría en la que Colapinto brilló antes de su salto al Williams para las últimas nueve carreras del calendario 2024 de la F1. LA escudería alemana PHM AIX Racing finalizó en las últimas posiciones del campeonato de constructores de la F2, con la dupla conformada por el neerlandés Niels Koolen y el paraguayo Joshua Dürksen.
"Probar un Fórmula 2 es un sueño que se hace realidad y un desafío que asumo con toda la responsabilidad", expresó Varrone en sus redes sociales.
Por su parte su manager, José Manuel Balbiani, destacó cuál es el objetivo inmediato: "Nico tiene que estar en un auto para 2025. Mientras tanto, aprovecharemos esta repercusión para darle mayor visibilidad al proyecto. Obviamente que para F1 hoy no se habla, pero en un tiempo se van a tirar 8.000 nombres".