Conmebol Sudamericana

99 datos, antecedentes, estadísticas y curiosidades de la final de la Copa Sudamericana 2024

El resumen más completo y ágil con todo lo que tenés que saber de la definición que protagonizarán Racing y Cruzeiro este sábado desde las 17.

Por Silvio Maverino ·

23 de noviembre de 2024

RACING Y CRUZEIRO DEFINIRÁN EL NUEVO CAMPEÓN DE LA COPA SUDAMERICANA cuando se midan este sábado desde las 17 en el Estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay. El cotejo será controlado por el uruguayo Esteban Ostojich, mientras que Leodan González será el encargado del VAR. A continuación, 99 datos de la previa de la final. 

HISTORIAL

1 - Racing y Cruzeiro decidirán la vigésima tercera edición de la Conmebol Sudamericana en el estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay, el próximo sábado 23 de noviembre.

2 - Jugaron 11 duelos en el historial general, con 4 victorias de los de Avellaneda (11 goles), 5 triunfos de Raposa (18 anotaciones) y 2 empates.

3 - Será la tercera final en la que chocarán: en 1988 Racing gritó campeón en la en la extinta Supercopa Sudamericana con un global de 3-2, mientras que los azules se impusieron en la edición 1992 de dicha competencia (global 4-1).

4 - El recinto, propiedad de Cerro Porteño, albergará por segunda ocasión una decisión de un torneo CONMEBOL, tal como lo hiciera como sede de la primera final a partido único de la Sudamericana 2019 cuando Independiente del Valle de Ecuador derrotó 3-1 a Colón de Santa Fe, Argentina.

5 - Ambos equipos llegan por primera vez en su historia a esta final continental, siendo para ambos su mejor producción en esta competición hasta la fecha, ya que Racing había llegado a Cuartos de Final en 2002 y 2017 y los belo-horizontinos a Octavos de Final, en 2005.

 

ACTUALIDAD

6 - El conjunto dirigido técnicamente por Gustavo Costas, quien fuera integrante del plantel campeón en 1988, es el que más ganó tras 12 juegos disputados (9PG-1PE-2PP).

7 - Por su parte, los brasileños cosecharon una sola derrota (ante Boca, por 1-0, en Buenos Aires) en una campaña que incluye 6 triunfos y 5 empates.

8 - Fernando Diniz, actual entrenador de los de Minas Gerais, buscará alzarse con su tercer título internacional, el segundo ante un representante argentino, como sucedió en la Libertadores 2023 cuando se consagró con Fluminense venciendo 2-1 a Boca Juniors de Argentina en el Maracanã.

9 - La Academia es el equipo más goleador de la competencia (30 tantos), tras 175 remates intentados: 81 tiros fueron al arco, 59 resultaron desviados y 5 dieron en los postes, con una efectividad de conversión del 17%.

10 - Los 30 goles de Racing esta temporada constituyen un récord de goles en una misma edición de la CONMEBOL Sudamericana. Superó los 28 festejos de Colo Colo en 2006, Peñarol en 2021 y Fortaleza en 2023.

11 - El atacante argentino Adrián Martínez (Racing) es, junto a Yuri Alberto de Corinthians, el máximo artillero de la Sudamericana, con 9 tantos cada uno.

12 - Cruzeiro registra 7 asistencias en 12 juegos (todas en la primera etapa).

13 - El equipo albiceleste es el que más infracciones cometió en la Copa (142, una media de 12 faltas por partido).

14 - El combinado mineiro es el que más veces quedó en fuera de juego en el certamen (32 en total, con un promedio de 3 posiciones adelantadas por cotejo).

15 - Cruzeiro es el equipo que computa más pases intentados en el torneo, 5262 en total (4349 completados y 913 errados), con una efectividad del 83%.

LAS FINALES INTERNACIONALES DE RACING

16 - Previo a la creación de los torneos Conmebol, Racing disputó seis finales internacionales con suerte dispar. Perdió la Copa de Honor 1912, 1915 y 1917, además de la Copa Aldao en 1916. Por su parte, se impuso en la Copa de Honor 1913 y la Copa Aldado 1917. 

17 - El primer título internacional de su historia lo obtuvo el 8 de diciembre de 1913 al derrotar 3-2 a Nacional de Montevideo y quedarse con la Copa de Honor ante 8000 espectadores en el Parque Central. 

18 - Por su parte, la primera de la era moderna ocurrió en la Copa Libertadores 1967, otra vez ante Nacional de Uruguay. Luego de empatar la ida sin goles y repetir la vuelta por el mismo resultado, los argentinos se consagraron en Santiago de Chile al imponerse 2-1 con los goles de Joao Cardoso y Norberto Raffo.

19 - El título de América lo clasificó a la final Intercontinental ante el Celtic de Escocia. Otra vez festejó en el tercer partido con el recordado gol del Chango Cardenas el 4 de noviembre de 1967 ante Celtic en el Centenario de Montevideo. 

20 - Luego de más de veinte años, la Academia volvía a dar una vuelta internacional, se quedó con la Supercopa 1988 luego de empatar en Brasil frente al Cruzeiro. La visita ganaba en Belo Horizonte con el gol de Omar Catalán, pero el local lo empató por Robson a nueve del final. Los argentinos lograron aguantar el cierre para dar la vuelta olímpica en Brasil.

21 - La obtención de la Supercopa, lo clasificó a la primera edición de la Recopa Sudamericana 1989 ante Nacional, campeón de la Libertadores. Los uruguayos se quedaron con el título por el 1-0 en Montevideo con el gol de Daniel Fonseca y el 0-0 en la cancha de Vélez.

22 - La última final ocurrió en 1992 cuando cayó ante Cruzeiro en la Supercopa. La derrota 4-0 de la ida en Belo Horizonte prácticamente sentención la serie. Roberto Gaúcho (2), Luis Fernando y Boladeiro anotaron para el equipo brasileño. En la vuelta, en Avellaneda, la Academia ganó 1-0 con tanto del Turco García y terminó en el segundo lugar del certamen. 

EL ÁRBITRO

23 - Esteban Ostojich será el encargado de impartir justicia en la gran final de la Copa Sudamericana. Nicolás Tarán y Carlos Barreiro serán los asistentes, mientras que Gustavo Tejera será el cuarto árbitro (todos de Uruguay) y Eduardo Britos de Paraguay el quinto. Además, en el VAR estará el uruguayo Leodán González.

24 -  Nació en San José de Mayo, el 12 de abril de 1982 (42 años). Es internacional de la FIFA desde 2016 y debutó en el Torneo Uruguayo en el 2013. Acumula 230 partidos en el certamen de su país. 

25 - Ostojich dirigió a Racing una vez. Por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2020, cuando Racing venció a Boca por 1-0 en el Cilindro, con gol de Lorenzo Melgarejo.

26 - Será la primera vez que dirija a Cruzeiro de Brasil

27 - En su carrera dirigió 23 partidos en Sudamericana y 46 en Libertadores. También cuenta con experiencia en el Mundial de clubes (2 partidos), Copa América (5) y Eliminatorias (5). 

LOS ARQUEROS Y LOS PENALES

28 - Gabriel Arias recibió 100 penales en su carrera (30 en Defensa y Justicia, 8 en Chile, 3 en La Calera y 59 en Racing) con un saldo de 71 convertidos17 atajados y 12 desviados

29 - En Racing, sobre un universo de 59 disparos entre tiempo regular y definiciones, 8 terminaron en sus manos, 5 afuera y 46 en gol.

30 - El desglose: 18 ejecutados en los 90 reglamentarios, 15 convertidos, 2 atajados y uno desviado, mientras que 41 fueron en definiciones con 31 convertidos, 6 atajados y 4 errados.

31 - El golero de la Selección de Chile participó en 11 tandas de las cuales ganó 6 (3 en Racing) y perdió las 5 restantes (4 en la Academia). 

32 - Actualmente, atraviesa su peor registro desde su arribo a la entidad de Avellaneda. De los últimos 29 disparos, 27 terminaron en gol y dos marrados.

33 - El último que pudo atajar fue el 27 de julio de 2021, por la Liga Profesional, cuando se quedó con el remate de Federico Andrada de Aldosvi.  

#TOTALESGOLATAJÓDESVIADO% ATAJADOS
Chile87010,00
Defensa30168626,67
La Calera321033,33
Racing59468513,56
TOTALES10071171217,00

34 - Cassio atajó 31 penales en Corinthians, entre tiempo regular y tanda. El primero en 2013 ante Luis Fabiano de San Pablo en la semifinal del torneo Paulista y el último a Benjamín Rollheiser de Estudiantes, en la tanda de la Sudamericana 2023. 

35 - En Cruzeiro le anotaron el único en tiempo regular ante Vitoria por el Brasileirao y no atajó ninguno en la serie ante Boca en esta Sudamericana (4 fueron gol y el restante malogrado).

36 - Racing disputó 35 tandas de penales en su historia con un saldo de 15 victorias y 20 derrotas. 

37 - Lleva 4 derrotas seguidas en tandas de penales: Godoy Cruz en Copa Argentina 2021, Boca en la Copa de la Liga 2022, Boca en la Copa Libertadores 2023, Rosario Central en la Copa de la Liga 2023.

38 - La última definición ganada por Racing fue en la Copa de la Liga 2021 ante Boca.

TANDAS DE PENALES DE RACING EN CONMEBOL

#AÑOTORNEORIVALRESULTADO
11990SupercopaCruzeiroGanó 4-2 
21992Copa MasterCruzeiroPerdió 1-3
31997Libertadores River Ganó 5-3
41997Libertadores PeñarolGanó 3-2 
51999MercosurSan LorenzoPerdió 0-2 
62002SudamericanaSan LorenzoPerdió 3-4 
72003Libertadores América de CaliPerdió 5-6 
82019SudamericanaCorinthiansPerdió 4-5 
92020LibertadoresFlamengoGanó 5-3
102023LibertadoresBocaPerdió 1-4

 

LOS ENTRENADORES

39 - Fernando Diniz dirigió diez partidos en Cruzeiro desde su arribo en septiembre, con un saldo de dos victorias, cuatro empates y cuatro derrotas.

40 - En la CONMEBOL Sudamericana asumió para la vuelta de los cuartos de final ante Libertad. Logró la clasificación con el empate 1-1 en Belo Horizonte, mientras que en las semifinales superó a Lanús con una igualdad de local y una victoria de visitante.

41 - Fernando Diniz disputará finales consecutivas de Libertadores y Sudamericana, luego de guiar a Fluminense en 2023 a lo más alto del continente ante Boca. 

42 - El DT brasileño es apenas el tercero que logra dicha marca. El primero fue Marcelo Gallardo con River en 2014 y 2015. Primero ganó la Sudamericana frente a Atlético Nacional y el año siguiente levantó la Libertadores frente a Tigres de México.

43 - El otro caso lo protagonizó Reinaldo Rueda. El colombiano ganó la Libertadores en 2016 con Atlético Nacional ante Independiente del Valle y perdió la definición de la Sudamericana 2017 con Flamengo frente a Independiente. 

44 - Gustavo Costas obtuvo en 1988 el último título internacional de la historia de Racing.

45 - Surgido de las divisiones inferiores, debutó en la Primera División de Racing en 1981.

46 - En 1992 fue vendido a FC Locarno (Suiza) para regresar a La Academia en 1994. Dos años después fue transferido a GyE (Jujuy) donde se retiró en 1997.

47 - Transitó por algunos de los peores momentos institucionales y la mayor tristeza deportiva: el descenso en 1983. Pero tuvo su revancha siendo capitán y pieza fundamental en el ascenso de 1985.

48 - Reconocido hincha de Racing y querido e idolatrado por La Guardia Imperial, Costas disputó 337 encuentros (siendo el jugador con más presencias en la historia del club) y convirtió 9 goles.

49 - Como DT también inició su carrera en Racing en 1999, teniendo un segundo paso en 2007 y el tercero en 2024.

50 - Dirigió 131 partidos en Racing con un saldo de 52 victorias, 31 empates y 48 derrotas.

51 - Su estreno en el equipo de sus amores fue en dupla con Humberto Dionisio Maschio 19 partidos del Clausura 1999, 19 del Apertura 1999, los 6 de la Copa Mercosur y 12 del Clausura 2000. Esa etapa concluyó con 56 partidos, 14 victorias, 18 empates y 24 derrotas.

52 - El entrenador regresó en la temporada 2007 para estar al frente del plantel en los últimos 6 partidos del Clausura y 18 del Apertura, totalizando 24 cotejos con un saldo de 9 triunfos, 5 empates y 10 derrotas. 

53 - Finalmente, durante 2024 lleva 51 compromisos entre la Copa de la Liga, Copa Sudamericana, Liga Profesional y Copa Argentina, para alcanzar un registro de 29 victorias, 8 empates y 14 derrotas.

54 - Gustavo Costas ganó dos títulos en el estadio de la final. En el año 2005 se quedó con el Apertura y Clausura dirigiendo a Cerro Porteño. 

LOS NÚMEROS DE COSTAS EN RACING

#TORNEOPARATIDOSPGPEPP
1Clausura 199919649
2Apertura 199919793
3Copa Mercosur 19996006
4Clausura 200012156
5Clausura 20076312
6Apertura 200718648
7Copa de la Liga 202414734
8Copa Argentina 20242101
8Sudamericana 202412912
9Liga Profesional 2024231247
 TOTALES131523148

 

55 - En toda su carrera acumula 960 partidos, 445 victorias, 232 empates y 283 derrotas. 

56 - Luego de Racing, en 2001 desembarcó en Paraguay para dirigir a Guaraní, hasta el año 2003, en lo que fue la primera de varias experiencias en el exterior. Luego fue contratado por Alianza Lima de Perú en donde fue bicampeón local. 

57 - Luego de este bicampeonato, recaló en Cerro Porteño, equipo en el que consiguió el Torneo Apertura 2005 y los Torneos Clausura en los años 2005 y 2006, además del Campeonato Anual del 2005. Fue campeón nacional paraguayo en el año 2005 y perdió la final del año 2006 frente al Libertad dirigido por Gerardo Martino.5

58 - Tras su paso fugaz por Racing en el año 2007, estuvo una temporada en Olimpia de Paraguay, otra vez Alianza Lima y el Al-Nassr F. C. de Arabia Saudita.

59 - La carrera continuó en Barcelona de Ecuador (campeón 2012), Independiente Santa Fe, club en el que logró el 21 de diciembre de 2014 la Liga Postobon y la Superliga de Colombia 2015. Luego de un breve paso por Atlas de México regresó al club bogotano para ganar la Copa Suruga Bank frente al Kashima Antlers japonés el 10 de agosto de 2016, su único título internacional. El 18 de diciembre de 2016, logró su cuarto título en ese país al ganar el Torneo Finalización del 2016 en una final disputada contra el Deportes Tolima.

60 - En junio de 2019 regresó a Paraguay después de 16 años para dirigir a Guaraní y en diciembre de 2021 tachó un nuevo país en su curriculum: fue anunciado como entrenador de Palestino.

61 - Su recorrido también tiene un paso a nivel selecciones. El 13 de agosto de 2022 fue confirmado como el nuevo técnico de la selección de Bolivia, pero fue despedido luego de una sola victoria en 10 partidos y un flojo comienzo en las Eliminatorias. En diciembre de 2023, inició su tercera etapa en Racing firmando un contrato por un año.

#EQUIPOPAÍSFECHAPDPGPEPP%
1RacingArgentina1999-2000 / 2007 / 202413152314847,58%
2GuaraníParaguay2001-2003 / 2019-202116274355352,88%
3Alianza LimaPerú2003-2004 / 2009-2011212112495160,53%
4Cerro PorteñoParaguay2005-200711767262464,67%
5OlimpiaParaguay2008-200829961437,93%
6Al-NassrArabia Saudita2011-20111042446,67%
7BarcelonaEcuador2012-20137633241953,95%
8Independiente Santa FeColombia2014-2015 / 2016-201713566363357,78%
9AtlasMéxico2016-201621451226,98%
10Al-FayhaArabia Saudita2017-201825107849,33%
11PalestinoChile2022-2022321310951,04%
12Selección de BoliviaBolivia2022-20231011813,33%
   TOTALES96044523228354,41%

 

LAS FINALES

62 - Solo cinco de las finales de CONMEBOL Sudamericana se definieron por penales: Boca ante Pumas en 2005, Independiente ante Goias en 2010, Independiente Santa Fe ante Huracán en 2015, Athletico Paranaense ante Junior en 2018 y Liga de Quito ante Fortaleza en 2023.

63 - Argentina es el país con más finalistas en la historia de la CONMEBOL Sudamericana (15), seguido por Brasil (12). Más atrás aparecen: Colombia y Ecuador (5), México (3), Chile (2), Bolivia y Perú (1).

64 - Édison Méndez es el único jugador que ha marcado 3 goles en una final de Copa Sudamericana. Los hizo en la goleada de Liga de Quito 5-1 ante Fluminense en la ida de la edición de 2009.

65 - La de este sábado será la final número 43 entre Argentina y Brasil en la era Conmebol (1960-2024) con un balance positivo para los argentinos: 24 triunfos y 18 derrotas. Sin embargo, en los últimos años la tendencia se emparejó producto de 8 victorias para el país Pentacampeón y 4 derrotas.

66 - Será la sexta final en la Copa Sudamericanacon tres títulos para Argentina: 2010 Independiente ante Goias, 2012 Lanús ante Ponte Preta y 2017 Independiente ante Flamengo y las dos restantes de Brasil: Inter a Estudiantes en 2008 y San Pablo a Tigre en 2012.

67 - El torneo donde más veces se midieron fue por la Copa Libertadores (16), desde la primera entre Santos y Boca en 1963 y la última en 2023 cuando Fluminense venció también al Xeneize. En total, los tricampeones del mundo se quedaron con 9 y cayeron en las 7 restantes.

68 - La estadística se completa con 8 finales de Recopa, 6 por Supercopa, 5 por Copa Sudamericana, 4 Copa CONMEBOL y una Copa Master, Copa de Oro Nicolas Leoz y una Copa MERCOSUR. 

AÑOCAMPEÓN SUDAMERICANAPAÍSFINALISTAPAÍS
2008InternacionalBrasilEstudiantesArgentina
2010IndependienteArgentinaGoiasBrasil
2012São PauloBrasilTigreArgentina
2013LanúsArgentinaPonte PretaBrasil
2017IndependienteArgentinaFlamengoBrasil

 

LOS CAMPEONES Y DATOS DE LA HISTORIA DEL TORNEO

69 - El ganador del trofeo en Asunción será el decimoctavo campeón diferente en la historia de la competencia en 23 ediciones.

70 - Sólo Boca (2004-2005), Independiente (2010-2017), Athletico Paranaense (2018-2021), Independiente del Valle (2019-2022) y Liga de Quito (2009-2023) fueron bicampeones. 

71 - Argentina (9) y Brasil (5) dominan el ranking de equipos campeones del torneo. Luego aparecen Ecuador con cuatro y Colombia, México, Chile y Perú con uno cada uno.

72 - El ganador de esta Final será el octavo equipo en conquistar los trofeos de la CONMEBOL Libertadores y de la CONMEBOL Sudamericana.

73 - Los equipos que tienen ambos torneos en sus vitrinas son: San Lorenzo, Boca, Independiente y River de Argentina, Inter y San Pablo de Brasil y Liga de Quito de Ecuador.

74 - Gustavo Costas buscará convertirse en el tercer entrenador más veterano en consagrarse campeón de la Sudamericana.

75 - El actual DT de Racing dirigirá este sábado con 61 años, 8 meses y 21 días. Sólo existen dos ganadores de la competencia más longevos: Alfio Basile con Boca en 2005 (62 años 1 meses 17 días) y Gerardo Peluso con Santa Fe de Colombia en 2015 (61 años 9 meses 14 días).

77 - En el otro extremo de la estadística se encuentra el español Miguel Ángel Ramírez quien tenía sólo 35 años y 17 días cuando obtuvo la Copa Sudamericana 2019 con Independiente del Valle.

78 - Luego aparecen Martín Anselmi con 37 años, 2 meses y 20 días con Independiente del Valle en 2022, Tiago Nunes a los 38 años, 9 meses y 27 días al frente de Athletico Paranaense en 2018 y Marcelo Gallardo con 38 años, 10 meses y 22 días cuando coronó con River en 2014. 

79 - En caso de consagrarse con una victoria, Racing será el quinto equipo con mayor eficacia de puntos en la historia de la Copa Sudamericana (79,4 %).

80 - Sólo superado por Independiente del Valle de Ecuador (90.48 %), Universidad de Chile (88,89%), River (86,67%), Paranaense (84,62%). 

EDICIÓNEQUIPOPAÍSPJPGPEPPGFGC%
2022Independiente del ValleEcuador761015290,48%
2011Universidad de ChileChile12102021288,89%
2014River PlateArgentina1082017586,67%
2021Athletico ParanaenseBrasil13110222684,62%
2024RacingArgentina131012331079,49%

81 - Adrián Martínez (Racing) buscará convertirse en el goleador con más tantos anotados en una misma edición de la competencia.

82 - Maravilla acumula 9 y por lo tanto necesitará dos para igualar y tres para superar los once goles celebrados por Eduardo Vargas (Universidad de Chile) en la edición 2011. 

83 - Con diez goles terminaron una edición de la Copa Sudamericana: Humberto Suazo de Colo Colo (2006), Braian Romero de Defensa y Justicia (2020) y Agustín Álvarez de Peñarol (2021). 

84 - Nunca un entrenador ganó más de una vez el torneo. La tendencia se mantendrá en 2024 cuando Gustavo Costas de Racing y Fernando Diniz de Cruzeiro busquen levantar el trofeo por primera vez.

85 - Guillermo Barros Schelotto es la única persona que ganó el título como jugador (Boca 2004-2005) y como entrenador (Lanús 2013). 

86 - Gustavo Costas buscará convertirse en el decimotercer entrenador argentino campeón del torneo, tras los casos de Rubén Darío Insúa, Jorge Benítez, Alfio Basile, Gustavo Alfaro, Antonio Mohamed, Jorge Sampaoli, Guillermo Barros Schelotto, Marcelo Gallardo, Ariel Holan, Hernán Crespo, Martín Anselmi y Luis Zubeldía. 

87 - Por su parte, Fernando Diniz quiere ser el sexto DT de Brasil en lograr el título. Anteriormente lo consiguieron Ney Franco, Caio Junior,  Tiago Nunes, Tite y Alberto Valentim.

88 - Los únicos entrenadores campeones del torneo que no son sudamericanos son Enrique Meza de México, quien ganó la edición del año 2006 con Pachuca Club de Fútbol, y Miguel Ángel Ramírez de España, quien se consagró en 2019 con Independiente del Valle.

89 - El resto de los campeones se completa con el peruano Freddy Ternero y los uruguayos Jorge Fossatti y Gerardo Peluso. 

90 - Los jugadores que más veces ganaron el torneo son: Claudio Morel Rodríguez (3) con San Lorenzo (1) y  Boca Juniors (2) y Cristian Pellerano con Independiente (1) e Independiente de Valle (2), ambos con tres.

91 - Zé Ivaldo, de Cruzeiro, busca convertirse en sumarse a la lista de los jugadores con tres títulos en el torneo (Athletico Paranaense 2018 y 2021).

92 - Cuatro jugadores lideran el ranking de más finales perdidas con dos: Daniel Montenegro con River Plate 2003 y Huracán 2015, Luis Carlos Ruiz con Atlético Nacional 2014 y Junior 2018), Iván Moreno con Estudiantes 2010 y Huracán 2015 y Agustín Torassa con Tigre 2012 y Huracán 2015.

93 - Las mayores goleadas del torneo se registraron el 16 de septiembre de 2010. En el Estadio Centenario de Montevideo, Defensor Sporting 9-0 Sport Huancayo de Perú. Y el 26 de mayo de 2022 cuando Fluminense superó 10-1 a Oriente Petrolero. 

94 - La roja más rápida ocurrió el miércoles 4 de septiembre de 2002: en la victoria de Alianza Lima 1-0 ante  Universitario de Perú vio la roja a los 22’ del primer tiempo Henry Quinteros de Alianza Lima. 

95 - El penal más rápido fue sancionado a los 15 segundos en la victoria de River 1-0 ante Boca en 2014. German Delfino cobró la pena máxima para el Xeneize por una falta de Rojas contra Melli. El mismo fue atajado a los 3’ 11” por Marcelo Barovero a Gigliotti.

96 - El primer gol olímpico fue anotado el 5/8/2003 por intermedio de Alejandro Figueroa para Provincial Osorno ante Universidad Católica como visitante. El último gol olímpico fue anotado el 6/4/2023 por intermedio de Juninho Capixaba de Bragantino, en la victoria 4-1 ante Tacuary de Paraguay 

97 - El 8 de marzo de 2023, por el partido de la Fase 1, Brandon Palacios anotó el gol más rápido a los 11 segundos para Binacional frente a César Vallejo, en choque de equipos de Perú.

98 - Hernán Barcos (Argentina) y Gonzalo Maestriani (Uruguay) son los goleadores históricos del torneo con 19 goles cada uno. 

99 - Fabricio Bustos (Independiente e Internacional) es el jugador con más partidos disputados en el torneo con 52. 

LA LISTA DE CAMPEONES DE LA CONMEBOL SUDAMERICANA

#EDICIÓNEQUIPOPAÍSPJPGPEPPGFGC%
12002San LorenzoArgentina851220866,67%
22003CiencianoPerú1072117976,67%
32004Boca JuniorsArgentina83329650,00%
42005Boca JuniorsArgentina834116954,17%
52006PachucaMéxico852119870,83%
62007Arsenal de SarandíArgentina1045115956,67%
72008InternacionalBrasil1055016666,67%
82009LDU QuitoEcuador10532231060,00%
92010IndependienteArgentina10433151350,00%
102011Universidad de ChileChile12102021288,89%
112012São Paulo FCBrasil1055015266,67%
122013CA LanúsArgentina1072118676,67%
132014River PlateArgentina1082017586,67%
142015Santa FeColombia1246210550,00%
152016ChapecoenseBrasil82427441,67%
162017IndependienteArgentina1282221972,22%
172018Athletico ParanaenseBrasil1382322966,67%
182019Independiente del ValleEcuador11623201060,61%
192020Defensa y JusticiaArgentina963016777,78%
202021Athletico ParanaenseBrasil13110222684,62%
212022Independiente del ValleEcuador761015290,48%
222023Liga de QuitoEcuador1475223861,90%

FOTO DE PORTADA: EDICIÓN MATÍAS DI JULIO 

COLABORACIÓN: DATA FACTORY