"MILITO HAY UNO SOLO", según se escucha en una canción de la hinchada de Racing. Pese a lo injusto de la letra con su hermano Gabriel, identificado con la otra vereda de Avellaneda, la melodía de los simpatizantes de la Academia no aplica con el logro que se le atribuyó una vez que el club que preside levantó la Recopa Sudamericana.

Diego Milito debutó como futbolista en la victoria por 3 a 1 ante Gimnasia, por la fecha 19 del Apertura 1999. En su primera etapa en la institución se quedó con el histórico Torneo Apertura 2001 y la gloria de cortar 35 años de sequía a nivel local para el primer campeón del mundo entre los clubes argentinos (1967).

Tras un exitoso paso por Europa, especialmente en el Inter de Italia en donde ganó Liga, Champions, Copa Italia, Supercopa de Italia, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes, regresó al club que lo vio nacer para volver a dar una vuelta: Torneo Transición 2014 con Diego Cocca como entrenador. 

Luego de su retiro asumió el cargo de mánager en diciembre de 2017. Su primera decisión fue contratar a Eduardo Coudet. Con el Chacho en el banco logró la Superliga 2018-2019 y el Trofeo de Campeones ante Tigre.

En diciembre de 2024 asumió como presidente del club tras ganar las elecciones, sucediendo a Víctor Blanco y con apenas 70 días en el cargo (tomó el poder el 19 de diciembre de 2024) logró la primera estrella en su nueva función al quedarse con la Recopa Sudamericana 2025. 

 

"Diego Milito se convirtió en la primera persona en ser campeón en un mismo club como jugador, como mánager y como presidente". La sentencia se viralizó en redes sociales en la medianoche del jueves en Argentina y fue replicada por varios medios en el país.

Por tal motivo, El Gráfico se comunicó con José Gavilán, responsable de la web en español del Bayern Munich, para conocer los detalles del antecedente alemán: Ulrich "Uli" Hoeneß.

"Su historia está estrechamente relacionado con medio siglo del FC Bayern y con la época más exitosa de la institución hasta la fecha. Este hombre de acción, nacido en Ulm el 5 de enero de 1952, dio forma al FC Bayern como ningún otro: como jugador, directivo, miembro de la junta directiva, presidente y presidente del consejo de administración", destacó. 

Como jugador (1970 hasta 1979), se proclamó campeón de tres copas de Europa de forma consecutiva (1974, 1975 y 1976), ganó tres veces la liga alemana y una la copa local.

Luego pasó a ocupar el cargo de máanager desde 1979 hasta 2009, ciclo en el que la entidad ganó 16 veces la Bundesliga, 9 la Copa DFB-Pokal, 6 la Copa de la Liga y en dos oportunidades la Supercopa de Alemania. Por su parte, a nivel internacional se adjudicó una Champions, una Intercontinental y una Liga de Europa. 

Ezequiel Daray, periodista argentino, pero radicado en Alemania y especialista en la Bundesliga, contó a este medio que "fue Hoeneß quien inventó el cargo de mánager en Alemania, al tomar la idea del fútbol americano que incluia el marketing, las giras por el exterior y los sponsors en las camisetas, algo que no existía en el país".   

Por último, Hoeneß tomó el relevo de Franz Beckenbauer como presidente el 27 de noviembre de 2009, pero renunció al cargo en marzo de 2014, un día después de ser hallado culpable de evadir impuestos por al menos 28.5 millones de euros (31 millones de dólares) mediante una cuenta bancaria en Suiza no declarada. Fue preso y liberado en febrero de 2016 luego de cumplir la mitad de su sentencia. Regresó a su cargo de presidente hasta noviembre de 2019 cuando dejó el cargo al no presentarse a la reelección que consagraron como nuevo mandatario a Herbert Hainer. 

Como máxima autoridad del club acumuló más gloria para su palmarés: 7 veces la Bundesliga, 5 la DFB-Pokal y la misma cantidad de Supercopas de Alemania. En el ámbito internacional, logró la Liga de Campeones, Mundial de Clubes y Supercopa de Europa. El 15 de noviembre de 2019 fue nombrad sexto Presidente de Honor del Bayern de Múnich

FOTO DE PORTADA: AFP