Más que mil palabras [sobre fútbol en Gibraltar]: la roca
Un término muy usado para hablar de equipos con fortaleza defensiva, pero que, en el caso del país del peñón, significa algo más.
Los clubes importantes del fútbol argentino tienen sus homónimos en otras tierras. Hoy repasamos la historia del Football Club Boca Juniors Gibraltar. Pasen y vean la historia del hermano “xeneize” europeo.
Hasta el último mono
Uno de los tantos monos posa frente al mar; los turistas al principio se apuran a desenfundar las cámaras y teléfonos, hasta que se dan cuenta que es algo habitual en la isla. La historia de Gibraltar está construida por mitos, realidades, ocupaciones, guerras intestinas y los monos como ya contamos.
Los monos, un patrimonio de Gibraltar
Se presume que llegaron del norte de África. Algunos dicen que por algún túnel subterráneo nunca encontrado, otros que llegaron de la mano de los árabes o que los mismísimos ingleses los trajeron después de tomar el peñón en 1704. Según un dicho gibraltareño, los británicos sólo dejarán Gibraltar cuando los monos se vayan. Será por eso que durante la segunda guerra mundial, al haber una baja en la población, Winston Churchill mandó traer monos de Argelia y Marruecos para que el peñón no pierdese a sus simpáticos mamíferos. Por las dudas, vio…
Como en todo lugar con influencias británicas, el fútbol es el deporte dominante. Gibraltar no es la excepción, con su propia liga y su propio Boca Juniors.
El Boca de GIbraltar.
El Boca de allá
Más allá de las obvias similitudes entre uno y otro, hay un dato que es un guiño del destino; casi estremecedor. Boca Juniors hizo su debut oficial en la segunda división por torneos de AFA el 3 de mayo de 1908 . El rival fue el extinto Belgrano Athletic II, que hacía de local en Virrey del Pino y Superí. Esa tarde, como visitante, Boca logró su primera victoria en el fútbol oficial de la Argentina, convirtiendo Rafael Pratt el primer gol. ¿El dato curioso?: Era nacido en Gibraltar, al igual que el arquero José Bellocq, con el que compartió plantel entre 1909 y 1911.
Rafael Pratt, el gibraltareño que convirtió el primer gol oficial de Boca Juniors
Más que una piedra en el mar
El peñón de Gibraltar, en algún momento de la humanidad, fue el límite del mundo conocido, al menos para los griegos que lo usaban como mojón a lo desconocido. En el fútbol -fuera de sus límites- tuvo una suerte similar hasta 2013. Durante el 54º Congreso en Londres, el 24 de mayo de ese año, Gibraltar fue admitido como miembro de pleno derecho de la UEFA.
En la Champions League, Lincoln Reds hizo historia en la competencia 2016/2017. Como local y por la segunda fase clasificatoria, derrotó al Celtic de Glasgow por 1-0. El autor del gol fue Lee Casciaro, policía en la vida real, quien se convirtió en el 'rey del peñón': “Este es mi mayor logro. Ganar a todo un campeón europeo como el Celtic, en casa, es algo que llevaré conmigo el resto de mi vida”.
La liga de fútbol de Gibraltar se fundó en 1907, 22 años antes que la española.
¡Dale Boca dale Bo!
El Boca del peñón ascendió a primera división en la temporada 2018/19, coronando un gran torneo. Lo disputaron 8 equipos y todos los partidos se llevaron a cabo en el estadio Victoria. En este contexto, el homónimo “xeneize” jugó 14 partidos, con diez triunfos, tres empates y tan solo una derrota, obteniendo de esta manera su ingreso a la máxima categoría del fútbol de Gibraltar.
Camisetas de Boca Gibrlatar, inspiradas en el homónimo argentino
La Primera División de Gibraltar nació en 1907. Un año más tarde en la Argentina, un gibraltareño -Rafael Pratt- convertía el primer gol oficial en la historia de Boca Juniors. A veces el pasado y el futuro confluyen en distintos lugares y de distintas formas. Los monos corretean por la isla, algunos sobresaltados, quizás por el grito de Pratt que retumba en algún lugar del peñón, cada vez que el Boca de GIbraltar intenta emular algún triunfo épico que busca ser inscripto en su historia.
Diseño y edición de fotografía
Matias Di Julio
Los clubes importantes del fútbol argentino tienen sus homónimos en otras tierras. Hoy repasamos la historia del Football Club Boca Juniors Gibraltar. Pasen y vean la historia del hermano “xeneize” europeo.
Se cumplen 39 años de la última vez que se vio a un argentino en el podio de la máxima categoría del automovilismo mundial. El 17 de mayo de 1981, a bordo de su Williams FW07C, Carlos Reutemann se impuso en Bélgica. Sin embargo, durante el fin de semana, había atropellado accidentalmente a un mecánico del equipo Osella, causándole la muerte poco tiempo después. Una tragedia que empañó su último festejo.
En la ciudad británica de Silverstone se llevó a cabo el primer Gran Premio de la categoría. El periodista Ricardo Lorenzo fue el encargado de narrar la crónica de una carrera que tuvo a Juan Manuel Fangio como protagonista hasta tener que abandonar a 7 vueltas del final, mientras marchaba en segundo lugar.
DEJÁ TU COMENTARIO