Primera División

Juicio penal: los datos de los arqueros de la final del Apertura 2025

El repaso completo de la carrera de Hernán Galíndez de Huracán y Juan Pablo Cozzani de Platense.

Por Silvio Maverino ·

31 de mayo de 2025

HURACÁN Y PLATENSE jugarán este domingo la final del Torneo Apertura 2025. El partido comenzará a las 17hs y se disputará en el Estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, con el arbitraje de Facundo Tello, mientras que Héctor Paletta será el encargado del VAR.  

En caso de igualdad en los 90 minutos reglamentarios, se recurrirá a un tiempo suplementario de 30 minutos (dividido en dos tiempos de 15) y de persistir la igualdad se ejecutará una serie de tiros desde el punto de penal.

HERNÁN GALÍNDEZ se formó en Rosario Central de la ciudad en la que nació el 30 de marzo de 1987. De niño enfrentó a Lionel Messi y en las inferiores del Canalla fue compañero de Ángel Di María.

Su estreno en Primera División fue luego de la expulsión de Jorge Broun en un partido contra Racing Club con Pablo Sánchez como entrenador. La Academia de Avellaneda se impuso 4-1 en el Estadio Presidente Perón y Galíndez recibió su primer gol como profesional desde un penal anotado por Maximiliano Moralez (2-0 parcial).

Con gran experiencia en el fútbol de Ecuador, pasó por la Universidad Católica de Quito y Aucas e incluso la Selección de ese país. Además, pasó por Universidad de Chile.

En Huracán desde enero de 2024, acumula a lo largo de su trayectoria 18 penales parados (17,42%) de los 95 que le ejecutaron (69 convertidos y 8 desviados). 

En cuanto a tandas, apenas participó en tres y en todas se quedó con la victoria. Con Universidad Católica de Ecuador superó a Anzóategui de Venezuela en la Sudamericana 2014 (uno atajado, uno desviado y cuatro convertidos) y frente a Colo Colo en la Sudamericana 2019 con una memorable actuación: atajó dos de los tres y el otro fue fallado.  Por su parte, viene de atajar uno en la victoria ante Independiente en las semifinales del Apertura 2025. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Universidad Católica de Ecuador674714620,90
2Selección Ecuador11000,00
3Huracán1292116,67
4Rosario Central43010,00
5Universidad de Chile541020,00
6Aucas de Ecuador651016,67
  956918817,42%

SUS TANDAS

#TORNEOEQUIPORIVALRESOLUCIÓNSERIE
1Sudamericana 2014Católica de EcuadorAnzóateguiDesviado 
2Sudamericana 2014Católica de EcuadorAnzóateguiConvertido 
3Sudamericana 2014Católica de EcuadorAnzóateguiAtajado 
4Sudamericana 2014Católica de EcuadorAnzóateguiConvertido 
5Sudamericana 2014Católica de EcuadorAnzóateguiConvertido 
6Sudamericana 2014Católica de EcuadorAnzóateguiConvertido 
7Sudamericana 2014Católica de EcuadorAnzóateguiAtajadoGanó
8Sudamericana 2019Católica de EcuadorColo ColoAtajado 
9Sudamericana 2019Católica de EcuadorColo ColoDesviado 
10Sudamericana 2019Católica de EcuadorColo ColoAtajadoGanó
11Apertura 2025HuracánIndependienteDesviado 
12Apertura 2025HuracánIndependienteConvertido 
13Apertura 2025HuracánIndependienteConvertido 
14Apertura 2025HuracánIndependienteConvertido 
15Apertura 2025HuracánIndependienteConvertido 
16Apertura 2025HuracánIndependienteConvertido 
17Apertura 2025HuracánIndependienteAtajadoGanó

 

JUAN PABLO COZZANI es mendocino. Nació en Guaymallén el 9 de octubre de 1998. Luego de un breve paso por las inferiores de Talleres de Córdoba y Gimnasia y Esgrima de Mendoza, a los catorce años se incorporó a las formativas de Lanús, pese a que su debut fue en la B Nacional en calidad de cedido en San Martín de San Juan (1-0 a Chicago en 2020). 

A lo largo de su carrera que incluye su paso por la Selección Argentina Sub 23, le remataron 37 penales de los cuales se quedó con 8 (21,21%), además, 23 terminaron en gol y los 6 restantes desviados.

Por su parte, participó en cinco tandas de penales con una efectividad del 60 %, ya que ganó tres y perdió las dos restantes.

Con San Martín se impuso ante Tigre en el reducido de la BN en 2020 y perdió por Copa Argentina ante Racing. Por su parte, en el arco de Platense se impuso en el torneo más federal 2024 ante Olimpo, pero perdió en la misma edición cuando le tocó enfrentar a Huracán.

Además, viene de atajar uno ante River en la victoria de los cuartos de final. Su balance en tandas indica que atajó 5 de los 23 remates (16 convertidos y 2 desviados). 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Argentina Sub 2311000,00
1Deportivo Maipu521220,00
2San Martín SJ1274133,33
2Platense19133315,79
  37238621,21%

 

SUS TANDAS

#TORNEOEQUIPORIVALRESOLUCIÓNSERIE
1Primera Nacional 2020San Martín SJTigreConvertido 
2Primera Nacional 2020San Martín SJTigreConvertido 
3Primera Nacional 2020San Martín SJTigreAtajado 
4Primera Nacional 2020San Martín SJTigreAtajadoGanó
5Primera Nacional 2020San Martín SJTigreConvertido 
6Copa Argentina 2020San Martín SJRacingConvertido 
7Copa Argentina 2020San Martín SJRacingConvertido 
8Copa Argentina 2020San Martín SJRacingConvertido 
9Copa Argentina 2020San Martín SJRacingConvertidoPerdió
10Copa Argentina 2024PlatenseOlimpoAtajado 
11Copa Argentina 2024PlatenseOlimpoConvertido 
12Copa Argentina 2024PlatenseOlimpoAtajado 
13Copa Argentina 2024PlatenseOlimpoConvertidoGanó
14Copa Argentina 2024PlatenseHuracánDesviado 
15Copa Argentina 2024PlatenseHuracánConvertido 
16Copa Argentina 2024PlatenseHuracánConvertido 
17Copa Argentina 2024PlatenseHuracánConvertido 
18Copa Argentina 2024PlatenseHuracánConvertido 
19Copa Argentina 2024PlatenseHuracánConvertidoPerdió
20Apertura 2025PlatenseRiverConvertido 
21Apertura 2025PlatenseRiverConvertido 
22Apertura 2025PlatenseRiverDesviado 
23Apertura 2025PlatenseRiverAtajadoGanó

 

LOS DATOS DE LA SEMIFINALES

 

Domingo: San Lorenzo Vs. Platense

ORLANDO GILL tiene 25 años (nació en San Lorenzo, Paraguay el 11 de junio de 2000), pero poco recorrido en Primera División. A lo largo de su carrera en clubes atajó uno de los 18 penales que le ejecutaron (15 fueron gol y dos desviados).

Antes de la serie de cuartos de final ante Argentinos estuvo en una tanda y la ganó con Sportivo San Lorenzo ante Olimpia en la Copa de Paraguay 2023, pero el saldo arrojó que seis de los remates fueron convertidos y los dos restantes desviados. 

Además, no había tenido penales en su contra desde que llegó a Boedo en partidos por los puntos, pero si tuvo una destacada actuación en los amistosos de verano en Uruguay. En la tanda frente a Independiente del Valle le atajó un disparo a Romario Ibarra para darle la victoria al elenco de Miguel Russo. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Sub 20 de Paraguay11000,00
2Sportivo San Lorenzo97020,00
3San Lorenzo871012,50
  1815120,00%

 

JUAN PABLO COZZANI es mendocino. Nació en Guaymallén el 9 de octubre de 1998. Luego de un breve paso por las inferiores de Talleres de Córdoba y Gimnasia y Esgrima de Mendoza, a los catorce años se incorporó a las formativas de Lanús, pese a que su debut fue en la B Nacional en calidad de cedido en San Martín de San Juan (1-0 a Chicago en 2020). 

A lo largo de su carrera que incluye su paso por la Selección Argentina Sub 23, le remataron 37 penales de los cuales se quedó con 8 (21,21%), además, 23 terminaron en gol y los 6 restantes desviados.

Por su parte, participó en cinco tandas de penales con una efectividad del 60 %, ya que ganó tres y perdió las dos restantes.

Con San Martín se impuso ante Tigre en el reducido de la BN en 2020 y perdió por Copa Argentina ante Racing. Por su parte, en el arco de Platense se impuso en el torneo más federal 2024 ante Olimpo, pero perdió en la misma edición cuando le tocó enfrentar a Huracán. Además, viene de atajar uno ante River en la victoria de los cuartos. Su balance en tandas indica que: atajó 5 de los 23 remates (16 convertidos y 2 desviados). 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Argentina Sub 2311000,00
1Deportivo Maipu521220,00
2San Martín SJ1274133,33
2Platense19133315,79
  37238621,21%

 

 

Sábado: Independiente Vs. Huracán

RODRIGO REY es para muchos el mejor arquero del fútbol argentino. El nacido en Las Parejas, Santa Fe, el 8 de marzo de 1991, disputó los 110 partidos de Independiente desde que llegó al club en enero de 2023 proveniente de Gimnasia.

Durante su carrera que incluye además pasos por Godoy Cruz, Paok de Grecia y Pachuca de México, tiene un registro de 12 penales atajados (21,43 %) de los 56 que le ejecutaron (39 convertidos y 5 desviados).

Participó de dos tandas de penales en el arco del Rojo, ambas en la Copa Argentina 2023, con saldo dispar: ganó ante Central Córdoba atajando el último remate del Ferroviario a Maximiliano Alvez y perdió ante Estudiantes cuando le anotaron los tres. En total; 9 fueron gol uno atajado y uno desviado.   

#EQUIPOTOTALCONVERTIDOSATAJADOSDESVIADOS%
1Godoy Cruz1493221,43
2Gimnasia1073030,00
3Pachuca de México522140,00
4Paok de Grecia22000,00
5Independiente25194216,00
 TOTALES563912521,43

 

HERNÁN GALÍNDEZ se formó en Rosario Central de la ciudad en la que nació el 30 de marzo de 1987. De niño enfrentó a Lionel Messi y en las inferiores del Canalla fue compañero de Ángel Di María.

Su estreno en Primera División fue luego de la expulsión de Jorge Broun en un partido contra Racing Club con Pablo Sánchez como entrenador. La Academia de Avellaneda se impuso 4-1 en el Estadio Presidente Perón y Galíndez recibió su primer gol como profesional desde un penal anotado por Maximiliano Moralez (2-0 parcial).

Con gran experiencia en el fútbol de Ecuador, pasó por la Universidad Católica de Quito y Aucas e incluso la Selección de ese país. Además, pasó por Universidad de Chile.

En Huracán desde enero de 2024, acumula a lo largo de su trayectoria 17 penales parados (19,31%) de los 88 que le ejecutaron (64 convertidos y 7 desviados). 

En cuanto a tandas, apenas participó en dos y en ambas se quedó con la victoria. Con Universidad Católica de Ecuador superó a Anzóategui de Venezuela en la Sudamericana 2014 (uno atajado, uno desviado y cuatro convertidos) y frente a Colo Colo en la Sudamericana 2019 con una memorable actuación: atajó dos de los tres y el otro fue fallado.  

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Universidad Católica de Ecuador674714620,90
2Selección Ecuador11000,00
3Huracán541020,00
4Rosario Central43010,00
5Universidad de Chile541020,00
6Aucas de Ecuador651016,67
  886417719,31%

 

LOS DATOS DE LOS CUARTOS DE FINAL

River - Platense (martes 20.30hs)

FRANCO ARMANI es el arquero nacido en Argentina con más títulos en la historia. A nivel clubes sus logros más destacados fueron la Copa Libertadores en las ediciones 2016 con Atlético Nacional y 2018 con River. Además, integró el plantel de la Selección Argentina que se quedó con la Copa América 2021 y 2024, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar 2022. 

Lejos está de ser considerado un "atajapenales". Sin embargo, ante Talleres en la Supercopa Internacional en Asunción tuvo una de sus mejores noches, pero el equipo no acompañó y cosechó otra derrota en una tanda en el arco Millonario.

A lo largo de su trayectoria le ejecutaron 172 remates (5 en Deportivo Merlo, 85 en Atlético Nacional, 75 en River y 7 en la selección) con un saldo de 128 convertidos (74,4 %), 30 atajados (17,4 %) y 14 desviados (8,2 %).

Al dividirlo por momentos, 77 fueron en tiempo regular (59 convertidos, 13 atajados y 5 desviados) y los 94 restantes en definiciones (69 convertidos, 17 atajados y 9 desviados).

En total, participó en 18 definiciones, de las cuales ganó 7 y perdió 11. Con la Banda Roja fueron 7 derrotas y apenas una ganada ante Cruzeiro en la Libertadores 2019. 

Con el natural de Casilda en el arco las otras caídas fueron ante Gimnasia en las semifinales de la Copa Argentina 2018 y en la misma instancia ante Al Ain en el Mundial de Clubes 2018. 

Además, fue superado por Boca en octavos de Copa Argentina 2020, Inter de Porto Alegre en octavos de la Libertadores 2023, Rosario Central en cuartos de la Copa de la Liga 2023 y en los 16avos de Copa Argentina frente a Temperley. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Ferro0000#¡DIV/0!
2Deportivo Merlo531120,00
3Atlético Nacional8559161018,82
4River756012316,00
5Selección Argentina761014,29
  172128301417,42%

 

JUAN PABLO COZZANI es mendocino. Nació en Guaymallén el 9 de octubre de 1998. Luego de un breve paso por las inferiores de Talleres de Córdoba y Gimnasia y Esgrima de Mendoza, a los catorce años se incorporó a las formativas de Lanús, pese a que su debut fue en la B Nacional en calidad de cedido en San Martín de San Juan (1-0 a Chicago en 2020). 

A lo largo de su carrera que incluye su paso por la Selección Argentina Sub 23, le remataron 32 penales de los cuales se quedó con 7 (21,21%), además, 21 terminaron en gol y los 2 restantes desviados.

Por su parte, participó en cuatro tandas de penales con una efectividad del 50 %, ya que ganó dos y perdió las dos restantes.

Con San Martín se impuso ante Tigre en el reducido de la BN en 2020 y perdió por Copa Argentina ante Racing. Por su parte, en el arco de Platense se impuso en el torneo más federal 2024 ante Olimpo, pero perdió en la misma edición cuando le tocó enfrentar a Huracán. Su balance en tandas indica que: atajó 4 de los 19 remates (14 convertidos y uno desviado). 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Argentina Sub 2311000,00
1Deportivo Maipu521220,00
2San Martín SJ1274133,33
2Platense15112213,33
  33217521,21%

 

Rosario Central - Huracán (Domingo 19hs)

JORGE BROUN, conocido en el mundo del fútbol como Fatu o Fatura, desde pequeño jugó al fútbol, sin embargo comenzó como un jugador de campo. Cuando tenía cuatro años le hicieron un estudio donde le diagnosticaron un soplo en el corazón, algo normal por la edad. Su madre se asustó e hizo que lo mandaran al arco para que corra menos.

Durante sus pasos por Rosario Central, Antofagasta, Colón, Ludogorets y Gimnasia recibió 80 penales en su carrera (tiempo regular y definiciones), de los cuales 63 fueron convertidos14 atajados (17,50 %) y tres errados.

Además, participó en siete tandas (atajó 10 de los 38 penales, dos fueron desviados y 26 terminaron en gol). Las primeras tres las perdió: con Colón ante River en Copa Argentina 2014 y ante Acassuso en 2015 y una con el Ludogorets de Bulgaria en la Supercopa 2017 ante Botev. Las últimas cuatro las ganó: Ludogorets ante Slavia Sofiaa por Copa de Bulgaria 2018 y con Rosario Central a Racing y River por la Copa de la Liga 2023 y frente a Douglas Haig en la Copa Argentina 2024. 

#TOTALESGOLATAJÓDESVIADO% ATAJADOS
Antofagasta44000,00
Ludogorets1192018,18
Rosario Central453310222,22
Gimnasia11000,00
Colón19162110,53
TOTALES806314317,50

 

HERNÁN GALÍNDEZ se formó en Rosario Central de la ciudad en la que nació el 30 de marzo de 1987. De niño enfrentó a Lionel Messi y en las inferiores del Canalla fue compañero de Ángel Di María.

Su estreno en Primera División fue luego de la expulsión de Jorge Broun en un partido contra Racing Club con Pablo Sánchez como entrenador. La Academia de Avellaneda se impuso 4-1 en el Estadio Presidente Perón y Galíndez recibió su primer gol como profesional desde un penal anotado por Maximiliano Moralez (2-0 parcial).

Con gran experiencia en el fútbol de Ecuador, pasó por la Universidad Católica de Quito y Aucas e incluso la Selección de ese país. Además, pasó por Universidad de Chile.

En Huracán desde enero de 2024, acumula a lo largo de su trayectoria 17 penales parados (19,31%) de los 88 que le ejecutaron (64 convertidos y 7 desviados). 

En cuanto a tandas, apenas participó en dos y en ambas se quedó con la victoria. Con Universidad Católica de Ecuador superó a Anzóategui de Venezuela en la Sudamericana 2014 (uno atajado, uno desviado y cuatro convertidos) y frente a Colo Colo en la Sudamericana 2019 con una memorable actuación: atajó dos de los tres y el otro fue fallado.  

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Universidad Católica de Ecuador674714620,90
2Selección Ecuador11000,00
3Huracán541020,00
4Rosario Central43010,00
5Universidad de Chile541020,00
6Aucas de Ecuador651016,67
  886417719,31%

 

Argentinos - San Lorenzo (Lunes 19hs)

DIEGO RODRÍGUEZ debutó en Independiente en junio de 2011 en una goleada ante Huracán por 5-1. El marplatense (nació el 25 de junio de 1989). 

A lo largo de su trayectoria profesional recibió 86 penales (uno en la Sub 20 de Argentina, uno en Jef United Chiba de Japón, 2 en Central Córdoba, 8 en Rosario Central, 16 en Independiente, 35 en Godoy Cruz y 23 en Argentinos Juniors), 48 en tiempo regular y 38 en tandas. El balance: 67 fueron convertidos, 9 atajados (10,47 %) 10 fueron desviados.

Además, participó en siete tandas en su carrera, de las cuales perdió cinco y ganó dos. Se impuso en la Copa de La Liga 2023 con Godoy Cruz ante Banfield y en la edición 2024 con Argentinos ante Defensa y Justicia. 

Por su parte, perdió con Rosario Central ante Atlético Tucumán en la Copa Argentina 2017, con Godoy Cruz ante Banfield en la misma competencia en 2022 y con Argentinos frente a Huracán en la edición 2024. Además, con el Tomba cayó con Platense en la Copa de la Liga 2024 y con el Bicho ante Vélez en la 2024. 

¿Su balance personal en tandas? 5 atajados, 7 desviados y 26 convertidos. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Argentina Sub 2011000,00
2Central Córdoba2020100,00
3Godoy Cruz3528348,57
4Independiente1614020,00
5Rosario Central88000,00
6Argentinos Juniors23154417,39
7 Jef United Chiba11000,00
  866791010,47

 

ORLANDO GILL tiene 25 años (nació en San Lorenzo, Paraguay el 11 de junio de 2000), pero poco recorrido en Primera División. A lo largo de su carrera en clubes no atajó ninguno de los 9 penales que le ejecutaron (7 fueron gol y dos desviados), mientras que la suma llega a 10 al incluir el que le convirtió Ecuador en la goleada 3-0 por el Sudamericano Sub 20 en el año 2019. 

Sólo estuvo en una tanda y la ganó con Sportivo San Lorenzo ante Olimpia en la Copa de Paraguay 2023, pero el saldo arrojó que seis de los remates fueron convertidos y los dos restantes desviados. 

Además, no tuvo penales en su contra desde que llegó a Boedo en partidos por los puntos, pero si tuvo una destacada actuación en los amistosos de verano en Uruguay. En la tanda frente a Independiente del Valle le atajó un disparo a Romario Ibarra para darle la victoria al elenco de Miguel Russo. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Sub 20 de Paraguay11000,00
2Sportivo San Lorenzo97020,00
3San Lorenzo00000,00
  108020,00%

 

Boca - Independiente (Lunes 21.30hs)

AGUSTÍN MARCHESIN tuvo grandes actuaciones a lo largo de su trayectoria, pese a que llegó a Boca con los malos registros en Gremio. En su último año en Porto Alegre le patearon 19 y solo contuvo dos. Sin embargo, fue clave en su primera tanda en el Xeneize ante Lanús al tapar el remate inicial de Alexis Canelo. 

En su carrera, el nacido en San Cayetano, Provincia de Buenos Aires el 16 de marzo de 1988 atajó el 20,45% desde los doce pasos con un balance de 27 atajados, 8 desviados y 98 convertidos.

Al contemplar las tandas, disputó 8 series de las cuales ganó 4 (tres con América de México y la restante con Boca) y perdió las cuatro restantes (Lanús, América y las dos en Gremio). 

Durante las mismas recibió 47 remates, con un saldo de 8 atajados, 6 desviados y 33 convertidos con una efectividad del 17,02 %. 

#EQUIPOCONVERTIDOSATAJADOSDESVIADOSTOTAL% ATAJADOS
1Lanús19402317,39
2Santos Laguna11501631,25
3América391345623,21
4Porto70180,00
5Celta de Vigo220450,00
6Gremio16211910,53
7Argentina10010,00
8Argentina Sub 2010110,00
9Boca211425,00
  9827813220,45

 

RODRIGO REY es para muchos el mejor arquero del fútbol argentino. El nacido en Las Parejas, Santa Fe, el 8 de marzo de 1991, disputó los 110 partidos de Independiente desde que llegó al club en enero de 2023 proveniente de Gimnasia.

Durante su carrera que incluye además pasos por Godoy Cruz, Paok de Grecia y Pachuca de México, tiene un registro de 12 penales atajados (21,43 %) de los 56 que le ejecutaron (39 convertidos y 5 desviados).

Participó de dos tandas de penales en el arco del Rojo, ambas en la Copa Argentina 2023, con saldo dispar: ganó ante Central Córdoba atajando el último remate del Ferroviario a Maximiliano Alvez y perdió ante Estudiantes cuando le anotaron los tres. En total; 9 fueron gol uno atajado y uno desviado.   

#EQUIPOTOTALCONVERTIDOSATAJADOSDESVIADOS%
1Godoy Cruz1493221,43
2Gimnasia1073030,00
3Pachuca de México522140,00
4Paok de Grecia22000,00
5Independiente25194216,00
 TOTALES563912521,43

 

 

LOS DATOS DE LOS PARTIDOS DE OCTAVOS

San Lorenzo vs Tigre (Sábado 14hs)

ORLANDO GILL tiene 25 años (nació en San Lorenzo, Paraguay el 11 de junio de 2000), pero poco recorrido en Primera División. A lo largo de su carrera en clubes no atajó ninguno de los 9 penales que le ejecutaron (7 fueron gol y dos desviados), mientras que la suma llega a 10 al incluir el que le convirtió Ecuador en la goleada 3-0 por el Sudamericano Sub 20 en el año 2019. 

Sólo estuvo en una tanda y la ganó con Sportivo San Lorenzo ante Olimpia en la Copa de Paraguay 2023, pero el saldo arrojó que seis de los remates fueron convertidos y los dos restantes desviados. 

Además, no tuvo penales en su contra desde que llegó a Boedo en partidos por los puntos, pero si tuvo una destacada actuación en los amistosos de verano en Uruguay. En la tanda frente a Independiente del Valle le atajó un disparo a Romario Ibarra para darle la victoria al elenco de Miguel Russo. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Sub 20 de Paraguay11000,00
2Sportivo San Lorenzo97020,00
3San Lorenzo0000#¡DIV/0!
  1080217,42%

 

FELIPE ZENOBIO no tiene el mejor recuerdo de su debut profesional. Nacido en Tigre el 22 de mayo de 2000 jugó su primer partido en el Matador por la Copa Libertadores en una caída 5-0 ante Palmeiras el 21 de octubre de 2020.

El conjunto de Victoria se presentó plagado de suplentes por un brote de coronavirus y lesiones que menguaron a la plantilla al punto de que Zenobbio era el cuarto portero del plantel principal. Sin embargo, ese día tapó el primero de los tres penales de su carrera ante Luiz Adriano.

Su efectividad es del 17,42 % al considerar los 20 remates que recibió (15 fueron gol y uno desviado). Además, tuvo suerte dispar en las dos tandas de Copa Argentina con el elenco de zona norte ya que ganó ante Alvarado en 2020 y perdió frente a Chacarita en 2024. De todas formas, tapó apenas uno de los 9 remates en el acumulado de las dos series. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Agropecuario11000,00
2Tigre19153115,79
  20163117,42%


Rosario Central vs Estudiantes (Sábado 16.30)

JORGE BROUN, conocido en el mundo del fútbol como Fatu o Fatura, desde pequeño jugó al fútbol, sin embargo comenzó como un jugador de campo. Cuando tenía cuatro años le hicieron un estudio donde le diagnosticaron un soplo en el corazón, algo normal por la edad. Su madre se asustó e hizo que lo mandaran al arco para que corra menos.

Durante sus pasos por Rosario Central, Antofagasta, Colón, Ludogorets y Gimnasia recibió 80 penales en su carrera (tiempo regular y definiciones), de los cuales 63 fueron convertidos14 atajados (17,50 %) y tres errados.

Además, participó en siete tandas (atajó 10 de los 38 penales, dos fueron desviados y 26 terminaron en gol). Las primeras tres las perdió: con Colón ante River en Copa Argentina 2014 y ante Acassuso en 2015 y una con el Ludogorets de Bulgaria en la Supercopa 2017 ante Botev. Las últimas cuatro las ganó: Ludogorets ante Slavia Sofiaa por Copa de Bulgaria 2018 y con Rosario Central a Racing y River por la Copa de la Liga 2023 y frente a Douglas Haig en la Copa Argentina 2024. 

#TOTALESGOLATAJÓDESVIADO% ATAJADOS
Antofagasta44000,00
Ludogorets1192018,18
Rosario Central453310222,22
Gimnasia11000,00
Colón19162110,53
TOTALES806314317,50

 

MATÍAS MANSILLA realizó un largo camino hasta poder llegar al arco titular de Estudiantes de La Plata. Nacido en Los Juríes, Santiago del Estero, el 15 de enero de 1996, realizó inferiores en Huracán, pasó por Midland, donde debutó  en 2015.

En julio de 2020 firmó en Deportivo Morón luego de una conflictiva salida del elenco de Libertad. En 2022 fue campeón de la Copa Argentina con Patronato, luego recaló en Central Córdoba de Santiago del Estero, desde donde llegó al Pincha.  

En total, acumula 42 penales recibidos durante su carrera (10 en Midland, 8 en Central Córdoba, 4 en Patronato, 3 en Morón y 17 en Estudiantes), de los cuales 24 fueron en tiempo regular y los 18 restantes en tres tandas.

La primera que perdió con Central Córdoba ante Independiente en Copa Argentina, mientras que la segunda la ganó con Estudiantes ante Boca y la tercera también lo tuvo como ganador con el Pincha ante Vélez. El balance: 28 convertidos, 11 atajados -28,50%- y 3 desviados-

EQUIPOTOTALCONVERTIDOATAJADODESVIADO% ATAJADOS
Cetntral Córdoba (S)871012,50
Midland1071210,00
Morón312066,67
Patronato431025,00
Estudiantes17106135,29
TOTALES422811328,50%

 

Racing vs Platense (Sábado 18.45)

GABRIEL ARIAS se sacó una pesada mochila en la victoria de Racing 1-0 ante Central Córdoba por la fecha 14 del Torneo Apertura en el Estadio Presidente Perón. La visita tuvo la chance de empatar las acciones con un penal ejecutado por Leonardo Heredia, pero que fue atajado por Gabriel Arias.

De esta formaante el Ferroviario cortó su peor registro desde su arribo a la entidad de Avellaneda. De los últimos 29 disparos, 27 terminaron en gol y dos marrados. El último atajado era el de Federico Andrada de Aldosivi el 27 de julio de 2021.

En total, recibió 101 penales en su carrera (30 en Defensa y Justicia, 8 en Chile, 3 en La Calera y 60 en Racing) con un saldo de 71 convertidos18 atajados (17,82 %) y 12 desviados

Nacido en Neuquén el 13 de septiembre de 1987, desde que llegó a Racing 9 terminaron en sus manos, 5 afuera y 46 en gol. El desglose en el elenco Celeste y Blanco: 19 ejecutados en los 90 reglamentarios, 15 convertidos, 3 atajados y uno desviado, mientras que 41 fueron en definiciones con 31 convertidos, 6 atajados y 4 errados.

Finalmente, el golero de la Selección de Chile participó en 12 tandas de las cuales ganó 6 (3 en Racing) y perdió las 6 restantes (5 en la Academia). 

#TOTALESGOLATAJÓDESVIADO% ATAJADOS
Chile87010,00
Defensa30168626,67
La Calera321033,33
Racing60469515,00
TOTALES10171181217,82

 

JUAN PABLO COZZANI es mendocino. Nació en Guaymallén el 9 de octubre de 1998. Luego de un breve paso por las inferiores de Talleres de Córdoba y Gimnasia y Esgrima de Mendoza, a los catorce años se incorporó a las formativas de Lanús, pese a que su debut fue en la B Nacional en calidad de cedido en San Martín de San Juan (1-0 a Chicago en 2020). 

A lo largo de su carrera que incluye su paso por la Selección Argentina Sub 23, le remataron 32 penales de los cuales se quedó con 7 (17,42 %), además, 20 terminaron en gol y los 2 restantes desviados.

Por su parte, participó en cuatro tandas de penales con una efectividad del 50 %, ya que ganó dos y perdió las dos restantes.

Con San Martín se impuso ante Tigre en el reducido de la BN en 2020 y perdió por Copa Argentina ante Racing. Por su parte, en el arco de Platense se impuso en el torneo más federal 2024 ante Olimpo, pero perdió en la misma edición cuando le tocó enfrentar a Huracán. Su balance en tandas indica que: atajó 4 de los 19 remates (14 convertidos y uno desviado). 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Argentina Sub 2311000,00
1Deportivo Maipu521220,00
2San Martín SJ1274133,33
2Platense14102214,29
  32207517,42%

 

Boca Juniors vs Lanús (Sábado 21.00)

AGUSTÍN MARCHESINI tuvo grandes actuaciones a lo largo de su trayectoria, pese a que viene de malos registros en Gremio. En su último año en Porto Alegre le patearon 19 y solo contuvo dos. 

En su carrera, el nacido en San Cayetano, Provincia de Buenos Aires el 16 de marzo de 1988 atajó el 20,31% desde los doce pasos con un balance de 26 atajados, 7 desviados y 96 convertidos.

Al contemplar las tandas, disputó 7 series de las cuales ganó 3 (todas con América de México) y perdió las cuatro restantes (Lanús, América y las dos en Gremio). 

Durante las mismas recibió 43 remates, con un saldo de 7 atajados, 5 desviados y 31 convertidos con una efectividad del 16,28 %. Todavía no le remataron penales desde su arribo al club en el 2025. 

#EQUIPOCONVERTIDOSATAJADOSDESVIADOSTOTAL% ATAJADOS
1Lanús19402317,39
2Santos Laguna11501631,25
3América391345623,21
4Porto70180,00
5Celta de Vigo220450,00
6Gremio16211910,53
7Argentina10010,00
8Argentina Sub 2010110,00
9Boca00000,00
  9626712820,31

 

NAHUEL LOSADA es oriundo de Berisso. Allí nació el 17 de abril de 1993. Con pasado en las inferiores de Estudiantes de La Plata, pero sin lugar en el primer equipo debutó en Unión de Mar del Plata cedido a préstamo durante el torneo de la Primera Nacional 2015 (0-0 ante Sportivo Estudiantes en San Luis).

Más adelante fue cedido a Atlanta, volvió al Pincha (jugó apenas 4 partidos) y All Boys. El Albo compró su ficha, lo cedió a Once Caldas de Colombia para luego regresar a Floresta antes de seguir su carrera en Belgrano. Actualmente en el arco de Lanús acumula durante su trayectoria un total de 7 penales detenidos sobre 56 (atajó el 18,20%), mientras que 45 terminaron en gol y los 2 restantes desviados. 

En cuanto a tandas, perdió las primeras dos por Copa Argentina: una con Estudiantes ante Unión en la edición 2015-2016 y la otra en el arco de All Boys ante Atlético Tucumán en el curso 2017. 

La revancha le llegó en el Granate al ser clave con una atajada ante Independiente Medellín en un triunfo 6-5 ante los colombianos por la Copa Sudamericana 2024 como visitante.El remate de Pablo Lima es el único atajado de los 17 disparos en definiciones (14 convertidos y 2 desviados).

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1All Boys1211108,33
2Belgrano17134023,53
3Unión de Mar del Plata76010,00
4Deportivo Pasto33000,00
4Estudiantes65010,00
5Lanús1172218,18
  56457418,20%

 

 

Independiente vs Independiente Rivadavia (domingo 15.30)

RODRIGO REY es para muchos el mejor arquero del fútbol argentino. El nacido en Las Parejas, Santa Fe, el 8 de marzo de 1991, disputó los 110 partidos de Independiente desde que llegó al club en enero de 2023 proveniente de Gimnasia.

Durante su carrera que incluye además pasos por Godoy Cruz, Paok de Grecia y Pachuca de México, tiene un registro de 12 penales atajados (21,43 %) de los 56 que le ejecutaron (39 convertidos y 5 desviados).

Participó de dos tandas de penales en el arco del Rojo, ambas en la Copa Argentina 2023, con saldo dispar: ganó ante Central Córdoba atajando el último remate del Ferroviario a Maximiliano Alvez y perdió ante Estudiantes cuando le anotaron los tres. En total; 9 fueron gol uno atajado y uno desviado.   

#EQUIPOTOTALCONVERTIDOSATAJADOSDESVIADOS%
1Godoy Cruz1493221,43
2Gimnasia1073030,00
3Pachuca de México522140,00
4Paok de Grecia22000,00
5Independiente25194216,00
 TOTALES563912521,43

 

EZEQUIEL CENTURIÓN dio sus primeros pasos en el fútbol en el Club Cipolletti de Río Negro, Provincia en la que nació el 20 de mayo de 1997.

Su formación en inferiores la completó en River a partir de la sexta división, categoría a la cual llegó con 16 años en 2014. 

En 2020 fue noticia por ser uno de los primeros casos positivos de coronavirus en el fútbol argentino. Luego ser aislado durante dos semanas en su domicilio, el retorno a las prácticas a la par del grupo se demoró algunas semanas producto de un cuadro de miocarditis, lo que lo dejó afuera de la lista de buena fe de la Copa Libertadores con River y su lugar lo ocupó Franco Petroli.

Relegado por Franco Armani, Germán Lux y Enrique Bologna el Millonario lo cedió a Estudiantes de Buenos Aires. En el cuadro de Caseros debutó en 2021 ante Defensa y Justicia (derrota 1-0) por la Copa Argentina.  

Entre River, Estudiantes e Independiente Rivadavia estuvo involucrado en 15 disparos de los cuales se quedó con 3 (18,20%), fueron convertidos 12 y el restante fue malogrado.

En tandas tuvo una única experiencia en la serie de Copa Argentina 2022 en la cual River perdió 4-3 ante Patronato en los cuartos de final pese a quedarse con el remate de Axel Rodríguez (los cuatro restantes terminaron en gol). 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Estudiantes Caseros11000,00
2Independiente Rivadavia752028,57
3River761114,29
  15123118,20%

 

Argentinos Juniors vs Instituto (domingo 18hs)

DIEGO RODRÍGUEZ debutó en Independiente en junio de 2011 en una goleada ante Huracán por 5-1. El marplatense (nació el 25 de junio de 1989). 

A lo largo de su trayectoria profesional recibió 86 penales (uno en la Sub 20 de Argentina, uno en Jef United Chiba de Japón, 2 en Central Córdoba, 8 en Rosario Central, 16 en Independiente, 35 en Godoy Cruz y 23 en Argentinos Juniors), 48 en tiempo regular y 38 en tandas. El balance: 67 fueron convertidos, 9 atajados (10,47 %) 10 fueron desviados.

Además, participó en siete tandas en su carrera, de las cuales perdió cinco y ganó dos. Se impuso en la Copa de La Liga 2023 con Godoy Cruz ante Banfield y en la edición 2024 con Argentinos ante Defensa y Justicia. 

Por su parte, perdió con Rosario Central ante Atlético Tucumán en la Copa Argentina 2017, con Godoy Cruz ante Banfield en la misma competencia en 2022 y con Argentinos frente a Huracán en la edición 2024. Además, con el Tomba cayó con Platense en la Copa de la Liga 2024 y con el Bicho ante Vélez en la 2024. 

¿Su balance personal en tandas? 5 atajados, 7 desviados y 26 convertidos. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Argentina Sub 2011000,00
2Central Córdoba2020100,00
3Godoy Cruz3528348,57
4Independiente1614020,00
5Rosario Central88000,00
6Argentinos Juniors23154417,39
7 Jef United Chiba11000,00
  866791010,47

 

MANUEL ROFFO salió de la cantera de Boca, club al que llegó en el año 2012 de la mano del captador de talentos Diego Mazzilli. 

El nacido en Teodelina, Provincia de Santa Fe, el 4 de abril de 2000, debutó en Primera División en Tigre en un triunfo 1-0 ante Nueva Chicago en julio de 2021. Además de Instituto, su actual equipo, pasó por las Selecciones juveniles de Argentina, disputando el Mundial Sub 20 del año 2019 en Polonia.

En dicho certamen disputó su única tanda de penales. En los octavos de final y luego de empatar 2-2 en el tiempo regular ante Mali, los africanos le metieron los 5 remates y los dirigidos por Fernando Batista se quedaron afuera.

En total, entre tiempo regular y definiciones, apenas atajó uno con la Gloria a Salomón Rodríguez de Godoy Cruz y los 16 restantes terminaron en gol. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Argentina Sub 2077000,00
2Instituto761014,29
3Tigre33000,00
  17161017,42%

 

Huracán vs Deportivo Riestra (domingo 20.30)

HERNÁN GALÍNDEZ se formó en Rosario Central de la ciudad en la que nació el 30 de marzo de 1987. De niño enfrentó a Lionel Messi y en las inferiores del Canalla fue compañero de Ángel Di María.

Su estreno en Primera División fue luego de la expulsión de Jorge Broun en un partido contra Racing Club con Pablo Sánchez como entrenador. La Academia de Avellaneda se impuso 4-1 en el Estadio Presidente Perón y Galíndez recibió su primer gol como profesional desde un penal anotado por Maximiliano Moralez (2-0 parcial).

Con gran experiencia en el fútbol de Ecuador, pasó por la Universidad Católica de Quito y Aucas e incluso la Selección de ese país. Además, pasó por Universidad de Chile.

En Huracán desde enero de 2024, acumula a lo largo de su trayectoria 17 penales parados (19,31%) de los 88 que le ejecutaron (64 convertidos y 7 desviados). 

En cuanto a tandas, apenas participó en dos y en ambas se quedó con la victoria. Con Universidad Católica de Ecuador superó a Anzóategui de Venezuela en la Sudamericana 2014 (uno atajado, uno desviado y cuatro convertidos) y frente a Colo Colo en la Sudamericana 2019 con una memorable actuación: atajó dos de los tres y el otro fue fallado.  

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Universidad Católica de Ecuador674714620,90
2Selección Ecuador11000,00
3Huracán541020,00
4Rosario Central43010,00
5Universidad de Chile541020,00
6Aucas de Ecuador651016,67
  886417719,31%

 

IGNACIO ARCE, nació el 8 de abril de 1992. Oriundo de Paraná, Nacho se inició en el club Argentinos Juniors de esa ciudad, para luego sumarse a las inferiores de Unión de Santa Fe.

Tras su participación en selecciones juveniles en el año 2009, el técnico Fernando Alí lo subió al plantel profesional para que sea el 4.º arquero, detrás de Luis Ojeda, Nicolás Caprio y Joaquín Luján.

Integró la Selección Argentina Sub-17 tanto en el Sudamericano de Chile 2009​ como en el Mundial de Nigeria 2009,​ llegando a disputar un solo partido, frente al anfitrión (derrota 2-1) en el cual le ejecutaron el primer penal de su carrera en una gran competencia y Emiliano Martínez fue el golero suplente. 

Durante sus pasos por Unión, Deportivo Merlo, Atlético Paraná, Crucero del Norte, San Martín de Tucumán, Instituto, Unión La Calera de Chile, Platense y Riestra recibió un total de 63 penales y atajó 8 (12,70%), mientras que 50 terminaron en gol y 5 desviados. 

Además, perdió las cinco tandas que disputó: Copa Argentina 2013-2014 con Unión ante Juventud Unida de San Luis, en la 2015/16 con Crucero del Norte ante Juventud Unida (Gualeguaychu) y en la 2019 con San Martín de Tucumán ante Argentinos pese a atajar tres penales.

También, cayó en la Primera Nacional 2020 con el Ciruja frente a Atlanta y en la Copa Chile 2022 con Unión La Calera Vs. Santiago Morning. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Argentina Sub 1711000,00
2Atlético Paraná87010,00
3Crucero del Norte65010,00
4Deportivo Merlo10010,00
5Instituto22000,00
6La Calera1072120,00
7Platense211050,00
8San Martín de Tucumán19153115,79
9Unión55000,00
10Deportivo Riestra972022,22
  63508512,70

 

River Plate vs Barracas Central (Lunes 20.30)

FRANCO ARMANI es el arquero nacido en Argentino con más títulos en la historia. A nivel clubes sus logros más destacados fueron la Copa Libertadores en las ediciones 2016 con Atlético Nacional y 2018 con River. Además, integró el plantel de la Selección Argentina que se quedó con la Copa América 2021 y 2024, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar 2022. 

Lejos está de ser considerado un "atajapenales". Sin embargo, ante Talleres en la Supercopa Internacional en Asunción tuvo una de sus mejores noches, pero el equipo no acompañó y cosechó otra derrota en una tanda en el arco Millonario.

A lo largo de su trayectoria le ejecutaron 172 remates (5 en Deportivo Merlo, 85 en Atlético Nacional, 75 en River y 7 en la selección) con un saldo de 128 convertidos (74,4 %), 30 atajados (17,4 %) y 14 desviados (8,2 %).

Al dividirlo por momentos, 77 fueron en tiempo regular (59 convertidos, 13 atajados y 5 desviados) y los 94 restantes en definiciones (69 convertidos, 17 atajados y 9 desviados).

En total, participó en 18 definiciones, de las cuales ganó 7 y perdió 11. Con la Banda Roja fueron 7 derrotas y apenas una ganada ante Cruzeiro en la Libertadores 2019. 

Con el natural de Casilda en el arco las otras caídas fueron ante Gimnasia en las semifinales de la Copa Argentina 2018 y en la misma instancia ante Al Ain en el Mundial de Clubes 2018. 

Además, fue superado por Boca en octavos de Copa Argentina 2020, Inter de Porto Alegre en octavos de la Libertadores 2023, Rosario Central en cuartos de la Copa de la Liga 2023 y en los 16avos de Copa Argentina frente a Temperley. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Ferro0000#¡DIV/0!
2Deportivo Merlo531120,00
3Atlético Nacional8559161018,82
4River756012316,00
5Selección Argentina761014,29
  172128301417,42%

 

MARCOS LEDESMA acumula casi la misma cantidad de años en Primera División (8) que clubes en su carrera (6). Nació en Río Cuarto, Córdoba, el 15 de septiembre de 1996. 

Surgió de las inferiores de Estudiantes de Río Cuarto y arribó a Quilmes para jugar en las inferiores en 2015. Tres años más tarde tuvo su estreno en el primer equipo por la fecha 11 de la B Nacional 2017-2018 en la derrota 1-0 ante Instituto. El primer gol que recibió fue de penal por intermedio de Ignacio Bailone.

Luego pasó por Defensa y Justicia, Platense, Central Córdoba de Santiago del Estero, Gimnasia LP y Barracas Central, su actual equipo.

¿Su balance en penales? atajó 4 (17,42 %) de los 26 que le ejecutaron, mientras que 19 fueron convertidos y los 3 restantes desviados. 

Por su parte, en tandas perdió ambas definiciones. Con Platense ante Belgrano por la Copa Argentina 2022 (le metieron los cuatro) y con Gimnasia ante Boca en la misma competencia, pero en 2024. Ese día atajó uno, otro fue desviado y le metieron dos. Sin embargo, su actuación quedó eclipsada por las cuatro paradas del arquero Xeneize Leandro Brey. 

#EQUIPOTOTALGOLATAJADODESVIADOS% ATAJADOS
1Central Córdoba321033,33
2Defensa y Justicia11000,00
3Gimnasia521220,00
4Platense77000,00
5Quilmes1072120,00
  26194317,42%

 


 

EDICIÓN DE PORTADA: MATÍAS DI JULIO