¡HABLA MEMORIA!

Ahora vaya, pegue y gane

Por Redacción EG · 08 de octubre de 2019

Las esquinas de los rings guardan recuerdos maravillosos de peleas ganadas por la sabiduría de los entrenadores, así como también anécdotas de segundos poco preparados para acompañar a los boxeadores.


Un pe­rio­dis­ta via­ja­ba a Le­wis­ton pa­ra ha­cer una no­ta de co­lor pre­via a la re­van­cha en­tre Mu­ham­mad Alí y Sonny Lis­ton, en 1965.

An­tes del via­je lla­mó a An­ge­lo Dun­dee, el téc­ni­co de Alí, pa­ra sa­lu­dar­lo. “Es us­ted la per­so­na jus­ta”, le di­jo el ma­na­ger. “Por­que ne­ce­si­to que ape­nas lle­gue, y lo an­tes po­si­ble, se co­mu­ni­que con­mi­go; ne­ce­si­to sa­ber con exac­ti­tud cuán­to mi­de el ring”. El pe­rio­dis­ta via­jó, lle­gó ca­si de no­che y, an­te la ur­gen­cia de Dun­dee, de­ci­dió eje­cu­tar el pe­di­do lo an­tes po­si­ble y, de pa­so, sa­tis­fa­cer su cu­rio­si­dad: ¿por qué te­nía An­ge­lo tan­to apu­ro por sa­ber las me­di­das del ring? Por suer­te, aun­que ya era tar­de, en­con­tró en el es­ta­dio a un par de obre­ros de man­te­ni­mien­to y uno de ellos, co­mo era car­pin­te­ro, te­nía un me­tro. Así que, sa­tis­fe­cho con su efi­cien­cia, el pe­rio­dis­ta lla­mó ape­nas un ra­to des­pués a Dun­dee, aun­que era ca­si la me­dia­no­che.

¨Ahora noquealo¨. Angelo Dundee con Leonard, cuando venció a Hearns. Motivador y estratega.

–Ten­go el da­to, An­ge­lo.

–Bien, lo es­cu­cho.

–Mi­de cua­tro me­tros por cua­tro.

–Per­fec­to. Aho­ra le voy a pe­dir otro fa­vor. Quie­ro que lla­me ya mis­mo al pro­mo­tor.

–¿Ya mis­mo? Es me­dia­no­che, An­ge­lo.

–Sí, ya lo sé. Dí­ga­le que si pa­ra el día de la pe­lea el ring no fue cam­bia­do por uno bien gran­de, de 6 por 6, que se ol­vi­de, no hay pe­lea.

El pe­rio­dis­ta, Da­ve An­der­son, quien en 1981 ga­na­ría un Pu­lit­zer, na­rró tiem­po más tar­de: “An­ge­lo odia­ba los rings chi­cos pa­ra Alí, por­que en ellos no po­día bai­lar, que era su es­ti­lo. Esa no­che com­pren­dí que no cual­quie­ra pue­de su­bir a un rin­cón pa­ra aten­der a un bo­xea­dor. Por su­pues­to, el ring fue cam­bia­do”.

Los que creen que quie­nes su­ben al rin­cón es­tán so­la­men­te pa­ra dar­le agua y áni­mos al bo­xea­dor tie­nen ra­zón: hay mu­chos que es lo úni­co que sa­ben ha­cer. Pe­ro, en rea­li­dad, lo ideal es que sean ca­pa­ces de otra co­sa ade­más de dar­le agua o gri­tar “an­dá y pe­ga­le, an­dá y pe­ga­le”.

En ape­nas un mi­nu­to de des­can­so, un téc­ni­co tie­ne que ha­cer de to­do: des­de re­vi­vir a su bo­xea­dor has­ta cu­rar­lo y or­de­nar­le pla­nes es­tra­té­gi­cos, pa­san­do por el tra­ba­jo psi­co­ló­gi­co. Es cier­to, tie­ne ayu­dan­tes, y en los Es­ta­dos Uni­dos has­ta se con­tra­ta es­pe­cial­men­te a “cu­ra he­ri­das” que só­lo su­ben al ring si hay cor­ta­das. El ar­gen­ti­no Mi­guel Díaz es hoy uno de los más re­que­ri­dos: le pa­gan por ver la pe­lea, pues só­lo in­ter­vie­ne si hay una las­ti­ma­du­ra. En ge­ne­ral, só­lo uno en­tra en el ring, só­lo uno de­be –o de­be­ría– co­no­cer a fon­do a su bo­xea­dor y só­lo uno es el que de­be ha­blar.

Ha­ce mu­chos años a un bo­xea­dor le to­có que, de apu­ro, lo aten­die­ra otro téc­ni­co. Cuan­do ter­mi­nó el round, el se­gun­do le di­jo al bo­xea­dor:

–Ti­rá más se­gui­do el up­per­cut, pi­be, le en­tran to­das.

–¿Y qué es el up­per­cut? –pre­gun­tó el bo­xea­dor, sor­pren­di­do.

Es que la re­la­ción téc­ni­co-bo­xea­dor es tan es­tre­cha, tan ín­ti­ma, que de­be­ría com­pa­rar­se con la del mé­di­co y el pa­cien­te o la del con­fe­sor y con­fe­sa­do. No siem­pre es así, se en­tien­de.

Cuan­do Tho­mas Hearns iba a pe­lear por pri­me­ra vez con Ray Leo­nard pa­só al­go que de­ci­dió el re­sul­ta­do va­rios días an­tes de la pe­lea: “Sen­ci­lla­men­te, per­dí el con­trol del equi­po, to­da la cul­pa fue mía”, di­ría, años más tar­de, Em­ma­nuel Ste­ward. “Un día, des­pués del en­tre­na­mien­to, Hearns de­ci­dió ir a un par­ti­do de bás­quet­bol. Pri­me­ro me opu­se; lue­go se lo per­mi­tí, por lo que se res­que­bra­jó mi au­to­ri­dad. De ahí en más, fui per­dien­do el con­trol. El día de la pe­lea se hi­zo el pe­sa­je. Y mien­tras yo aten­día un re­por­ta­je, Hearns se pe­só. Es­ta­ba en 65,771 ki­los, ca­si uno por de­ba­jo de la ca­te­go­ría. Tre­men­do error, pues­to que, con su al­tu­ra, de­be­ría ha­ber es­ta­do jus­to en el lí­mi­te, 66,678 ki­los. Cuan­do me di cuen­ta ya era tar­de. Pa­ra col­mo, an­tes de su­bir al ring un ami­go le ma­sa­jeó las pier­nas y se las de­jó blan­di­tas co­mo un flan. Otro error. Esa no­che, to­tal­men­te des­hi­dra­ta­do, Tommy no aguan­tó la pre­sión de Leo­nard que, ade­más, te­nía un gran mo­ti­va­dor en el ring co­mo An­ge­lo Dun­dee”, con­clu­ye el tes­ti­mo­nio de Ste­ward.

 

Es­te te­ma –el de la mo­ti­va­ción– tam­bién pre­sen­ta cuen­tos gra­cio­sos, co­mo aquel téc­ni­co que alen­ta­ba a su pu­pi­lo:

–An­dá, pe­ga­le, an­dá, que es­tá to­tal­men­te muer­to, ya no pue­de más.

Y el bo­xea­dor en­ton­ces le res­pon­dió:

–Bue­no, en­ton­ces vi­gí­le­lo al re­fe­rí, por­que al­guien me es­tá ca­gan­do a trom­pa­das.

 

Monzón junto a Brusa. Le hacía caso en todo.

Di­cho en buen ro­man­ce, mo­ti­var no es men­tir ni gri­tar, si­no ape­lar a los re­sor­tes más ín­ti­mos del bo­xea­dor. “Ju­li­to te es­tá mi­ran­do, no te achi­qués aho­ra”, le gri­ta­ban Ju­lio Gar­cía y Os­val­do Ri­ve­ro a Ju­lio Cé­sar Vás­quez cuan­do em­pe­zó a aflo­jar an­te Ro­nald Wright. “¡Acor­da­te de tu hi­jo!”, gri­ta­ban to­dos. Y el zur­do, re­so­plan­do, im­pu­so su co­ra­zón de gue­rre­ro en el úl­ti­mo round, y en un úl­ti­mo es­fuer­zo tu­vo dos ve­ces por el sue­lo a Wright y se ase­gu­ró la vic­to­ria. Al­go pa­re­ci­do gri­tó en su mo­men­to Amíl­car Bru­sa al oí­do de Mon­zón cuan­do Car­los tam­bién aflo­jó an­te Emi­le Grif­fith en la se­gun­da pe­lea. “Só­lo que ade­más le aga­rré las pa­ti­llas y se las ti­ré pa­ra arri­ba, pa­ra des­per­tar­lo. Fue una de las po­cas ve­ces que Mon­zón ne­ce­si­tó que le gri­ta­ra y fun­cio­nó.” Bru­sa, cuan­do Car­los sa­lió cam­peón, ape­ló a una fra­se mo­ti­va­do­ra que a su pu­pi­lo le fun­cio­nó pa­ra siem­pre: “El ri­val es un ene­mi­go que te quie­re ro­bar el pan de tus hi­jos”.

 

Un téc­ni­co muy po­pu­lar en los se­sen­ta, Os­val­do Ca­vi­llón, era to­do un per­so­na­je. Un zo­rro en el rin­cón, que se pe­lea­ba con re­fe­rís y ju­ra­dos. A la ho­ra de re­pro­char­les a sus di­ri­gi­dos cuan­do no ha­cían las co­sas bien, so­lía pe­gar­les un ca­che­ta­zo: “¿Qué te pa­sa, ne­ne? ¿No es­cu­chás lo que te di­go?” A ve­ces lo­gra­ba el fas­ti­dio del bo­xea­dor de tur­no, pe­ro ge­ne­ral­men­te re­sul­ta­ba efec­ti­vo. Car­los Ca­ñe­te, ex cam­peón ar­gen­ti­no, lo re­cuer­da con una son­ri­sa: “A ve­ces te pe­ga­ba más Ca­vi­llón que el pro­pio ri­val; pe­ro ojo: el mé­to­do, mu­chas ve­ces le da­ba re­sul­ta­dos”.

Locche abraza a Bermúdez. Su maestro apenas daba unas pocas indicaciones.

Don Pa­co Ber­mú­dez, el cé­le­bre des­cu­bri­dor de Ci­ri­lo Gil y Ni­co­li­no Loc­che, en cam­bio, pa­re­cía un ju­ga­dor de pó­quer. Na­da de­la­ta­ba sus es­ta­dos de áni­mo. Pe­ga­ba su bo­ca a la ore­ja del pu­pi­lo y se en­car­ga­ba de dic­tar lo que ha­bía que ha­cer. Cuan­do se lo veía eno­ja­do, era se­ñal de que es­ta­ba preo­cu­pa­do en se­rio y de que la pe­lea se le iba de las ma­nos. Juan Car­los Pra­dei­ro sue­le ser ve­he­men­te. “Pe­ro cui­da­do que con gri­tar no se lo­gran re­sul­ta­dos, hay bo­xea­do­res a los que hay que ha­cer­les en­ten­der las co­sas.”

¿Y qué sig­ni­fi­ca ha­cer­les en­ten­der las co­sas? El rin­cón es, an­te to­do, el mo­men­to del plan­tea­mien­to tác­ti­co. Y en­ton­ces sí que cua­tro ojos ven más que dos. “El bo­xea­dor tie­ne que re­sol­ver por su cuen­ta”, di­ce Ju­lio Gar­cía. “Pe­ro el téc­ni­co pue­de ayu­dar­lo, mar­cán­do­le al­gún de­fec­to del ri­val –por ejem­plo, que cuan­do el otro avan­za ba­ja la iz­quier­da y hay que pri­me­rear­lo de de­re­cha– o mar­car­le al­gún error pro­pio. Esos téc­ni­cos que sa­len dan­do vein­te ins­truc­cio­nes en el mi­nu­to de des­can­so, o esas es­qui­nas en las que to­dos ha­blan, lo úni­co que lo­gran es con­fun­dir al bo­xea­dor.”

Al­ber­to An­dra­da, lla­ma­do Co­ca Co­la y que fue un muy buen bo­xea­dor ama­teur has­ta que un des­pren­di­mien­to de re­ti­na lo de­jó fue­ra de ca­rre­ra, apor­ta lo su­yo. “De­cir una o dos co­sas, no más. Ayu­dar­ al bo­xea­dor a que ra­zo­ne. Y, a ve­ces, pe­dir­le que se cal­me, que se­pa pen­sar an­tes de pe­gar a lo lo­co”, ex­pli­ca el hom­bre que di­ri­gió a Lá­ti­go Cog­gi en la par­te fi­nal de su cam­pa­ña.

Tan­to Gar­cía co­mo An­dra­da han su­bi­do en la es­qui­na del ring con el Ro­ña Cas­tro, quien se ma­ne­jó prác­ti­ca­men­te so­lo en sus úl­ti­mos años. “Aun­que él ha re­suel­to ge­ne­ral­men­te so­lo sus pro­ble­mas –ex­pli­ca Gar­cía–, no es ton­to, sa­be es­cu­char. Y, cuan­do uno lo de­sa­fía a un es­fuer­zo más, obe­de­ce por­que sa­be lo que le con­vie­ne.”

Lec­tou­re fue cues­tio­na­do ya que, sien­do pro­mo­tor, su­bía a los rin­co­nes. Aun­que, en rea­li­dad, los bo­xea­do­res pre­fe­rían su­bir con él, al­gu­nos has­ta so­ña­ban con te­ner­lo en la es­qui­na. “Era muy exi­gen­te pe­ro, ade­más, su­bir con él te ayu­da­ba an­te ju­ra­dos y re­fe­rís; pa­re­ce men­ti­ra pe­ro es así”, con­fe­só Rol­dán. “Cuan­do él me hi­zo ir al fren­te en la pe­lea con Ha­gler yo es­ta­ba cie­go. No veía. Sin em­bar­go, no sé si se equi­vo­có, él sa­bía que con un pi­ña­zo po­día no­quear, has­ta que me que­bré y me de­jé caer.” El bi­no­mio Lec­tou­re-Rol­dán fue muy co­no­ci­do en los ochen­ta. Una no­che en Las Ve­gas, Rol­dán an­da­ba errá­ti­co, no lo­gra­ba de­fi­nir an­te Ja­mes Kin­chen, por­que le fal­ta­ba con­ti­nui­dad. En­fu­re­ci­do, Lec­tou­re le gri­tó: “Si a es­te ti­po no lo po­nés no­caut en el round que si­gue, te ti­ro la toa­lla y me ba­jo del ring”. Rol­dán, sa­bien­do que Lec­tou­re no era de ame­na­zas va­nas, sa­lió ti­ran­do pi­ñas has­ta que Ed­die Futch, el ma­na­ger de Kin­chen, re­sol­vió la co­sa de un mo­do po­co usual en los Es­ta­dos Uni­dos: se me­tió en el ring, pi­dien­do cle­men­cia pa­ra su pu­pi­lo y de­cre­tan­do el aban­do­no.

Sangrante, Galíndez es atendido por Tito Lectoure. La picardía del promotor permitió que el argentino siguiera ante Richie Kates.

Cla­ro que la pe­lea his­tó­ri­ca de Lec­tou­re fue la de Ga­lín­dez-Ka­tes en 1976. Cor­ta­do por un ca­be­za­zo, Ga­lín­dez es­ta­ba a pun­to de per­der por no­caut téc­ni­co. En­ton­ces Lec­tou­re le gri­tó al re­fe­rí (Stan­ley Ch­ris­tou­dou­lou) que el mé­di­co (el doc­tor Cli­ve No­ble) lo au­to­ri­za­ba a se­guir. Y le di­jo al mé­di­co que el re­fe­rí per­mi­tía que con­ti­nua­ra el com­ba­te. En me­dio de la con­fu­sión (el com­ba­te es­tu­vo pa­ra­do va­rios mi­nu­tos) se si­guió ade­lan­te y Ga­lín­dez ga­nó por no­caut. “Esa no­che fue el vi­vo de Lec­tou­re el que me ga­nó la pe­lea”, nos di­jo ca­si vein­te años más tar­de Ri­chie Ka­tes. Y en­ci­ma hay que te­ner en cuen­ta que Lec­tou­re fue quien res­ta­ñó y cu­ró la he­ri­da de Víc­tor. “Te­nía una po­ma­da muy bue­na que me ha­bía re­co­men­da­do un téc­ni­co nor­tea­me­ri­ca­no”, re­cor­da­ba Ti­to. “Yo sa­bía que Ri­chie Ka­tes era muy buen ca­be­cea­dor y por eso la lle­vé. Por suer­te me sa­lió bien.” Las po­ma­das cu­ra he­ri­das hoy es­tán prác­ti­ca­men­te pro­hi­bi­das por­que mu­chas, con sus “fór­mu­las se­cre­tas”, que­man los te­ji­dos y da­ñan se­ve­ra­men­te la piel.

Sin du­da el más fa­mo­so es An­ge­lo Dun­dee. Cuan­do Alí ca­si cae no­caut en In­gla­te­rra fren­te a Henry Coo­per, Dundee apro­ve­chó que Mu­ham­mad te­nía un guan­te ro­to, de­nun­ció el te­ma y lo­gró varios mi­nu­tos de des­can­so has­ta que lo cam­bia­ron. “Yo me ha­bía da­do cuen­ta an­tes”, nos di­jo. “Pe­ro no co­men­té na­da por­que jus­ta­men­te me po­día ser­vir en al­gún mo­men­to y así fue.” Dun­dee aflo­jó las so­gas del ring pa­ra que su pu­pi­lo Alí pu­die­ra re­cos­tar­se en ellas fren­te a Geor­ge Fo­re­man en Kins­ha­sa y le exi­gió a Alí, que es­ta­ba ex­te­nua­do, que se pu­sie­ra de pie cuan­do so­na­ra la cam­pa­na an­te Fra­zier en Ma­ni­la. Alí que­ría aban­do­nar, pe­ro Dun­dee se ju­gó la úl­ti­ma car­ta, sa­bien­do que Joe tam­bién es­ta­ba al bor­de del co­lap­so. Re­sul­ta­do: Fra­zier aban­do­nó pri­me­ro y, ca­si un se­gun­do des­pués, ya ga­na­dor, Alí se fue al sue­lo, ago­ta­do por el es­fuer­zo. Pe­ro ha­bía ven­ci­do.

No es ne­ce­sa­rio en to­dos los ca­sos ir a vie­jos ejem­plos, ya que el bo­xeo otor­ga to­dos los días una nue­va his­to­ria. Na­seem Ha­med se en­tre­nó so­lo y no es­cu­chó los con­se­jos de Em­ma­nuel Ste­ward cuan­do en­fren­tó a Mar­co An­to­nio Ba­rre­ra. “Ha­bla­ban to­dos y a mí no me es­cu­chó”, se que­jó el téc­ni­co tras la pe­lea, anun­cian­do que se se­pa­ra­ba del ex­cén­tri­co pu­gi­lis­ta de Shef­field. En cam­bio, Ba­rre­ra si­guió las ins­truc­cio­nes de su es­qui­na con la mis­ma pro­li­ji­dad con la que un en­fer­mo to­ma sus pas­ti­llas re­ce­ta­das. “En to­do mo­men­to obe­de­cí al rin­cón; me pe­dían que man­tu­vie­ra la cal­ma, que tra­ba­ja­ra con el di­rec­to de iz­quier­da y que no fue­ra a pe­lear­lo, y obe­de­cí”, ex­pli­có.

No fal­tan quie­nes re­cuer­dan otro mo­men­to de des­cui­do de Ste­ward. Fue cuan­do le per­mi­tió a Len­nox Le­wis en­tre­te­ner­se fil­man­do la ya exi­to­sa “La gran es­ta­fa” (Ocean’s ele­ven) en Las Ve­gas, ro­bán­do­le tiem­po a su con­cen­tra­ción pa­ra en­fren­tar a Ha­sim Rah­man. Re­sul­ta­do, Le­wis per­dió la co­ro­na por no­caut.

Tam­bién el año pa­sa­do se vi­vió en el Ma­di­son de Nue­va York un cho­que en­tre un es­tra­te­ga y un bo­xea­dor sin plan B. Ber­nard Hop­kins ca­mi­nó a los cos­ta­dos de Tri­ni­dad, no se ex­pu­so a sus de­re­cha­zos, su­po tra­ba­jar de con­tra­gol­pe y el puer­to­rri­que­ño no pu­do su­pe­rar el pro­ble­ma. Fue, lo que se di­ce, una lec­ción de bo­xeo. Uno su­bió con una es­tra­te­gia y el otro sim­ple­men­te a pe­lear.

 

Thompson, desobediente.
 

Por eso hay que su­bra­yar una vie­jí­si­ma ver­dad de Pe­ro­gru­llo: só­lo se pue­de pe­dir en pe­lea lo que pri­me­ro se prac­ti­có en el gim­na­sio. Lo de­más es, sen­ci­lla­men­te, una men­ti­ra. Esa men­ti­ra in­clu­ye la otra: no siem­pre el bo­xea­dor obe­de­ce o de­be obe­de­cer cie­ga­men­te lo que se le pi­de. “Cuan­do yo pe­leé con Don Jor­dan, que era cam­peón del mun­do –re­cuer­da Luis Fe­de­ri­co Thomp­son, ex cam­peón ar­gen­ti­no y su­da­me­ri­ca­no wel­ter–, me di cuen­ta de que le en­tra­ban fá­cil las ma­nos. Mi se­gun­do –(Os­car) Ca­sa­no­vas– me pe­día que tu­vie­ra mu­cho cui­da­do. En­ton­ces yo le di­je: qué cui­da­do ni cui­da­do, a és­te le pe­go cuan­do quie­ro, aho­ra voy y lo pon­go en el sue­lo. Y fui, le me­tí un gan­cho al hí­ga­do y lo cru­cé de de­re­cha al men­tón: no­caut y a otra co­sa; qué tan­to jo­der.” Esa no­che de di­ciem­bre de 1959, Thomp­son lo­gró, con su de­so­be­dien­cia, un triun­fo his­tó­ri­co. Fue la pri­me­ra vez que en el Lu­na Park un cam­peón mun­dial en po­se­sión de la co­ro­na per­dió por no­caut. Lás­ti­ma que no es­ta­ba en jue­go el tí­tu­lo...

 

El riguroso Zacarias

Fa­na­ti­co de la dis­ci­pli­na, San­tos Za­ca­rías siem­pre se lu­ció más en el tra­ba­jo de gim­na­sio que en los rin­co­nes. Ha­bría que ha­cer una acla­ra­ción: era en los en­tre­na­mien­tos don­de los pu­pi­los de San­tos ga­na­ban sus com­ba­tes. To­mó de ni­ños a Ser­gio Pal­ma y a Lá­ti­go Cog­gi y los lle­vó a cam­peo­nes mun­dia­les. Am­bos le obe­de­cían en to­do. Y, en pe­lea, la or­den era ge­ne­ral­men­te pre­sio­nar siem­pre. Tan­to con­fia­ban en él, que Cog­gi lle­gó a de­cir:

“Si don San­tos me lo pi­de, yo voy y me ti­ro aba­jo de un tren”.

 

 

Por Carlos Irusta (2002).

Fotos: Archivo El Gráfico.


Ver artículo completo

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR