La honestidad brutal de Scaloni: de la clasificación holgada a la consideración como la mejor Selección del mundo
El entrenador Albiceleste y sus reflexiones prudentes, más allá del éxito arrollador.

LIONEL SCALONI hace de la serenidad un culto y la aplica para analizar dónde se encuentra parado el campeón del mundo y bicampeón de América a casi un año de la cita ecuménica en Estados Unidos, México y Canadá, para la cual sacó boleto con absoluta holgura, mayor de la que él mismo pensaba: "No esperaba que estuviéramos clasificados tanto tiempo antes siendo una eliminatoria tan pareja", se sinceró.
"Es muy meritorio. Sacamos puntos en partidos en los que normalmente es difícil hacerlo y ahí estiramos la diferencia. Pero logramos mucha regularidad y eso es muy difícil. Sabemos que tenemos una línea", añadió.
Y además de sereno, el entrenador de la Selección Argentina también es humilde y medido al sostener que "no tiene mucho sentido pensar en si somos la mejor Selección del mundo. Más allá de ello somos competitivos y podemos jugar de igual a igual con cualquiera". Si la medida fueran los cuatro semifinalistas de la Nations League: Portugal, España, Francia y Alemania, "competiríamos contra los cuatro de igual a igual, después los detalles son mínimos. Está tan parejo todo... Pero competiríamos, no tenemos dudas".
Sobre la conveniencia de medirse contra equipos más poderosos, el DT dijo que "las estadísticas estan ahí y no me desvivo por jugar con los europeos. Si no se puede, no se puede. Es más importante que nos juntemos, que hagamos nuestras cosas y lo que hay que hacer en la cancha contra el que sea. Al final, los jugadores compiten todos los fines de semana contra ellos. No es lo mismo para la gente jugar con Alemania, es un nivel de espectáculo diferente, pero a nosotros no nos preocupa".
La cuestión del recambio generacional también se tocó en la conferencia de prensa previa al duelo con Colombia de este martes en el Monumental: "Hay un montón de jugadores que tendría ganas de ver, algunos que no vinieron y juveniles que vimos entrenar y nos dejaron buen sabor de boca. No es fácil porque el equipo tiene que mantener un equilibrio y una estructrua, y no está bueno cambiar eso porque puede tener problemas. Los que entran son los que necesita el equipo".
"No me gusta hablar de nombres puntuales -agregó-. Ian Subiabre trabajó y nos gusta, como Valentino Acuña, Santi López, Julio Soler, Maher Carrizo, chicos que creemos que nos pueden aportar. Son chicos que necesitábamos verlos y en la medida en que podamos, les daremos posibilidades, estamos ilusionados con muchos de ellos".
Scaloni se mostró prudente también con la conformación de la lista para el Mundial de 2026:
"Viendo la experiencia de Qatar no tiene sentido pensar en listas a un año, tiene que ser en el momento final, más allá de tener una idea, pero no hay que descartar nada porque puede haber sorpresas: lesiones, bajos rendimientos... nos ha pasado y lo hemos sabido contrarrestar".