Selección Argentina

Todas las goleadas de Argentina ante Brasil

El equipo de Lionel Scaloni consiguió uno de los triunfos más importantes de la historia en el clásico de Sudamérica.

Por Silvio Maverino ·

26 de marzo de 2025

ARGENTINA celebró su clasificación al Mundial de 2026 con una histórica goleada 4-1 ante Brasil por la fecha 14 de las Eliminatorias de la Conmebol. Para los vigentes campeones del mundo, que afrontaron la doble fecha de marzo sin su capitán y estrella, Lionel Messi, ausente por lesión, anotaron Julián Álvarez (3m), Enzo Fernández (12m), Alexis Mac Allister (36m) y Giuliano Simeone (71m), mientras que Matheus Cunha (26m) descontó para la vistita. 

Con esta victoria, alcanzó los 31 puntos y amplió su ventaja sobre Ecuador, segundo en la tabla con 23 unidades, que empató 0-0 en Santiago ante el colista Chile (10).

La de este martes fue la décima vez que Argentina logró una goleada ante Brasil en toda su historia (ganar por 3+ tantos) y la primera desde el 3-0 como visitante en un amistoso en el año 1964. Por su parte, no le ganaba por esta diferencia en un encuentro por los puntos desde la Copa América de 1963 (3-0) y no le marcaba cuatro en un juego oficial desde el 22 de diciembre de 1959 por el Sudamericano Extra de Guayaquil (Ecuador ). Dirigido por José Manuel Moreno se impuso 4-1 al vigente campeón del mundo con los goles de José Francisco Sanfilippo (3) y Omar Higinio García.

El Gráfico tituló "Triunfo bien logrado pero anodino". En una parte de la crónica se da cuenta que "la Selección Argentina se despidió ganándole 4 a 1 a los brasileños que en ningún momento recordaron el fútbol que luce el título de campeones del mundo (no estuvo Pelé entre otros campeones en 1958). Se dejó entrever la saturación que padecen muchos de sus integrantes especialmente la línea ofensiva". 

 

Imagen 1959 - Argentina 4 Brasil 1 - 22-12-1959
1959 - Argentina 4 Brasil 1 - 22-12-1959
 

Por su parte, la mayor goleada ocurrió el 5 de marzo de 1940 por la Copa Roca en el Gasómetro de San Lorenzo de Almagro cuando ganó 6-1 con goles de Carlos Peucelle (3), Herminio Masantonio (2) y Emilio Baldonedo. Para la visita descontó Jair Rosa Pinto.

También existen dos 5-1 de la Celeste y Blanca, ambos en cotejos amistosos: como visitante el 15 de enero de 1939 jugaron en Río de Janeiro, mientras en la Perú se disputaba la Copa América con la presencia de Perú, Uruguay, Paraguay, Chile y Ecuador. En tanto, como local en la cancha de Independiente lo consiguió el 17 de marzo de 1940. 

Para entender el contexto de esos años, alcanza con recordar una crónica de Alfredo Rossi “Chantecler” en la Revista El Gráfico luego del 5-1 de enero de 1939, en la cual queda claro que Brasil estaba lejos de ser una potencia en el continente. 

En la misma el periodista menciona que "durante muchos años, particularmente desde 1910 a 1930, la hegemonía del fútbol sudamericano quedó circunscripta al Río de la Plata. A esa hegemonía sólo de tarde en tarde se insinuaba el Brasil como candidato a sustituir a cualquiera de los dos antiguos y prestigiosos rivales en cuanto a una crisis de buenos jugadores le hiciera flaquear". 

En otro tramo de la crónica rememora que "yo vi actuar buenos conjuntos brasileños desde hace más de 25 años, fueron rivales más brillantes que peligrosos. El juego técnico depurado en la concepción del dribling, del pase y de las tácticas ofensivas y algunas figuras excepcionales de defensa excelente y hombres rápidos para los desplazamientos y con gran dominio de la pelota, pero faltó siempre garra y fuerza suficiente para sostener la victoria frente a los equipos más aguerridos. Los seleccionados de Brasil no ganaron ningún concurso fuera de su país, pero en todo caso dejaron una grata sensación de vistosidad y maestría".

"Poderosas en su medio ya fuera en Río de Janeiro o en San Pablo donde resultado no imposible pero si muy difícil vencerlos, los brasileños nunca pasaron en el concierto sudamericano de un tercer puesto perfectamente definido.

Así el certamen más importante (la Copa América) sólo fue ganado dos veces por Brasil contra cinco de Argentina y cinco de Uruguay y en ambas ocasiones fue teniendo como escenario Río Janeiro y debiendo realizar encuentros de desempate por el título. El primero en 1919 contra Uruguay y el segundo en 1922 otra vez contra  la Celeste y Paraguay". 

 

Imagen 1939 - Brasil 1 Argentina 5 - 15-1-1939
1939 - Brasil 1 Argentina 5 - 15-1-1939
 

 

LAS GOLEADAS DE ARGENTINA

#FECHATORNEOCONDICIÓNDTG,E,PGFGCDIF
105/03/1940Amistoso 1940LocalGuillermo StábileG615
215/01/1939Amistoso 1939VisitanteÁngel Fernández RocaG514
317/03/1940Amistoso 1940LocalGuillermo StábileG514
420/09/1914Amistoso 1914LocalSin entrenadorG303
513/12/1925Copa América 1925LocalAngel VázquezG413
625/02/1940Amistoso 1940VisitanteGuillermo StábileG303
722/12/1959Copa América 1959NeutralJosé Manuel MorenoG413
824/03/1963Copa América 1963NeutralHoracio Amable TorresG303
903/06/1964Amistoso 1964VisitanteJosé María MinellaG303
1025/03/2025EliminatoriasLocalLionel ScaloniG413

 

LAS CRÓNICAS DE EL GRÁFICO DE LAS GOLEADAS DE ARGENTINA

FOTO DE PORTADA: ARCHIVO EL GRAFICO