¿Se puso en marcha la segunda renovación de Scaloni?
La Selección Argentina se clasificó de manera anticipada a la Copa del Mundo 2026.

LA SELECCIÓN ARGENTINA todavía saborea las mieles de un éxito de esos que quedan impregnados en la historia, de esos que habrán sido indelebles al paso del tiempo. Humillar a Brasil de la manera en que lo hizo no parece ofrecer jurisprudencia, al menos en el recorrido moderno.
Esta Selección de Lionel Scaloni, quien asumió sin experiencia como técnico en 2018, después de una debacle de la que parecía no haber salida, supo construir un sentido de pertenencia para formar un plantel, un equipo, una filosofía y una manera de jugar que -ya quedó demostrado- exceden a los nombres.
El entrenador del seleccionado se hizo cargo de un fierro caliente y tomó la decisión que imperaba por aquellos tiempos: encarar el recambio generacional, con Lionel Messi como pieza más relevante pero sin la obligación de vestirse como salvador irremplazable.
Ahora, siete años después, con un Mundial y dos Copas América en las vitrinas, con un despliegue que enamora a locales y a foráneos casi por igual, acaso aparezca la ventana para encarar una segunda renovación.
Argentina abrochó la clasificación a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México 2026 de manera anticipada. Lo hizo incluso un par de horas antes de salir al campo de juego contra Brasil: le garantizó el pasaje el empate de Uruguay ante Bolivia en la altura.
Quince meses antes de la cita en la que buscará el bicampeonato mundial, nada menos. Los quince meses que tendrá por delante para pensar y repensar, para jugar partidos amistosos y también para actuar en cuatro compromisos oficiales -los restantes de las eliminatorias-, que representarán el espacio necesario para un ensayo que Scaloni ya había adelantado un año y medio atrás.
"La idea era que los más chicos jueguen y sumen minutos. Que puedan disfrutar y que se vayan acoplando al equipo. Hay que llevarlos de a poco", soltaba el entrenador en junio de 2023, luego de un triunfo ante Indonesia y apenas seis meses después de la conquista en Qatar, consciente del proceso que lo tiene como el gran conductor.
Con carretera ligera por delante ahora Scaloni podrá ensayar lo que no pudo ante las urgencias en choques por los puntos. Podrá probar, podrá entregar espacio para jugadores que bien pueden formar parte de su segunda renovación, luego del primer recambio que llegó con su advenimiento como técnico del seleccionado allá por 2018, poco después del cachetazo de Rusia.
Así como en aquel momento irrumpieron los De Paul, los Paredes, más tarde los Enzo Fernández, los Mac Allister, ahora acaso haya ruta para que tengan su oportunidad, en mayor o menor grado, piezas como Benja Domínguez, el propio Giuliano Simeone, Nicolás Paz, Santiago Castro, Facundo Medina, Julio Soler y hasta el mismo Almada, cada vez con una cuota más valiosa de protagonismo.