Primera División

La ruta de la gloria: cuánto viajará cada equipo argentino en los torneos internacionales

Las travesías de los clubes en la Copa Libertadores y la Sudamericana.

Por Adrián Wowczuk ·

18 de marzo de 2025

LA COPA LIBERTADORES Y LA SUDAMERICANA ya tienen establecidos sus calendariosy cada vez que esto ocurre, los equipos argentinos observan no sólo el nivel de sus rivales sino también el factor de los viajes y sus dificultades, lo cual se traduce en cantidad de kilómetros, horas de traslado y combinaciones.

El recuento de los 12 representantes Albicelestes en ambos torneos marca que, más allá del calibre futbolístico de los oponentes, River es el que más distancia va a recorrer: un total de 14.980 kilómetros en la Libertadores producto de sus viajes a Quito para enfrentar a Independiente del Valle (5.700), Lima para el choque con Universitario (3.908) y Guayaquil, donde se medirá con Barcelona (5.372).

 

Imagen River, el que más viajará: casi 15.000 kilómetros.
River, el que más viajará: casi 15.000 kilómetros.
 

El que menos tendrá que subirse a los aviones será Independiente, que en la Sudamericana desandará 3.663 kilómetros para disputar sus compromisos con Guaraní en Asunción (1.305), Nacional en Potosí, Bolivia (2.121) y Boston River, en Montevideo (237).

 

Imagen Independiente y un liviano recorrido que no llega a los 4.000 kilómetros.
Independiente y un liviano recorrido que no llega a los 4.000 kilómetros.
 

El resto de los cuadros con presencia en la Libertadores tiene a Central Córdoba cerca del registro del Millonario: viajará 14.254 kilómetros para medirse con Flamengo, Liga de Quito y Deportivo Táchira, con el agravante de que deberá trasladarse desde Santiago del Estero a terminales aéreas que incluyan vuelos hacia los mencionados destinos.

Racing también tendrá muchas distancias por delante: serán 13.461 kilómetros para presentarse en Santiago de Chile contra Colo Colo, Fortaleza y Atlético Bucaramanga, en Colombia. Este último destino serán nada menos que a 7.147 kilómetros.

 

Imagen Racing y un derrotero de 13.461 kilómetros.
Racing y un derrotero de 13.461 kilómetros.
 

Estudiantes anotó en su calculadora 11.612 kilómetros de derrotero entre sus aventuras en Río de Janeiro (Botafogo), Santiago (Universidad de Chile) y Carabobo, en Venezuela. Este último punto será el más lejano al que cualquier otro de los equipos argentinos tenga que transportarse: 7.424 kilómetros.

 

Imagen Estudiantes tendrá el trayecto más largo: más de 7.400 kilómetros a Carabobo, en Venezuela.
Estudiantes tendrá el trayecto más largo: más de 7.400 kilómetros a Carabobo, en Venezuela.
 

Talleres, desde Córdoba, viajará a San Pablo, Asunción (Libertad) y Lima (Alianza), lo que suma en total 6.938 kilómetros. Por su parte, Vélez tuvo un sorteo liviano en cuanto a viajes: Montevideo (Peñarol), Asunción (Olimpia) y Cochabamba, en Bolivia, aunque sin altura (San Antonio Bulo Bulo). La cuenta da apenas 4.177 kilómetros.

En la Sudamericana, ya mencionado lo liviano de los trayectos del Rojo de Avellaneda, el más perjudicado en distancias será Lanús: Río de Janeiro (Vasco da Gama), Puerto Cabello en Venezuela y Piura en Perú para enfrentar a Melgar: En total, 13.158 kilómetros.

Luego siguen en la lista Defensa y Justicia (9.641 kilómetros), Unión (8.912 kilómetros desde Santa Fe), Huracán (8.340) y Godoy Cruz (8.310 desde Mendoza).

DISEÑO DE PORTADA: MATÍAS DI JULIO