La carrera de Guillermo Barros Schelotto como entrenador
El Mellizo debutará este viernes como DT Vélez ante Riestra en su regreso al fútbol argentino después de 7 años.
GUILLERMO BARROS SCHELOTTO debutará como entrenador de Vélez este viernes ante Deportivo Riestra, por la undécima fecha del Torneo Apertura luego de la salida de Sebastián Domínguez y tras el exitoso interinato de Marcelo Bravo producto de dos victorias en la misma cantidad de encuentros dirigidos.
El Mellizo dejó su huella con títulos en el fútbol de Argentina: ganó la Copa Sudamericana con Lanús y dos campeonatos locales con Boca (2017 y 2018), aunque su etapa terminó marcada por las dos finales perdidas ante River: la Supercopa en Mendoza y la Copa Libertadores en Madrid.
En el Granate debutó el 4 de agosto de 2012 con una derrota 1-0 ante Colón como visitante por el Torneo Inicial 2012. En el club dirigió 167 partidos, de los cuales ganó 75, empató 51 y perdió 41. Su equipo celebró 221 goles y recibió 149.
Su carrera tuvo un paso efímero por Europa durante febrero de 2016. El platense tuvo que dejar el club italiano Palermo, tras dirigir cuatro partidos, al no reconocerle la Unión Europea de Fútbol (UEFA) su licencia de técnico, trámite que demoraría, por lo menos un año.
Durante su breve ciclo no pudo ingresar en el campo de juego como entrenador, consiguiendo su equipo, un triunfo ante Udinese, un empate y una derrota ante el Milan. El club italiano emitió un comunicado en el que lamentaba "con profundo pesar la decisión de Guillermo Barros Schelotto y su cuerpo técnico de dejar la institución al no reconocer la UEFA la licencia en su poder".
En marzo de 2016 asumió la conducción técnica de Boca Juniors, en reemplazo de Rodolfo Arruabarrena. En su gestión, obtuvo un bicampeonato local y se mantuvo durante 117 partidos con un saldo de 63 ganados, 31 empatados y 23 perdidos.
Cuando se despidió de Boca el 13 de diciembre de 2018, cuatro días después de la histórica final en Madrid, Guillermo Barros Schelotto dijo que “en algún momento nos volveremos a cruzar. El tiempo dirá. Cuando me fui como jugador no sabía que iba a volver como entrenador”, prometió, al borde de las lágrimas, en una emotiva conferencia en la Bombonera.
Seis años después, volvió al país, pero en este caso para dirigir a Vélez en la Liga local y la Copa Libertadores 2025.
Además, dirigió a los Ángeles Galaxy entre 2019 y 2020 (62 partidos, 23 ganados, 8 empatados y 31 perdidos), y luego al combinado guaraní entre 2021 y 2023, donde no cumplió los objetivos. Al frente de Paraguay, acumuló cuatro victorias, cuatro empates y nueve derrotas, y fue despedido tras una caída ante Venezuela en Eliminatorias tras 17 partidos en el banco.
SU CARRERA
# | EQUIPO | PAÍS | PERÍODO | PD | PG | PE | PP | GF | GC |
1 | Lanús | Argentina | 2012-2015 | 167 | 75 | 51 | 41 | 221 | 149 |
2 | Palermo | Italia | 2015 | 4 | 1 | 2 | 1 | 7 | 6 |
3 | Boca | Argentina | 2016-2018 | 117 | 63 | 31 | 23 | 204 | 98 |
4 | Los Angeles Galaxy | Estados Unidos | 2019-2020 | 62 | 23 | 8 | 31 | 97 | 123 |
5 | Selección de Paraguay | Paraguay | 2021-2023 | 17 | 4 | 4 | 9 | 12 | 22 |
367 | 166 | 96 | 105 | 541 | 398 |
FOTO DE PORTADA: BAIRES