Todos los cambios de formato en los torneos argentinos en la última década
El 2025 tendrá importantes modificaciones en la disputa de los certámenes locales en la Primera División.
EL FÚTBOL ARGENTINO ya tiene definida la forma en la cual disputará sus torneos durante la temporada 2025. La misma tendrá 30 equipos ya que no hubo descensos y se sumaron Aldosivi y San Martín de San Juan. El año contará con dos torneos con el formato de Copa que se llamarán Apertura (el primero) y Clausura (el segundo) con fase de grupos con dos zonas y luego se jugarán los octavos, cuartos, semifinal y fianl.
Desde el año 2015 los campeonatos sufrieron diferentes cambios. Todo comenzó cuando se pasó de uno corto que ganó Racing (diciembre de 2014) a uno de 30 equipos con la presencia de los diez que se sumaron desde la Primera Nacional y que consagró a Boca.
Ya en 2016 se volvió a las 16 fechas que se denominó Transición. El mismo se disputó en dos zonas y el campeón fue Lanús al golear 4-0 en la final a San Lorenzo en la cancha de River.
Las temporadas 2016-2017 y la 2017-2018 coronó a Boca como bi campeón, el primero luego de 30 fechas y el segundo tras 27 jornadas y con el cambio de denominación a Superliga.
Un año más tarde el ganador fue Racing (2018-2019) en una competencia con 25 jornadas, pero además se introduce la Copa de la Liga que celebró Tigre. El último invento del fútbol argentino: un campeón descendido.
En 2019 también se quitaron los promedios del ascenso, la Superliga bajó de cuatro a tres los descensos y dejó de existir la Superliga para darle paso al nacimiento de la Liga Profesional.
La última Superliga fue para Boca (2019-2020) con un certamen que volvió a modificar el número de fechas a 23. Luego de la pandemia, la suspensión de la Copa de la Liga 2020 y la anulación de los descensos por dos años, el Xeneize ganó la Copa Maradona 2020 y Colón la Copa de la Liga 2021. Ese mismo año River pudo ganar por primera vez la Liga con Marcelo Gallardo, nuevamente con 26 equipos.
También durante 2021 primero se bajó un descenso (4 a 3) y finalmente quedó en dos en el marco de un plan para llegar a 22 equipos para el año 2026.
Entre 2022, 2023 y 2024 se repitió el sistema con Boca y River campeones de la Liga y Vélez como líder en la que está en curso, mientras que Boca, Rosario Central y Estudiantes se quedaron con la Copa de la Liga. Además, el 2023 volvió a tener la cancelación de un descenso por promedios.
Finalmente, el último 17 de octubre de 2024 se aprobaron los cambios para el 2025, año en el cual tendremos otro formato. Se concretará la vuelta de los famosos torneos “Apertura” y “Clausura” que se jugaron durante la década del 90' y 2000.
Con 30 equipos en Primera, se dividieron en dos zonas de 15 y disputarán el “Apertura” en el primer semestre y el "Clausura" en el segundo
Serán 14 fechas junto con una jornada de clásicos y otra de interzonal, teniendo en cuenta que el número impar dejará un equipo “libre” de cada zona. Habrá un “playoff” con octavos de final, cuartos, semis y final, todas a partido único. En octavos de final el encuentro se disputará en cancha del equipo mejor ubicado, mientras que de cuartos en adelante será en estadio neutral.
A su vez, se mantendrán el Trofeo de Campeones, la Supercopa Argentina (campeón de la Copa Argentina vs campeón del Trofeo de Campeones) y la Supercopa Internacional (Campeón del Trofeo de Campeones vs 1° de la tabla anual).