Jugabilidad, control y potencia: tres pilares del pádel en crecimiento
Campeones del mundo como Di Nenno o Chingotto, y otros gigante como Paquito Navarro o Bea González, impulsan el avance del deporte de las palas.
EL PÁDEL se encuentra en constante crecimiento. Es una fuerza imparable a nivel mundial: cada vez más gente juega a este deporte que vive una suerte de resurgimiento global desde aquella época dorada en los años noventa.
En ese sentido aparecen nuevas paletas, renovada indumentaria y diversas novedades para impulsar un crecimiento que parece no tener límite, sobre todo en países potencia como Argentina y España.
Campeones del mundo como Martín Di Nenno o Federico Chingotto, y otros gigante como Paquito Navarro o Bea González, impulsan el avance del deporte de las palas con nuevas herramientas, que revolucionan el mundo tanto en profesionales como amateurs, entre los que se destacan ex futbolistas como el mundialista Jonás Gutiérrez.
En ese sentido se lanzó una nueva colección de "armamento" para el pádel de cara a 2025 en un club de Palermo. La jornada incluyó una exhibición completa de productos de suma calidad y de gran innovación en productos para el deporte de las palas.
Los nuevos desarrollos que contribuyen a mejorar la jugabilidad, el control y la potencia tanto de los jugadores profesionales como de los entusiastas amateurs que disfrutan del deporte desde otro lugar.
Las palas Bullpadel que utilizan los campeones del mundo Chingotto y Di Nenno, que se consagraron en Qatar como la Selección Argentina de fútbol, marcan una consolidación en la búsqueda de crecimiento de este deporte, cuyas fronteras parecen cada vez más difuminadas.
Exponentes como Santiago Brito, el presidente de la Asociación Pádel Argentino (APA), o Fernando Nito Brea, ex jugador profesional y padre de la jugadora sensación a nivel mundial Delfina Brea, forman parte de este impulso con vistas al futuro inmediato.