Lionel Messi

Lionel Messi: los inicios en Barcelona y la época que "confundió" a todos

El capitán de la Selección Argentina reflexionó sobre el origen de su leyenda con la camiseta del conjunto catalán y la influencia de Guardiola.

Por Redacción EG ·

24 de junio de 2024

LIONEL MESSI se tomó un descanso para reflexionar sobre sus inicios, sobre el punto de inflexión de aquel mágico Barcelona que integró junto a la conducción de Pep Guardiola, en plena disputa de su última Copa América con la camiseta de la Selección Argentina.

"Cuando yo llegué a Barcelona crecí con eso y no me costó nada, o me parece muy fácil, y al mismo tiempo para muchos es muy difícil: te enseñan a jugar rápido, a dos toques, siempre de frente para tener la visión de todo el terreno, perfilarte para recibir, jugar rápido de espaldas. Pequeños detalles, pequeñas boludeces que después son importantísimas para el juego", analizó en profundidad sobre sus orígenes desde temprana edad en la cuna-escuela de Barcelona.

Y fue más allá en su explicación: "Yo no le daba mucha bola a la táctica y con Guardiola aprendí muchísimo y empecé a entender más del juego, de los espacios y de dominar a través de la pelota. El fútbol evolucionó muchísimo en lo táctico. Cualquier equipo ordenadito y bien trabajado te complica".

¿Qué generó aquel Barcelona que cambió el fútbol para siempre? Proliferó una escuela a nivel mundial que provocó que en todos lados se buscara jugar como ese equipo, un objetivo imposible para todos los "mortales".

"Confundió un poco a todos la época de Guardiola porque todo el mundo quiso copiar esa manera y ser el Barcelona. A chicos de 6 o 7 años les dicen que tiene que jugar rápido, a dos toques, a esa edad les tiene que pasar lo que me pasó a mí: que cada uno es como es y no hay que quitarle la espontaneidad", reflexionó Messi, que ganó cuatro Champions League con la camiseta de Barcelona.

Respecto del sistema de juego, Messi explicó, en diálogo con Clank, cómo evolucionó conforme se daban los cambios en la escuela de Barcelona y, en detalle, con el cambio en su propia posición: "Pasamos del 3-4-3 de Cruyff, que bajaba línea, al 4-3-3 de Rijkaard. Me fui acomodando porque entendía el juego y me acomodé por la clase de jugadores que tenía al lado también, que te hacían mejorar. Al principio, cuando debuté, era más individulistas y jugaba más uno contra uno. Después crecí, me hice más jugador de equipo y me fui adaptando a la posición de extremo, aunque nunca fue mi posición".