Los pro y contras de Franco Colapinto en el inicio de la aventura en Abu Dhabi
Emiratos Árabes marcará el final de su primera temporada como piloto de Fórmula 1, con una llama de esperanza aún encendida en pos de lograr una butaca para 2025.
FRANCO COLAPINTO vivirá en Emiratos Árabes la última competencia de su primera temporada en la Fórmula 1, esa a la que llegó más rápido de lo esperado y de la que no quiere irse. Williams ya tenía comprometida esa vacante que ahora ocupa el argentino para Carlos Sainz, así que sus posibilidades de estar en 2025 dependen de otros equipos dentro de un panorama casi cerrado.
Más allá de los rumores, las especulaciones y las chances reales, el argentino intenta enfocarse en hacer lo mejor posible su trabajo en una pista que ya conoce y en la que hace un año se subió por primera vez a uno de los potentes monoplazas. Para este viernes hubo pactadas dos prácticas libres y en la primera de ellas su labor fue notable. El pilarense logró el séptimo puesto, su mejor clasificación desde que tuvo su bautismo de fuego en San Marino, además de experimentar muy buenas sensaciones ya que fue bajando su tiempo en cada giro.
La mala noticia fue una situación que lo afectará no sólo a él sino también a su compañero Alex Albon: la escudería recibió una penalización por la que sus autos largarán la competencia del domingo cinco puestos por detrás de la posición que obtengan en la clasificación. Esto se debió al reemplazo de la caja de cambios, situación que puede ocurrir hasta 5 veces en el certamen y que en tierras árabes superó ese límite.
Pero en la segunda tanda sufrió una avería en su coche al irse ancho en la curva 10 del circuito y dañar el piso al tocar el cordón para ingresar a la curva 9. Fue el primero en salir a la pista con neumáticos rojos (blandos, para lograr tiempos de clasificación) y en la búsqueda del límite tuvo el inconveniente.
De inmediato ingresó a boxes y los mecánicos comenzaron los trabajos de reparación, que no le permitieron volver al ruedo para lograr girar en otras condiciones del trazado: de noche y con una temperatura menor en el asfalto, que será la característica tanto en la clasificación para la carrera como en el Gran Premio propiamente dicho.
Más allá de que apenas pudo rodar unos veinte minutos, Colapinto terminó conforme: "Fuimos realmente fuertes hoy, parece ser un fin de semana mejor al de Qatar, así que veremos que pasa mañana", se esperanzó el joven de 21 años, que más allá de lo que ocurra con su futuro inmediato en la Fórmula 1, tiene el deseo de disfrutar al máximo el cierre de un año de mucho aprendizaje en el que demostró a las claras que está a la altura de las circunstancias.