Deporte motor

Franco Colapinto: el balance de su experiencia en la Fórmula 1 y la posibilidad de seguir en 2025

En la antesala de la última carrera del año, el piloto argentino realizó un análisis de su performance y de lo que le deparará el futuro en la máxima categoría.

Por Redacción EG ·

05 de diciembre de 2024

FRANCO COLAPINTO está a punto de afrontar su última carrera de 2024, un año que de pronto le presentó la inesperada oportunidad de irrumpir en la Fórmula 1 para completar con Williams nueve competencias en reemplazo de Logan Sargeant. Así, dio el gran salto desde su monoplaza de Fórmula 2, algo absolutamente diferente. "Es un montón de diferencia, vas 15 o 12 segundos más lento. Es como pasar de la lluvia a lo seco", confesó.

Su debut en Monza movió muchos cimientos, pero su contacto inicial con uno de los coches más poderosos fue para probarlo hace un año en Abu Dhabi, donde pondrá fin a esta primera parte de su aventura. De todos modos, el argentino señaló que "la locura empezó mucho tiempo antes aunque haya sido la primera vez arriba del auto. Tengo muchas ganas de volver a esta pista y de tener un buen fin de semana. La mala racha que se va a cortar, esperemos", dijo con fe.

El hecho de "conocer esta pista me va a ayudar un poquito, y tres prácticas libres alcanzan para ir al límite y llegar en tu mejor versión para la clasificación. Es un circuito que ojalá me permita un buen cierre del año", añadio en una entrevista con ESPN.

Al hacer un balance, el chico nacido en Pilar consideró que "fue un muy buen año en lo personal. En la Fórmula 1 sos tan bueno como en tu última carrera, y a mí me molesta un poco que no se vea más la imagen grande y la realidad de lo que pasó en lo general. Qatar saquémoslo porque tenía un auto viejo. En Brasil y Las Vegas fueron malos fines de semana; en Brasil era mi primera vez en lluvia".

A su juicio, "el error más grande fue en Las Vegas pero estaba tratando de meter un Williams en Q3. En Singapur y en Baku estábamos con las mejoras en modo lineal y después nos estancamos, no tuvimos evoluciones y eso nos perjudicó".

Al profundizar en el accidente en Estados Unidos, explicó que "tomé más riesgos de los que debería haber tomado, pero la clasificación está para tomar riesgos. Creí que era el momento para eso. Había ido mucho más rápido que Alex (Albon, su compañero) y no hacía falta, pero tenía algo adentro y quería entrar en Q3. Lamentablemente terminé muy mal, pero es parte de la experiencia que viene con las carreras".

Como contrapartida, subrayó los logros que tuvo: "Es la primera vez que un piloto de menos de 22 o 23 años termina sus cinco primeras carreras mejorando su posición de largada. Tuve cosas muy buenas, la locura total sería que tuviera nueve carreras perfectas, es imposible. Lo más importante es mostrarles a los equipos la imagen completa, que es lo que no ven porque es un deporte muy resultadista".

Sobre el fenómeno que desató la Colapintomanía, dijo: "Sé que ningún piloto en la F1 tiene la mínima parte del apoyo que tengo yo; es algo muy lindo haber traido la pasión y el fanatismo por la Fórmula 1 de nuevo a mí país".

Y fue claro al marcar que "hay que mantenerse positivo pero ser realista. Creo que en Red Bull hay muy pocas chances; tienen a varios pilotos en su academia, lo veo complicado. Voy a intentar disfrutar de mi última carrera este año. Haré todo lo posible por maximizar esta oportunidad magnífica".

"Fue un año muy lindo en el que cumplí my sueño, más allá de lo que pase en el futuro. Seguramente vendrán cosas buenas, en algo correré; queda una carrera más para disfrutar. Trabajaremos para intentar estar corriendo y no mirando la tele", concluyó.