LAS ENTREVISTAS DE EL GRÁFICO

Miteff: Héroe de leyenda

Por Redacción EG · 22 de mayo de 2019

A los 20 años se perfilaba como uno de los mejores pesados de la historia argentina. Un año después se fue a New York para no volver. Alexis Miteff nos cuenta su inusual carrera.


El pi­be se me­tía por la ca­lle Puey­rre­dón, por de­ba­jo de la re­co­va, y se sen­tía el rey del mun­do. Su rei­na­do era el Par­que Mi­se­re­re, al que los por­te­ños co­no­cen sim­ple­men­te co­mo el On­ce. Eran los tiem­pos de los tran­vías. Los se­má­fo­ros só­lo apa­re­cían en las pe­lí­cu­las. La épo­ca, pa­ra ser pre­ci­sos, era me­dia­dos de los 40. El 45, pon­ga­mos, cuan­do Pe­rón ac­ce­dió al po­der y da­ba la sen­sa­ción de que a es­te país no lo pa­ra­ba na­die.

El pi­be ha­bía na­ci­do en Ma­ría Te­re­sa, en la pro­vin­cia de San­ta Fe. Lue­go la fa­mi­lia se vi­no a la Ca­pi­tal y vi­vió un do­lo­ro­so mo­men­to cuan­do el pa­dre, Pa­blo Ale­xis, se mu­rió. El pi­be tam­bién se lla­ma­ba Pa­blo Ale­xis. A los diez años (ha­bía na­ci­do en 1935) sa­lió a la ca­lle a lus­trar za­pa­tos y a ven­der dia­rios, sin sa­ber to­do lo que le es­pe­ra­ba. Su vi­da en­con­tró una ra­zón de ser cuan­do los pa­sos lo lle­va­ron unas cua­dras más allá de su ba­rrio: a Cas­tro Ba­rros 75. Se le abrie­ron las puer­tas del gim­na­sio de la Fe­de­ra­ción Ar­gen­ti­na de Box y co­men­zó a en­tre­nar­se. Su maes­tro (úni­co) fue Víc­tor Ar­no­ten, un hom­bre del­ga­do y de fi­no bi­go­te que gus­ta­ba de es­tar siem­pre bien ves­ti­do y que, años más tar­de, co­no­ce­ría Nue­va York ca­si tan bien co­mo su ba­rrio de Pri­me­ra Jun­ta.

Miteff modelo 60, con más pinta de galán de cine que de boxeador.

His­to­ria tí­pi­ca de ra­dio­tea­tro la del pi­be.

“Yo era chi­co y mi vie­jo no se per­día nin­gún fes­ti­val en el club Ba­rra­cas Cen­tral”, re­cuer­da hoy emo­cio­na­do el pro­mo­tor Os­val­do Ri­ve­ro. “Mi fies­ta era su­bir al ring lle­van­do los guan­tes. Y cuan­do pe­lea­ba Mi­teff era to­da una fies­ta pa­ra mí, igual que el otro ído­lo del ba­rrio, Ti­to Sáenz.”

Mi­teff, ya con­ver­ti­do en bo­xea­dor, ya ado­les­cen­te, ya cer­ca­no a los vein­te, era un pe­so pe­sa­do chi­co. Ha­bía arran­ca­do en unos 65 ki­los, se de­sa­rro­lló has­ta los 70 y si­guió cre­cien­do. Se nu­trió le­yen­do las his­to­rias de Cé­sar Brión, es­tu­pen­do pe­so pe­sa­do que, si­guien­do los pa­sos de Luis Án­gel Fir­po, Jor­ge Bres­cia y Vic­to­rio Cam­po­lo, en­tre otros, ha­bía in­ten­ta­do la glo­ria en la ciu­dad de los ras­ca­cie­los, co­mo se de­no­mi­na­ba en­ton­ces a Nue­va York.

Era fá­cil pe­lear to­dos los vier­nes si uno te­nía atrac­ti­vo. Y Pa­blo Ale­xis lo te­nía. Pres­tan­cia, pin­ta y buen bo­xeo. To­dos in­sis­tían en que el pi­be iba a lle­gar le­jos si se­guía así. “Yo era chi­qui­to y, cuan­do lo veía, él ju­ga­ba con­mi­go. Me po­nía la ca­ra y me de­cía da­le, da­le, pe­gá. Y yo le pe­ga­ba con to­das mis fuer­zas. En­ton­ces me abra­za­ba, pa­ra mí era co­mo un gi­gan­te, y me da­ba be­sos”, evo­ca Ri­ve­ro.

Si ga­nar un cam­peo­na­to era bra­vo, ob­te­ner uno in­ter­na­cio­nal lo era más to­da­vía. Así que a los vein­te años Mi­teff de­mos­tró que aque­llos que creían en él te­nían ra­zón. Ga­nó el cam­peo­na­to pa­na­me­ri­ca­no de Mé­xi­co, en 1955. No fue el úni­co cam­peón: Os­val­do Ca­ñe­te, Mi­guel Án­gel Pén­do­la y Juan Car­los Ri­ve­ro tam­bién lo lo­gra­ron y to­dos ellos bri­lla­ron lue­go co­mo pro­fe­sio­na­les. Mi­teff lo­gró la me­da­lla ya ins­ta­la­do en la ca­te­go­ría pe­sa­do. Y co­mo pa­ra que a su his­to­ria no le fal­ta­ra na­da, apa­re­ció mís­ter Hy­mie Woll­man, un nor­tea­me­ri­ca­no, dis­pues­to a lle­vár­se­lo a la ciu­dad de los ras­ca­cie­los.

“Me fui de la Ar­gen­ti­na exac­ta­men­te el 17 de abril de 1956. Es­ta­ba lle­no de ilu­sio­nes”, re­cor­da­ría años más tar­de. Te­nía 21 años, cum­pli­dos el 25 de mar­zo. De­ja­ba atrás una es­tu­pen­da cam­pa­ña de 140 pe­leas co­mo afi­cio­na­do de las cua­les ha­bía ga­na­do 126, em­pa­ta­do 11 y per­di­do só­lo 2. Sus 90 vic­to­rias an­tes del lí­mi­te de­ja­ban bien en cla­ro que, ade­más, te­nía pe­ga­da.

 

Miteff modelo 2000, jubilado en Nueva York.
 

A Woll­man, a quien lla­ma­ban “El Rey del Ar­mi­ño”, por­que era un po­de­ro­so pe­le­te­ro, más que el bo­xeo le in­te­re­sa­ba el ne­go­cio. Y ya le ha­bía ido bien guian­do a Cé­sar Brión. Así que ape­nas lle­gó lo pre­sen­tó co­mo “la nue­va sen­sa­ción de los pe­sos pe­sa­dos”. Por ese en­ton­ces rei­na­ba Floyd Pat­ter­son. No ha­ría fal­ta de­cir que el he­cho de ser blan­co le da­ba a Mi­teff una cha­pa par­ti­cu­lar. Des­pués de to­do, has­ta 1952, cuan­do se re­ti­ró cam­peón e in­vic­to, ha­bía si­do otro blan­co, Rocky Mar­cia­no, el monarca. “Era un buen bo­xea­dor. Tan­to que pa­ra mí el ran­king de los pe­sa­dos en los Es­ta­dos Uni­dos es así: pri­me­ro, Rin­go Bo­na­ve­na, des­pués Cé­sar Brión y ter­ce­ro Mi­teff”, afir­ma Juan Car­los Pra­dei­ro, que fue téc­ni­co de Víc­tor Ga­lín­dez.

“Cuan­do de­bu­té co­mo bo­xea­dor él ha­cía su úl­ti­ma pe­lea de afi­cio­na­do y ya es­ta­ba por par­tir”, re­cuer­da Al­ber­to An­dra­da, ex téc­ni­co de Víc­tor Ga­lín­dez y Lá­ti­go Cog­gi. “Era un bo­xea­dor de muy bue­na plan­ta, un es­ti­lis­ta. Tal vez no fue­ra gran­do­te pa­ra pe­so pe­sa­do de ha­cer­se res­pe­tar so­bre el ring, pe­ro bo­xea­ba muy bien”.

Mi­teff me­día 1,85 (un po­co más al­to que Ty­son) y ron­da­ba los 92 ki­los, co­mo Jack Demp­sey. A di­fe­ren­cia de am­bos, en cam­bio, era más es­ti­lis­ta que de­mo­le­dor. Se­gún Lo­ren­zo Ben­ven­ta­no, ex bo­xea­dor y téc­ni­co de Car­los Sa­la­zar, “era un ex­qui­si­to”.

Acom­pa­ña­do por la mi­ra­da be­né­vo­la de pe­rio­dis­tas nor­tea­me­ri­ca­nos y ar­gen­ti­nos em­pe­zó a cre­cer. Su­mó 12 vic­to­rias al hi­lo. En 1957 per­dió por no­caut con Mi­ke de John. Pe­ro fue en el pri­mer round, un gol­pe de suer­te, un ac­ci­den­te que le pa­sa a cual­quie­ra. En 1958 de­rro­tó a Ni­no Val­dez en una de sus me­jo­res pe­leas y em­pa­tó en To­ron­to, Ca­na­dá, con el lo­cal Geor­ge Chu­va­lo, otra fi­gu­ra en as­cen­so. Se­gún Mu­rray Ro­se, de la re­vis­ta The Ring (en esa épo­ca la más im­por­tan­te fuen­te de opi­nión del mun­do, cuan­do só­lo ha­bía un cam­peón por ca­te­go­ría y sus ran­kings eran aún más fuer­tes que los ofi­cia­les), Mi­teff era “un buen mo­zo ar­gen­ti­no, que tie­ne un ex­ce­len­te gan­cho de iz­quier­da y un buen jab y, co­sa muy im­por­tan­te, ca­paz de aguan­tar gol­pes fuer­tes, aun­que pa­re­ce fá­cil blan­co pa­ra los gol­pes de de­re­cha”.

Ca­da una de sus pe­leas, co­mo en las pe­lí­cu­las, iba pro­du­cien­do ar­tí­cu­los de ma­yor ta­ma­ño en los dia­rios. Se in­for­ma­ba de ca­da en­cuen­tro co­mo si se es­tu­vie­ra for­man­do una no­ve­la por en­tre­gas. Y los ti­tu­la­res au­men­ta­ban con sus vic­to­rias. No to­dos fue­ron triun­fos. Se cor­ta­ba muy fá­cil­men­te y así ca­yó an­te Zo­ra Fo­lley (1959) y Billy Hun­ter (dos ve­ces, 1960). Sin em­bar­go, an­te la tras­cen­den­cia de sus en­cuen­tros, la Fe­de­ra­ción Su­da­me­ri­ca­na lo con­sa­gró cam­peón de ofi­cio en 1960. Ese año el Lu­na Park lo con­tra­tó pa­ra que, por pri­me­ra vez, ex­hi­bie­ra sus mús­cu­los co­mo pro­fe­sio­nal en la Ar­gen­ti­na. Fue to­do un acon­te­ci­mien­to. Pe­leó con­tra Jo­sé Geor­get­ti, co­no­ci­do co­mo Kid Tu­ta­ra, El Gi­gan­te de Que­quén o El Bo­xea­dor Mi­llo­na­rio. “El año an­te­rior Geor­get­ti ha­bía ga­na­do la lo­te­ría y se ha­bía lle­va­do una for­tu­na. Era el cam­peón ar­gen­ti­no de los pe­sa­dos, pe­ro la pe­lea no fue por el tí­tu­lo. El Lu­na Park se lle­nó tan­to que se hi­zo una re­cau­da­ción ex­traor­di­na­ria (1.547.260 pe­sos: pa­sa­ron mu­chos años has­ta po­der que­brar­la) y, co­mo no po­día ser de otra ma­ne­ra, Mi­teff ga­nó rá­pi­da­men­te. En só­lo dos rounds le dio una tre­men­da pa­li­za a Geor­get­ti que, al la­do su­yo, pa­re­cía fue­ra de es­ta­do (eran 98,300 con­tra los 93,500 de Mi­teff). Lo que pa­sa es que Pa­blo te­nía un fí­si­co es­pec­ta­cu­lar y ve­nía de un ni­vel pro­fe­sio­nal al­tí­si­mo”, re­cuer­da Ti­to Lec­tou­re.

Sin em­bar­go, al­go se que­bró, al­go no fun­cio­nó en la his­to­ria má­gi­ca, fal­tó la gran vic­to­ria. Per­dió con Ed­die Ma­chen, en Nue­va York, y con Henry Coo­per, en Lon­dres. Y, pa­ra col­mo, en­fren­tó a un Cas­sius Mar­ce­llus Clay en ple­no as­cen­so, que le ga­nó por no­caut téc­ni­co en el sex­to round. Las he­ri­das eran un mar­ti­rio y cuan­do ca­yó an­te Ray Bay­ley le die­ron 16 pun­tos de su­tu­ra. “Es­ta es la úl­ti­ma go­ta que de­jo so­bre un ring”, con­fe­só amar­ga­do. Sin em­bar­go no cum­plió. En 1966, cuan­do ya Os­car Bo­na­ve­na em­pe­za­ba un nue­vo ci­clo y lle­va­ba dos años de pro­fe­sio­nal en Nue­va York, Mi­teff vol­vió a la Ar­gen­ti­na. Le ga­nó a Ale­jan­dro Ga­llar­do en Ro­sa­rio.

En 1967, an­te Jerry Quarry, per­dió por no­caut en el ter­ce­ro en Los Án­ge­les. Ya no era lo que ha­bía si­do. Y en­ton­ces sí aban­do­nó de­fi­ni­ti­va­men­te. Que­da­ban en la his­to­ria sus 25 pe­leas ga­na­das, 15 per­di­das, un em­pa­te y 15 no­cauts a fa­vor.

Uno de los combates más recordados de Miteff, frente al cubano Nino Valdez. Fue su salto a la fama apenas llegado a los Estados Unidos. Ganó por puntos en el Madison Square Garden de Nueva York.

Se ha­bía ca­sa­do en la Ar­gen­ti­na (via­jó es­pe­cial­men­te pa­ra ha­cer­lo) pe­ro se que­dó en Nue­va York. Tu­vo tres hi­jos. Com­pró una li­mu­si­na y se de­di­có a los tras­la­dos al ae­ro­puer­to des­de los gran­des ho­te­les, es­pe­cial­men­te el Hil­ton. ¿Qué ar­gen­ti­no re­sis­tía con­tra­tar­lo y, de pa­so, es­cu­char los re­la­tos de sus pe­leas? Ade­más, en 1962 ha­bía te­ni­do un pa­pel bas­tan­te im­por­tan­te en una muy bue­na pe­lí­cu­la de bo­xeo, Ré­quiem pa­ra un lu­cha­dor, di­ri­gi­da por Ralph Nel­son e in­ter­pre­ta­da por Ant­hony Quinn.

Que­dó, pues, co­mo un mis­te­rio­so ico­no pa­ra los afi­cio­na­dos, que po­cas ve­ces lo vie­ron pe­lear; pe­ro que lo ad­mi­ra­ron por ha­ber es­ta­do du­ran­te cin­co años se­gui­dos en el ran­king mun­dial. Nun­ca vol­vió a la Ar­gen­ti­na. Y hoy, ra­di­ca­do en Man­hat­tan, cer­ca del Cen­tral Park, si­gue sien­do una es­pe­cie de le­yen­da pa­ra to­da una ge­ne­ra­ción.

¿Es és­te el fin de una his­to­ria?

No.

Una voz des­de Nue­va York

–No hay na­da que ha­cer, aho­ra me que­da la­bu­rar o dor­mir –di­ce Ale­xis Mi­teff, hoy, a los 66 años, des­de su de­par­ta­men­to en Man­hat­tan de la ca­lle 112 y Park Ave­nue–. Allá, en la Ar­gen­ti­na, lo que no quie­ren es tra­ba­jar. Acá si no tra­ba­jás te mo­rís. Yo me abu­rro hoy. Es­toy so­lo, es­toy re­ti­ra­do (o sea ju­bi­la­do) y acá no exis­ten los ami­gos ni la amis­tad. No la­bu­ro, vie­jo, ha­ce un mon­tón que no la­bu­ro. Me gus­ta­ría ir de vi­si­ta, pe­ro no sé... Ha­ce un año se mu­rió mi vie­ja, He­le­na. Ella te­nía una ca­sa que le com­pré en Puen­te Al­si­na. No sé lo que pa­só, pe­ro es­tá lle­na de gen­te, gen­te que no pa­ga la ren­ta, no sé có­mo ha­ría pa­ra sa­car­la...

Tie­ne tres hi­jos: uno de 42, otro de 40 y el me­nor de 38, que le han da­do tres nie­tos, to­dos va­ro­nes.

–Ti­to Lec­tou­re me ha­bló muy bien de vos.

–Sí, pe­ro me afa­nó 30 mil man­gos.

–¿Có­mo es eso?

–Cuan­do yo via­jé lo hi­ce sin con­tra­to. Lec­tou­re me ofre­ció el 25 por cien­to de la re­cau­da­ción. Pe­ro le di­je que no, por­que cuan­do pe­lea­ron An­sa­li­ni y Aci­ta (dos pe­sa­dos de en­ton­ces) la re­cau­da­ción ha­bía si­do de 720 mil pe­sos so­la­men­te. Y yo que­ría ase­gu­rar­me una ga­nan­cia mí­ni­ma, por lo me­nos 5 mil dó­la­res. Lec­tou­re me di­jo que los de afue­ra siem­pre que­rían po­ner con­di­cio­nes. Al otro día yo me es­ta­ba en­tre­nan­do en el Ro­yal Bo­xing Club (que es­ta­ba en­fren­te al Lu­na) y me di­jo: “Ale, eso va”. En­ton­ces su­pe que te­nía ase­gu­ra­dos los 5 mil dó­la­res.

 

El emblemático Luna Park de fondo.
 

–¿Y en­ton­ces?

–Que a la fi­nal hi­cie­ron co­mo un mi­llón y me­dio de man­gos de en­tra­da, pe­ro él me dio só­lo los 5 mil dó­la­res del se­gu­ro.

–¿Pa­re­ce o no te­nés bue­nos re­cuer­dos?

–Al bo­xeo lo odio, son to­dos vi­vi­do­res. Ojo, el bo­xeo es un de­por­te her­mo­so. Pe­ro es­tá lle­no de vi­vi­do­res. Hoy hay 68 cam­peo­nes del mun­do. ¿Por qué? Por­que ca­da una de las aso­cia­cio­nes se lle­va el 6 por cien­to de ca­da bol­sa; por eso hay diez pe­leas de tí­tu­lo por día. Fi­ja­te en Joe Louis, ter­mi­nó en la lo­na. El ma­na­ger se lle­va el 33 por cien­to de la bol­sa, el en­tre­na­dor se lle­va el 10 y, si te des­cui­dás, en es­te país to­do el res­to se lo lle­va Im­po­si­ti­va. Es cier­to, yo ga­né 25 mil dó­la­res por pe­lear con Clay, pe­ro me sa­ca­ron to­do, só­lo me que­dó lo que co­mí.

–Clay de­be ser tu ma­yor re­cuer­do.

–Lo eli­gie­ron el Bo­xea­dor del Cen­te­na­rio, ¿no? Pe­ro él hi­zo mi­llo­na­rios a los ne­gros que lo ro­dea­ban. El bo­xeo es un ne­go­cio de vi­vi­do­res. El Lu­na Park ce­rró pe­ro es­tá mal, el Lu­na Park se hi­zo pa­ra que se ha­ga bo­xeo y ce­rró.

 

Muhammad Alí.
 

–Es ra­ro pe­ro Ti­to Lec­tou­re tie­ne re­cuer­dos muy gra­tos de vos; ade­más el Lu­na no te­nía la obli­ga­ción ex­clu­si­va de ha­cer bo­xeo.

–No sé, es lo que me di­je­ron.

–¿Ha­ce mu­cho que no via­jás a la Ar­gen­ti­na?

–La úl­ti­ma vez que fui pa­ra allá fue en 1968. ¿Qué voy a ha­cer en la Ar­gen­ti­na? Yo vi­ví po­co allá y mu­chos de mis ami­gos, co­mo mi en­tre­na­dor Ar­no­ten, es­tán muer­tos. Yo cre­cí en Hi­pó­li­to Yri­go­yen y Al­ber­ti, en el On­ce. Te­nía ga­nas de ir a mi pue­bli­to, Ma­ría Te­re­sa. Me ofre­cie­ron un ne­go­cio pa­ra po­ner en la ca­sa de mi ma­má: un gim­na­sio. Estaba equipado con 200 má­qui­nas, sau­na, un steam (ba­ños tur­cos) al­go co­mo el Col­meg­na en Bue­nos Ai­res. Co­mo son clu­bes abier­tos to­do el día co­bran ba­ra­to; acá co­bran 30 cen­ta­vos, un ne­go­cio, ima­gi­na­te. Me da­ban to­dos los apa­ra­tos, es­ta­ban usa­dos; pe­ro ser­vían, es­ta­ban bien. Pe­ro mi vie­ja ven­dió la ca­sa sin de­cir na­da y en­ton­ces no sa­lió; era un gim­na­sio pa­ra po­ner­lo ahí, en ple­no cen­tro de Ma­ría Te­re­sa.

–Pe­ro Ma­ría Te­re­sa tie­ne me­nos ha­bi­tan­tes que Nue­va York.

–Igual era un buen ne­go­cio.

–¿Te acor­dás del On­ce?

–Sí, yo an­da­ba siem­pre por el mer­ca­do Spi­net­to (hoy es un Co­to ubi­ca­do en Hi­pó­li­to Yri­go­yen y Pi­chin­cha); era muy fla­co y, por cues­tio­nes de me­ta­bo­lis­mo, no po­día su­bir de pe­so. Ima­gi­na­te, pe­sa­ba 160 li­bras y me­día 6 pies. Em­pe­cé a pe­lear en me­dia­no y des­pués lle­gué a pe­sa­do.

–En Nue­va York te que­rían mu­cho.

–Acá te usan y te ti­ran. Yo de­bu­té a 8 rounds en el Gar­den. ¿Por qué? To­dos de­bu­tan a 6 rounds por 1500 dó­la­res, pe­ro yo de­bu­té a 8 por 5 mil. El que me tra­jo era un pe­le­te­ro y que­ría re­cu­pe­rar lo in­ver­ti­do, así que en la pri­me­ra pe­lea me des­con­tó to­dos los gas­tos. Me di­je­ron que me da­ban una fá­cil y me pu­sie­ron con Ni­no Val­dez. Pe­dí otra fá­cil y me pu­sie­ron a otro mons­truo: Geor­ge Chu­va­lo. Yo ha­bía ga­na­do 8 rounds y él 2, pe­ro fue em­pa­te. Y la re­van­cha la hi­cie­ron en To­ron­to: Chu­va­lo era ca­na­dien­se, ima­gi­na­te: per­dí.

–Apa­re­cis­te en la pe­lí­cu­la Ré­quiem pa­ra un pe­so pe­sa­do.

–Sí, apa­rez­co va­rias ve­ces; apa­rez­co char­lan­do con Ant­hony Quinn; apa­rez­co en va­rias pe­leas. Tan­to es así que me hi­ce ami­go de Da­vid Suss­kind, el due­ño de la Pa­ra­mount, e hi­ce co­mo ocho pe­lí­cu­las, pe­ro de ex­tra...

–Cu­rio­so. La pe­lí­cu­la tra­ta de un bo­xea­dor de pe­so pe­sa­do ex­plo­ta­do y usa­do. Y tu vi­sión, to­ma­da de la rea­li­dad, es pa­re­ci­da.

–Es cier­to. Yo me re­ti­ré en 1968. Acá te usan. Un gran país, pe­ro te usan. Si no gas­tás la gui­ta te de­vo­ra Im­po­si­ti­va; es­tá he­cho pa­ra gas­tar. Te pa­gan 17.500 dó­la­res y al fi­nal pa­gás 16.300 de tax (im­pues­tos). Na­die vi­ve la vi­da. Los mi­llo­na­rios se mue­ren tra­ba­jan­do. Un día, char­lan­do con Da­vid Suss­kind, me di­jo: “Tra­ba­jé to­da mi vi­da, 20 ho­ras por día, y no ten­go na­da”. Acá so­mos co­mo es­cla­vos. ¿Sa­bés qué es el well­fa­re, el se­gu­ro de de­sem­pleo? Una ma­ne­ra de con­te­ner a los po­bres, por­que si no es­ta­ría lle­no de re­vuel­tas so­cia­les.

–¿Y por qué no hi­cis­te más ca­rre­ra en el ci­ne?

–Por­que, co­mo buen ar­gen­ti­no, era un va­go.

–¿Es cier­to que te se­pa­ras­te?

–No, has­ta cier­to pun­to, mi mu­jer vi­ve en una ca­sa que te­ne­mos en el Bronx. Un día me di­jo que se iba a Flo­ri­da a vi­vir con uno de mis hi­jos. “Vos es­tás siem­pre de va­go”, me re­pro­chó.

–O sea que te se­pa­ras­te.

–Bue­no, sí, al­go pa­re­ci­do.

–¿No se­rá por­que ju­gás mu­cho?

–No, ya no jue­go a na­da. Yo iba mu­cho a las ca­rre­ras de ca­ba­llos. En el jue­go nun­ca se ga­na por­que si an­dás de­re­cho que­rés más y si vas per­dien­do que­rés re­cu­pe­rar. Y ter­mi­nás per­dien­do siem­pre.

–¿Y los re­mi­ses?

–Yo tra­ba­jo so­lo, cuan­do tra­ba­jo... Cuan­do lo hi­ce en una com­pa­ñía, los ar­gen­ti­nos ven­ta­jea­ban el cash (efec­ti­vo). Em­pe­cé com­pran­do una li­mo (li­mu­si­na) por 1000 dó­la­res, ha­bía pro­ble­mas de gas (com­bus­ti­ble) y en­ton­ces em­pe­cé a la­bu­rar con una van pa­ra 15 per­so­nas. Aho­ra tra­ba­jo só­lo cuan­do ten­go ga­nas.

–¿Có­mo te lle­va­bas con Rin­go Bo­na­ve­na?

–Nun­ca nos lle­va­mos bien. Fue un ton­to, por­que ga­na­ba bue­na pla­ta pe­ro se me­tió en co­sas ra­ras, ahí, en Re­no. No, nos lle­vá­ba­mos bien.

 

Oscar Natalio Bonavena.
 

–¿Ex­tra­ñás Bue­nos Ai­res?

–Me gus­ta­ría vol­ver, pe­ro he vi­vi­do tan­to en Man­hat­tan que me cues­ta ex­tra­ñar al­go que ha­ce ca­si cua­ren­ta años que de­jé. Yo me fui el 17 de abril de 1956 y es­ta­ba lle­no de ilu­sio­nes...

 

Cambio de opinión -

“Aquí, en Nueva York, la gente tiene un espíritu muy amistoso. Vivo cerca del Central Park y cuando corro por ahí la gente suele saludarme y yo le devuelvo la amabilidad. Es algo muy lindo”, declaraba a mediados del 57 Pablo Miteff a la revista The Ring. Con los años, el argentino fue cambiando su impresión de los estadounidenses. A 43 años de aquella declaración, Miteff piensa que en Nueva York “no existen los amigos ni la amistad.”

 

 Carlos Irusta (2001).

Fotos de Gustavo Di Mario


Ver artículo completo

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR