Las Entrevistas de El Gráfico

2003. El Chelinho

Pedro Iarley relata su llegada a Boca, la sencillez del vestuario, la solidaridad de sus compañeros para integrarlo, además su paso por el Real Madrid B y la admiración que tenía por Zico.

Por Redacción EG ·

02 de marzo de 2020

Iar­ley di­ce que, an­tes que na­da, es una per­so­na sim­ple, co­mún y sil­ves­tre. Que só­lo se di­fe­ren­cia de los de­más mu­cha­chos de 29 años por­que su pro­fe­sión, la de fut­bo­lis­ta, tie­ne un par­ti­cu­lar gra­do de ex­po­si­ción. “Me gus­ta lo que le gus­ta a to­do el mun­do: leer, ir al ci­ne, pa­sear por un shop­ping”, cuen­ta mien­tras sa­le a pa­so len­to del ves­tua­rio de Ca­sa Ama­ri­lla, en­va­sa­do en una ves­ti­men­ta que ra­ti­fi­ca la sen­ci­llez de­cla­ma­da: za­pa­tos ne­gros, jeans azu­les, pu­ló­ver ne­gro y un pe­que­ño ne­ce­ser con los cos­mé­ti­cos in­dis­pen­sa­bles.

En la pla­ya de es­ta­cio­na­mien­to lo es­pe­ra su re­pre­sen­tan­te, Ser­gio Bai­si, y el au­to azul que ha es­co­gi­do pa­ra mo­ver­se por Bue­nos Ai­res: un me­dia­no de mar­ca fran­ce­sa, her­ma­no de otros mi­les que cir­cu­lan por la ciu­dad. En el me­nú tam­bién ha­bía una cu­pé, un de­por­ti­vo o un des­ca­po­ta­ble, pe­ro se que­dó con uno es­tán­dar, sen­ci­lli­to co­mo él.

To­da­vía ne­ce­si­ta un na­ve­gan­te que lo guíe, pe­ro po­co a po­co va apren­dien­do el ca­mi­no has­ta el de­par­ta­men­to que al­qui­ló en Ca­ba­lli­to pa­ra vi­vir el amor con Ca­ri­zia, su es­po­sa des­de ha­ce dos años. Ace­le­ra con una mo­de­ra­ción que con­cuer­da con el me­dio to­no de su voz, que suel­ta los vo­ca­blos en es­pa­ñol con exac­ti­tud, re­ve­lan­do que su­po sa­car­le el ju­go a sus cin­co años en el fút­bol ibé­ri­co.

Ver­da­de­ro tro­ta­mun­dos, Iar­ley se pa­só una dé­ca­da me­ro­dean­do por equi­pos de as­cen­so de tres con­ti­nen­tes, bus­can­do el des­ti­no de tras­cen­den­cia que pa­re­ce re­cor­tar­se en su ho­ri­zon­te lue­go de un pu­ña­do de par­ti­dos en Bo­ca. Ar­mó el bol­si­to de las ilu­sio­nes y sa­lió a gol­pear puer­tas, so­li­ta su al­ma, con­ven­ci­do de que un día le lle­ga­ría la gran opor­tu­ni­dad.

Es­ta es, en­ton­ces, la his­to­ria fue­ra de lo co­mún de un mu­cha­cho co­mún…

Qui­xe­ra­mo­bim es una ciu­dad de 100 mil ha­bi­tan­tes si­tua­da en el cen­tro del es­ta­do de Cea­rá, a 280 ki­ló­me­tros de For­ta­le­za. No tie­ne pla­ya –to­do un pe­ca­do por tra­tar­se del nor­te bra­si­le­ño–, si­no ve­ge­ta­ción tu­pi­da, mó­di­cas mon­ta­ñas, plan­tas in­dus­tria­les y cró­ni­cos pro­ble­mas por la fal­ta de agua. Allí na­ció Pe­dro Iar­ley Li­ma Dan­tas, el hi­jo de Es­pe­di­to y Ali­ci. Allí pa­só una in­fan­cia sen­ci­lla y agra­da­ble, tí­pi­ca de un chi­co de cla­se me­dia.

“No ha­bía lu­jos, pe­ro te­nía­mos lo ne­ce­sa­rio. Mis pa­dres, que hoy son ju­bi­la­dos, tra­ba­ja­ban pa­ra que na­da nos fal­ta­ra a mi her­ma­no Fran­cis­co y a mí. Mi pa­pá era em­plea­do en una fá­bri­ca de ce­rá­mi­cas y mi ma­má aten­día una tien­da de ali­men­tos. Un lan­cho­ne­te, co­mo le de­ci­mos allá, don­de se ser­vía de­sa­yu­nos y co­mi­das rá­pi­das”, cuen­ta Iar­ley, por en­ton­ces un ga­ro­tin­ho con una agi­ta­da vi­da so­cial: prac­ti­ca­ba ka­ra­te, dan­za­ba ca­poei­ra, des­fi­la­ba co­mo mo­de­lo en los fes­ti­va­les del co­le­gio y ju­ga­ba al fút­bol de sa­lón en el club so­cial del BNB, un ban­co bra­si­le­ño. ¿Fút­bol de on­ce? Po­co y na­da has­ta los 17 años. Cla­ro que le gus­ta­ba, pe­ro ma­má Ali­ci lo te­nía aco­rra­la­do con una im­po­si­ción: es­tu­diar.

“Siem­pre fui un chi­co muy lis­to”, di­ce sin fal­sa mo­des­tia. Y su bo­le­tín lo cer­ti­fi­ca: com­ple­tó el se­cun­da­rio y ja­más se lle­vó ma­te­rias. “Mi ma­dre –ad­mi­te– me te­nía muy cor­ti­to. Si que­ría ju­gar al fút­bol, de­bía ha­cer bue­na le­tra y cum­plir con la es­cue­la. Y cui­da­di­to con sa­lir y vol­ver a ca­sa des­pués de las on­ce de la no­che. Era muy es­tric­ta con­mi­go.” Pe­ro igual ha­bía tiem­po pa­ra com­par­tir bro­mas con los ami­gos de la es­qui­na, pro­ta­go­nis­tas de las “pe­la­das” (pi­ca­dos), don­de se des­ta­ca­ba por su ex­plo­sión en tres cuar­tos y por la fa­ci­li­dad pa­ra en­ca­rar y de­fi­nir con las dos pier­nas.

Imagen Pedro Iarley llegó a Boca desde Paysandú, en el Xeneize ganó el Apertura 2003 y la Intercontinental del mismo año.
Pedro Iarley llegó a Boca desde Paysandú, en el Xeneize ganó el Apertura 2003 y la Intercontinental del mismo año.

Tra­ba­jar fue una tra­ve­su­ra de la ado­les­cen­cia: “No lo ne­ce­si­ta­ba, pe­ro me di­ver­tía y me per­mi­tía es­tar más cer­ca de mis ami­gos”. Uno de ellos, que vi­vía a tres ca­sas de la su­ya, fa­bri­ca­ba he­la­dos. Y allí me­tió la cu­cha­ra Iar­ley. “El ru­bro he­la­do –con­fie­sa con pi­car­día– me in­te­re­sa­ba bas­tan­te. Me en­can­tan los he­la­dos, son mi de­bi­li­dad. Y en la fá­bri­ca no só­lo apren­dí a ela­bo­rar­los, si­no que me iba a ca­sa con al­go de pla­ta y va­rios ki­los de re­ga­lo.” ¿De qué gus­to? “Cho­co­la­te, el que le gus­ta al co­mún de la gen­te…”

En la mis­ma cua­dra es­ta­ba el su­per­mer­ca­do de don Fer­nan­do, en cu­ya ve­re­da se jun­ta­ban por las no­ches a com­par­tir his­to­rias y ga­seo­sas des­pués de las “pe­la­das”. Don Fer­nan­do an­da­ba con fil­tra­cio­nes fi­nan­cie­ras y pre­ci­sa­ba al­guien de con­fian­za que le ma­ne­ja­ra la ca­ja y le lle­va­ra los nú­me­ros. Un pe­di­do al que nues­tro “chi­co muy lis­to” no po­día ne­gar­se: “Te­nía mu­chos co­no­ci­mien­tos de con­ta­bi­li­dad y le di una ma­no, pe­ro ya es­ta­ba pen­san­do se­ria­men­te en de­di­car­me al fút­bol de lle­no.”

Con el se­cun­da­rio com­ple­to y la ca­rre­ra de fi­sio­te­ra­peu­ta a pun­to de co­men­zar, ma­má Ali­ci no pu­do fre­nar­lo cuan­do Clo­vis Dias –hoy su ami­go y con­se­je­ro– lo lle­vó del po­tre­ro a Fe­rro­via­rio, club que pre­si­día y ter­ce­ro en po­pu­la­ri­dad en el tor­neo es­ta­dual de Cea­rá. Allí bri­lló en­tre 1993 y 1995, cuan­do el pro­pio Dias, que te­nía la re­pre­sen­ta­ción lo­cal de una em­pre­sa de alu­mi­nio es­pa­ño­la, le con­si­guió una ines­pe­ra­da opor­tu­ni­dad pa­ra via­jar a Va­len­cia, gra­cias a que la em­pre­sa pa­tro­ci­na­ba al Fo­llos, de la Ter­ce­ra Di­vi­sión es­pa­ño­la.

“Acep­té al ins­tan­te. Más que ima­gi­nar­me una gran pro­yec­ción fut­bo­lís­ti­ca, lo vi co­mo una po­si­bi­li­dad pa­ra cre­cer en la par­te per­so­nal. Pa­ra un su­da­me­ri­ca­no siem­pre es en­ri­que­ce­dor vi­vir en Eu­ro­pa. No me dio mie­do ir­me so­lo y tan jo­ven. Siem­pre en­ca­ré mis ob­je­ti­vos con mu­cha con­vic­ción. Y en ese mo­men­to me pro­pu­se apren­der el idio­ma y adap­tar­me a un fút­bol nue­vo”, re­la­ta Iar­ley.

Pe­ro a los po­cos me­ses le pi­có el bi­chi­to de que­rer pro­gre­sar fut­bo­lís­ti­ca­men­te. Hi­zo prue­bas en el Le­van­te y el Vi­lla­rreal, has­ta que su fuer­za in­te­rior lo lle­vó has­ta el Real Ma­drid, que en 1996 lo con­tra­tó pa­ra su equi­po B.

“Fue una ex­pe­rien­cia ma­ra­vi­llo­sa. En mi gru­po es­ta­ban Raúl, que al po­co tiem­po fue pro­mo­vi­do al equi­po su­pe­rior, Gu­ti y Ca­si­llas. Y tam­bién co­no­cí a los her­ma­nos Cam­bias­so. Nues­tro téc­ni­co era Vi­cen­te del Bos­que. Dos ve­ces por se­ma­na prac­ti­cá­ba­mos con el equi­po prin­ci­pal, que ma­ne­ja­ba Fa­bio Ca­pe­llo. En­trar en ese ves­tua­rio era un sue­ño. Me cam­bia­ba al la­do de See­dorf, Su­ker, Ro­ber­to Car­los, Pan­nuc­ci, Re­don­do, Mi­ja­to­vic… Yo pen­sa­ba pa­ra mis aden­tros: ‘¿Qué es­toy ha­cien­do aquí? Ten­go que pe­lear du­ro pa­ra que­dar­me’. En el Real Ma­drid B tu­ve bue­nas ac­tua­cio­nes, pe­ro ha­bía de­ma­sia­das fi­gu­ras, era di­fí­cil ha­cer­se un lu­gar.”

Ceu­ta fue su pró­xi­mo des­ti­no. Club de la ciu­dad au­tó­no­ma del mis­mo nom­bre, per­te­ne­cien­te al do­mi­nio es­pa­ñol, pe­ro asen­ta­da en la cos­ta afri­ca­na, a pa­sos del es­tre­cho de Gi­bral­tar. Una co­mu­ni­dad pe­que­ña –no más de 74 mil ha­bi­tan­tes– con un se­ñue­lo in­te­re­san­te: el di­ne­ro. “Ade­más de te­ner un equi­po com­pe­ti­ti­vo, que pe­lea­ba siem­pre por su­bir a Se­gun­da, pa­ga­ban bue­na pla­ta. Fui por el di­ne­ro, ésa es la ver­dad.”

A esa al­tu­ra, Iar­ley es­ta­ba cur­ti­do en eso de vi­vir le­jos de la fa­mi­lia. “El club me po­nía a dis­po­si­ción un au­to, un de­par­ta­men­to y el res­tau­ran­te de la se­de, aun­que yo so­lía co­ci­nar­me. Es­tar le­jos de la fa­mi­lia siem­pre es du­ro, pe­ro en Ceu­ta com­par­tí el ho­gar con otro bra­si­le­ño y un es­pa­ñol. Se me hi­zo más lle­va­de­ro.”

Cer­ca de allí, aun­que va­rios ki­ló­me­tros más ha­cia el Es­te, se en­cuen­tra Me­li­lla, ciu­dad au­tó­no­ma es­pa­ño­la cu­yo equi­po es el ar­chi­rri­val del Ceu­ta. Pa­ra­dó­ji­ca­men­te, Iar­ley te­nía bue­na re­la­ción con el pre­si­den­te del Me­li­lla. “Siem­pre que nos veía­mos me ofre­cía ir a ju­gar con ellos. No pue­do, le de­cía yo. Pe­ro me in­sis­tió tan­to que acep­té. Re­sul­tó una gran de­ci­sión”, afir­ma es­te hin­cha del Fla­men­go que de pe­que­ño de­li­ra­ba con las gam­be­tas de Zi­co, su ído­lo.

Con la ca­mi­se­ta del Me­li­lla con­vir­tió 14 go­les. Se caía de ma­du­ra una trans­fe­ren­cia a un equi­po más im­por­tan­te, pe­ro pro­ble­mas con el pa­sa­por­te y su re­si­den­cia le cons­tru­ye­ron una pa­red in­fran­quea­ble. Cuan­do re­ci­bió la in­ha­bi­li­ta­ción por seis me­ses, una idea ron­dó por su ca­be­za: re­gre­sar al Bra­sil. “Aun­que pa­rez­ca men­ti­ra –di­ce–, ne­ce­si­ta­ba ju­gar en mi país. Me ha­bía mar­cha­do muy pe­que­ño y tan­to mi fa­mi­lia co­mo la ma­yo­ría de mis ami­gos no sa­bían có­mo ju­ga­ba. Nun­ca me ha­bían vis­to. Por eso, aun­que te­nía ofer­tas pa­ra ju­gar en pla­zas más im­por­tan­tes co­mo Rio de Ja­nei­ro y San Pa­blo, me pu­se co­mo prio­ri­dad fi­char pa­ra un equi­po de mi re­gión.”

No fue­ron uno, si­no tres: Uni­cli­nic (el equi­po de un hos­pi­tal), Cea­rá y Pay­san­dú, el club que le da­ría la opor­tu­ni­dad de de­bu­tar en una Pri­me­ra Di­vi­sión, re­cién a los 28 años…

“Soy un con­ven­ci­do de que to­do tie­ne su mo­men­to. Creo en la evo­lu­ción de las per­so­nas. Yo no sé si, a los 20 años, hu­bie­ra te­ni­do la ma­du­rez ne­ce­sa­ria pa­ra apro­ve­char una opor­tu­ni­dad co­mo la de Bo­ca. Hoy me sien­to muy ca­pa­ci­ta­do pa­ra res­pon­der al má­xi­mo. Sé lo que es ju­gar en el San­tia­go Ber­na­beu, en el Camp Nou… Mi ca­rre­ra no fue sen­ci­lla, tu­ve que tra­ba­jar du­ro. Pe­ro siem­pre fui su­bien­do es­ca­lo­nes has­ta lle­gar a es­te mo­men­to. A Pay­san­dú lo ele­gí sa­bien­do que iba a par­ti­ci­par de la Co­pa Li­ber­ta­do­res. Y que ésa po­día ser la vi­drie­ra que ne­ce­si­ta­ba pa­ra dar el gran sal­to. Por suer­te, no me equi­vo­qué. Y acá es­toy…”

A Bian­chi lo en­can­di­ló con su ex­traor­di­na­ria ac­tua­ción del 24 de abril en la Bom­bo­ne­ra, la no­che que se gam­be­teó has­ta a los fo­tó­gra­fos y con­vir­tió el gol de la vic­to­ria más tras­cen­den­te en to­da la his­to­ria del Pay­san­dú. Mien­tras sus re­pre­sen­tan­tes te­jían el puen­te pa­ra fa­ci­li­tar su de­sem­bar­co, el Vi­rrey, que ya ima­gi­na­ba un Bo­ca sin el Che­lo Del­ga­do, pi­dió una do­ce­na de vi­deos pa­ra eva­luar­lo. Ya lo te­nía fi­cha­do de la Co­pa, pe­ro aho­ra le in­te­re­sa­ba ver­lo en el cam­peo­na­to bra­si­le­ño. Que­ría ver­lo en “ac­ción en su há­bi­tat na­tu­ral”. Sus pre­sun­cio­nes se con­fir­ma­ron. Y re­co­men­dó la con­tra­ta­ción de in­me­dia­to.

Iar­ley sa­be de qué ha­bla cuan­do afir­ma que es­tá en el mo­men­to jus­to pa­ra triun­far en Bo­ca. “Me vol­ví mu­cho más pro­fe­sio­nal cuan­do vol­ví al Bra­sil”, di­ce es­te ga­ro­tin­ho que lle­va la mú­si­ca car­na­va­les­ca en la san­gre, pe­ro que ja­más des­fi­ló en una es­co­la. ¿Más pro­fe­sio­nal en el Bra­sil que en Es­pa­ña? “Claaa­ro”, di­ce es­ti­ran­do la “a”. Y si­gue la ex­pli­ca­ción al de­tec­tar la ca­ra de asom­bro del in­ter­lo­cu­tor: “Re­gre­sé a mi país a los 25 años y me men­ta­li­cé pa­ra ser al­guien im­por­tan­te en el fút­bol. Me vol­ví más pro­fe­sio­nal ex­tra­cam­po, es de­cir, fue­ra del en­tre­na­mien­to y de los par­ti­dos. Or­de­né más mi vi­da y me tra­cé ob­je­ti­vos. Cuan­do sos jo­ven que­rés sa­lir y co­no­cer mu­cha gen­te nue­va, pe­ro eso no es com­pa­ti­ble con el ren­di­mien­to a al­to ni­vel. Un fut­bo­lis­ta de eli­te ne­ce­si­ta de­di­ca­ción to­tal, res­pe­tar las ho­ras de des­can­so, ba­lan­cear su ali­men­ta­ción… De­be ol­vi­dar la vi­da so­cial y has­ta la fa­mi­lia. Cuan­do se ca­sa, es fun­da­men­tal que la es­po­sa lo ayu­de a man­te­ner esa lí­nea de con­duc­ta. Por suer­te, mi mu­jer lo com­pren­de. Es do­cen­te y es­pe­cia­lis­ta en mar­ke­ting, con la ca­be­za abier­ta pa­ra en­ten­der que de­be acom­pa­ñar­me en cier­tos sa­cri­fi­cios co­ti­dia­nos.”

 

Imagen La ductilidad técnica es una de las virtudes del brasileño.
La ductilidad técnica es una de las virtudes del brasileño.
 

Ade­más del boom me­diá­ti­co y po­pu­lar de Bo­ca –en diez se­ma­nas fir­mó más au­tó­gra­fos que en diez años–, Iar­ley se sor­pren­dió por la am­plia re­cep­ti­vi­dad del plan­tel y del cuer­po téc­ni­co. “Los bra­si­le­ños –teo­ri­za– so­mos muy da­dos, muy abier­tos. Cae­mos sim­pá­ti­cos en­se­gui­da y rom­pe­mos cual­quier ba­rre­ra. Pe­ro es­te gru­po me sor­pren­dió por su sen­ci­llez. En mi ca­so, cual­quie­ra hu­bie­ra ima­gi­na­do que me iban a mar­car una dis­tan­cia o una di­fe­ren­cia por­que ellos son gran­des fi­gu­ras, cam­peo­nes de Amé­ri­ca. Bue­no, re­sul­tó to­do lo con­tra­rio… Son chi­cos muy sim­ples. En­se­gui­da me in­clu­ye­ron en las bro­mas, se ofre­cie­ron pa­ra ayu­dar­me en lo que ne­ce­si­ta­ra, me hi­cie­ron sen­tir uno más. To­dos, to­dos: el Pa­to, Gui­ller­mo, Cag­na, Cas­ci­ni, los más jó­ve­nes. Fue un ges­to muy im­por­tan­te pa­ra mí.”

Tan im­por­tan­te co­mo el pri­mer en­cuen­tro con Bian­chi, la no­che que Bo­ca ce­le­bró la Li­ber­ta­do­res con una me­ga­fies­ta. “Co­mo se vana ir gran­des ju­ga­do­res, he­mos traí­do gran­des ju­ga­do­res. Bien­ve­ni­do y mu­cha suer­te”, le di­jo el Vi­rrey al tiem­po que le apre­ta­ba la ma­no. “Me re­con­for­tó y me dio una enor­me con­fian­za. Cuan­do lo co­no­cí un po­co más, com­pren­dí que es un hom­bre sen­ci­llo, di­rec­to y cla­ro. Al­gu­nos téc­ni­cos pa­re­cen no en­ten­der que el fút­bol ya es­tá in­ven­ta­do. Te ha­blan una ho­ra se­gui­da an­tes de los par­ti­dos y te lle­nan de fle­chas un pi­za­rrón. Al fi­nal, sa­lís a la can­cha y no sa­bés qué ha­cer, te con­fun­den. Bian­chi da una char­la cor­ta y muy cla­ra. Sa­lís, ha­cés lo que te di­ce y da en la te­cla. Es lo que va­le.”

La pre­tem­po­ra­da en Was­hing­ton re­sul­tó cru­cial pa­ra su in­te­gra­ción al plan­tel. Allí asi­mi­ló las bro­mas del gru­po y del pro­fe San­te­lla –“¡Va­mos, Iar­ley! No me ven­ga con que en Bra­sil no tra­ba­jan de es­ta for­ma…”– y ra­ti­fi­có las ca­rac­te­rís­ti­cas téc­ni­cas que le otor­ga­ron la po­le po­si­tion en la su­ce­sión del Che­lo: cam­bio de rit­mo, des­bor­de y de­fi­ni­ción por de­re­cha e iz­quier­da, pa­no­ra­ma pa­ra ejer­cer de en­gan­che y ce­le­ri­dad pa­ra ubi­car­se de­trás de la lí­nea de la pe­lo­ta cuan­do pre­va­le­ce el ad­ver­sa­rio.

El téc­ni­co le dio con­fian­za, y él pu­so lo su­yo. Sin­to­ni­zó la on­da del equi­po des­de el de­but, cau­ti­vó a los hin­chas y ob­tu­vo un pre­mio ex­tra: la ca­mi­se­ta diez. “Esa ca­mi­sa –di­ce sin evi­tar el tér­mi­no bra­si­le­ño– es fa­mo­sa en el mun­do en­te­ro. Ha­ber­me pues­to la mis­ma que un día fue de Ma­ra­do­na es un or­gu­llo pa­ra to­da la vi­da. Aho­ra de­bo hon­rar­la es­tan­do a la al­tu­ra de las cir­cuns­tan­cias. En­tre el fút­bol ar­gen­ti­no y el bra­si­le­ño hay mu­cha di­fe­ren­cia. Acá se jue­ga más rá­pi­do por el cés­ped, que siem­pre es­tá mo­ja­do y bien cor­ti­to. Y hay fric­ción per­ma­nen­te. Es un fút­bol pa­re­ci­do al de Por­to Ale­gre. Pe­ro yo me ten­go mu­cha fe. Co­mo soy pe­que­ño de fí­si­co, me acos­tum­bré a ju­gar rá­pi­do y al ras pa­ra que no me co­mie­ran los mar­ca­do­res. Es­toy cur­ti­do…”

Iar­ley tie­ne cla­ro cuál de­be ser el pró­xi­mo pel­da­ño de su es­ca­le­ra. “Es­te es el mo­men­to de ga­nar tí­tu­los con Bo­ca y ha­cer mi nom­bre en la Ar­gen­ti­na. Mu­chos hin­chas me ha­blan de Va­len­tim y de sus go­les a Ri­ver. Oja­lá pue­da que­dar en la his­to­ria co­mo él. Hoy me des­ve­la la idea de ga­nar el Aper­tu­ra y la In­ter­con­ti­nen­tal. Es lo que siem­pre so­ñé.”

Un sue­ño tan sim­ple co­mo su for­ma de ser…

 

 

Por Elías Perugino (2003).

Fotos: Ariel Romano.