¡Habla memoria!

El diario del Che en el rugby

Sinónimo de revolución, el Che Guevara tuvo un pasado vinculado con el rugby, cuando ese deporte era casi exclusivo de familias ¨paquetas¨. Fue un jugador sin vuelo pero, a pesar del asma, gran batallador y caudillo.

Por Redacción EG ·

26 de julio de 2019

Un nau­sea­bun­do aro­ma que se des­pren­de de los so­bres lle­nos de cu­ca­ra­chi­ci­da se re­mon­ta por el ai­re y se adue­ña del en­cie­rro del ga­ra­je fu­sio­nán­do­se con la he­dion­da fra­gan­cia que ema­na de su ca­mi­se­ta. El Chan­cho, una vez más, lle­ga a su ca­sa de Aráoz 2081, en Pa­ler­mo, sin ha­ber­se ba­ña­do des­pués de una tar­de de rugby. Su úni­ca ru­ti­na pos­par­ti­do es in­ge­rir li­tros de ma­te en el ter­cer tiem­po del Club Ata­la­ya y, oca­sio­nal­men­te, que­dar­se un ra­to más pa­ra ha­cer un asa­do, aun­que el olor de la pa­rri­lla se im­preg­ne en su ro­pa y el ri­tual ata­que la pa­que­te­ría del am­bien­te. La car­ne de­sa­pa­re­ce rá­pi­do. Só­lo que­dan hue­sos y re­cuer­dos. En­ton­ces Er­nes­to to­ma el bol­so y se mar­cha en mo­to, una FN Bel­ga 350 cc que le ven­dió en diez cuo­tas Os­car Mon­ta­ña, uno de los backs de su equi­po.

Imagen Oscar Montaña, uno de sus mejores amigos de Ernesto Guevara de Atalaya
Oscar Montaña, uno de sus mejores amigos de Ernesto Guevara de Atalaya

El ca­len­da­rio lu­cía los de­ta­lles de 1949 y, en la co­che­ra, fun­cio­na­ba su ho­ga­re­ña fá­bri­ca de ve­ne­no pa­ra cu­ca­ra­chas “El Ven­da­val”, un pro­duc­to crea­do y co­mer­cia­li­za­do por el Chan­cho y Juan Car­los Fi­gue­roa, so­cio y com­pa­ñe­ro de Ata­la­ya. “Mez­clá­ba­mos ga­me­xa­ne con tal­co y lo ven­día­mos. Nos ta­pá­ba­mos la ca­ra con pa­ñue­los pa­ra no in­to­xi­car­nos, pe­ro, la ver­dad... no sé có­mo no nos mo­ri­mos”, di­ce El Ne­gro.

Sin chan­ces de com­pe­tir con Geigy, la mar­ca lí­der, Er­nes­to rea­li­za­ba el de­li­very de su pro­duc­ción y con­ta­ba con bue­nos clien­tes en far­ma­cias y fe­rre­te­rías. Igual, la ven­ta de un ma­ta­cu­ca­ra­chas no lo ha­cía un mag­na­te y por eso tam­bién se de­di­ca­ba a apli­car in­yec­cio­nes a do­mi­ci­lio pa­ra sol­ven­tar sus es­tu­dios en la Fa­cul­tad de Me­di­ci­na, los gas­tos del rugby y las cuo­tas de la mo­to.

 

Imagen Portada de la revista Tackle.
Portada de la revista Tackle.
 

Con al­gún cen­ta­vo de esas po­cas ga­nan­cias y un es­ca­so in­gre­so por pu­bli­ci­dad, hi­zo po­si­ble la exis­ten­cia de la re­vis­ta Tac­kle en­tre el 5 de ma­yo y el 28 de ju­lio de 1951. El Chan­cho, apo­da­do así por su con­flic­ti­va re­la­ción con la du­cha y el ja­bón de ves­tua­rio, es­cri­bía ar­tí­cu­los y los fir­ma­ba co­mo Chan-cho en las es­ca­sas pá­gi­nas de ese bo­le­tín, que fue la ter­ce­ra pu­bli­ca­ción rug­bís­ti­ca en la his­to­ria ar­gen­ti­na, des­pués de Rugby, que sa­lió una so­la vez en 1932, y otra re­vis­ta con el mis­mo nom­bre que apa­re­ció en 1943 y du­ró 18 me­ses. En es­ta ini­cia­ti­va, Fi­gue­roa tam­bién fue so­cio de Er­nes­to y “co­mo to­dos nos po­nía­mos seu­dó­ni­mos, yo fir­ma­ba los co­men­ta­rios co­mo Alos To­bi­llos”.

El Chan­cho era el co­man­dan­te de la bri­ga­da de aman­tes del rugby que rea­li­za­ban Tac­kle, po­nién­do­le hu­mor y pe­sos de sus bol­si­llos. Se­gún Ru­bén Aya­la, di­rec­tor del Cen­tro de Es­tu­dios en la His­to­ria del Rugby, “él es­cri­bió en 6 de los 11 nú­me­ros, los días 5, 12 y 19 de ma­yo; 23 y 28 de ju­nio; y 28 de ju­lio”.

Imagen Abajo a la derecha se lo puede ver al Che con sus clásicas orejeras.
Abajo a la derecha se lo puede ver al Che con sus clásicas orejeras.
 

Ade­más de re­dac­tar, se ocu­pa­ba de im­pri­mir la re­vis­ta en su ca­sa y de di­fun­dir el Día de Tra­ba­jo Vo­lun­ta­rio pa­ra quie­nes qui­sie­ran ac­tuar co­mo ca­ni­lli­tas. “Mis ami­gos y yo re­par­tía­mos la pu­bli­ca­ción los sá­ba­dos an­tes de los par­ti­dos”, re­cuer­da Car­los Pi­rán, pri­mo se­gun­do de Er­nes­tito, “un fa­ná­ti­co del rugby co­mo su pa­dre y su tío Pa­co, que fue fun­da­dor del SIC”. Así fue co­mo Er­nes­to ate­rri­zó en el club zan­je­ro a los 18 años, jun­to a sus her­ma­nos Ro­ber­to, el Cor­do­bés, y Juan Mar­tín, Ta­ta­tín. En rea­li­dad, tam­bién ha­bía otro her­ma­no que lo acom­pa­ña­ba, co­mo si fue­ra sia­més: As­mo­pul, su ar­ma pa­ra fre­nar los avan­ces del as­ma.

Aun­que ya pa­só más de me­dio si­glo des­de el úl­ti­mo tac­kle del Chan­cho, Be­lo Do­lan, sa­cer­do­te de San Isi­dro y ex en­tre­na­dor de los Gue­va­ra en el SIC, tie­ne fres­co que “el me­jor ju­ga­dor de los tres era Ro­ber­to. El siem­pre me de­cía: ‘Be­lo, yo ten­dré que ju­gar el do­ble que Er­nes­to pa­ra que me pon­ga de ti­tu­lar, por­que us­ted no se va a ani­mar a sa­car­lo’. Y era cier­to, no me atre­vía por­que él te­nía una per­so­na­li­dad muy fuer­te”.

En el rugby de las fo­tos en blan­co y ne­gro, el SIC te­nía dos ter­ce­ras di­vi­sio­nes. “La que hoy es la In­ter­me­dia y otra crea­da pa­ra los que es­tu­dia­ban y no po­dían en­tre­nar­se. Ahí ju­ga­ba Er­nes­to”, se­gún uno de sus ex com­pa­ñe­ros del SIC que, en prin­ci­pio, des­cri­be a Gue­va­ra co­mo “un ti­po hu­mil­de, con prin­ci­pios sa­ní­si­mos. Muy es­tu­dio­so y for­tí­si­mo co­mo ju­ga­dor”. Cu­rio­sa­men­te, esa mis­ma per­so­na que ha­bía res­pon­di­do a la re­qui­si­to­ria de El Grá­fi­co le­van­ta el te­lé­fo­no dos días des­pués… “En rea­li­dad no pien­so eso y no quie­ro que pu­bli­quen mi nom­bre por­que un ex com­pa­ñe­ro me di­jo que si apa­re­cía en esa no­ta, me que­ma­ba vi­vo co­mo Jua­na de Ar­co”. Co­mo él, al­gún otro tam­bién eli­gió no opi­nar. Aun sa­bien­do que se tra­ta­ba de una pu­bli­ca­ción de­por­ti­va. Pe­ro el ro­man­ce del Chan­cho y el rugby tie­ne un an­tes y un des­pués del SIC.

Aun­que sue­ne ra­ro, Er­nes­ti­to su­frió el pri­mer tac­kle de su vi­da cuan­do ape­nas te­nía dos años. Ni en el cue­llo, ni en la cin­tu­ra: en los bron­quios. Em­bus­te­ro, in­vi­si­ble, in­ce­san­te, el as­ma se pren­dió del pe­que­ño Gue­va­ra de la Ser­na y, por eso, en 1932 de­bió mu­dar­se de pro­vin­cia, en bus­ca de bue­nos ai­res. El mé­di­co se­ña­ló Al­ta Gra­cia, en Cór­do­ba, y ése fue su des­ti­no. Allí, Er­nes­to fue co­no­cien­do al as­ma, el as­ma fue co­no­cien­do a Er­nes­to, y am­bos ad­vir­tie­ron que no se­ría fá­cil la pul­sea­da, ni la so­fo­ca­da con­vi­ven­cia.

Imagen En la edicion 1606 de El Gráfico, de mayo de 1950, se publicó una carta y una foto de Ernesto Guevara como publicidad de la marca de motores que usó para recorrer en bicicleta doce provincias argentinas.
En la edicion 1606 de El Gráfico, de mayo de 1950, se publicó una carta y una foto de Ernesto Guevara como publicidad de la marca de motores que usó para recorrer en bicicleta doce provincias argentinas.
  

As­pi­ra, ex­pi­ra, co­rre, sal­ta, cae, se sien­ta, es­tu­dia, lee, as­pi­ra, ex­pi­ra, y co­rre de nue­vo. Ha­cién­do­le la vi­da im­po­si­ble a su cón­yu­ge, Er­nes­to to­do­te­rre­no y mul­ti­de­por­ti­vo em­pe­zó a pe­lear­le al as­ma con la na­ta­ción y el fút­bol has­ta lle­gar al rugby, un de­por­te tan re­co­men­da­ble pa­ra un as­má­ti­co co­mo el ci­ga­rri­llo.

A tra­ves de su amis­tad con los her­ma­nos Gra­na­dos, El Pe­lao, co­mo lo lla­ma­ban en la es­cue­la por su cor­te de pe­lo, co­no­ció la ova­la­da a po­co de arri­bar a Cór­do­ba. Fla­co y no tan al­to, apa­re­ció en el Club Es­tu­dian­tes a los 14 años, con su pul­món de bol­si­llo a cues­tas y los con­se­jos de su pri­mer en­tre­na­dor, Al­ber­to “Mial” Gra­na­dos, quien lo lle­vó a en­tre­nar­se en el Gim­na­sio Pro­vin­cial y le en­se­ñó a res­pi­rar rugby. “La gen­te te­nía mie­do por­que en la can­cha se nos que­dó du­ro más de una vez. Pe­ro igual de­ci­dí en­tre­nar­lo”. Las pa­la­bras de Mial se pu­bli­ca­ron en una in­ves­ti­ga­ción que rea­li­zó el CEHR ha­ce dos años, don­de, ade­más, Er­nes­to Gue­va­ra pa­dre afir­mó que “en ca­sa, Ro­ber­to y Er­nes­ti­to prac­ti­ca­ban tac­kles en el pa­tio em­bal­do­sa­do”.

Esos en­sa­yos de rugby so­bre ce­rá­mi­ca acom­pa­ña­ban las prác­ti­cas de Er­nes­to en la úni­ca can­cha de Es­tu­dian­tes, un club de ca­mi­se­ta ne­gra y blan­ca de cua­dros que se ar­mó con ex ju­ga­do­res del Ta­la de Cór­do­ba y que exis­tió has­ta 1955.

A días de in­cur­sio­nar en el rugby, el Pe­lao se con­vir­tió en Fu­ser, ex­tra­ño apó­co­pe de fu­ri­bun­do. Y, al mar­gen de los so­bre­nom­bres, des­lum­bró por una cues­tión de ac­ti­tud: a los nue­vos se les ha­cía una prue­ba que con­sis­tía en sal­tar un pa­lo y caer con el hom­bro. Si la su­pe­ra­ban era por­que dis­fru­ta­ban del de­por­te y, si no, só­lo ju­ga­ban pa­ra ha­cer pin­ta. “Er­nes­to fue, lo sal­tó una vez, otra más, y vol­vió a re­pe­tir el ci­clo… si no le hu­bie­ra di­cho ‘bas­ta’ to­da­vía es­ta­ría sal­tan­do”. La anéc­do­ta la cuen­ta Mial en el li­bro La Pa­tria De­por­tis­ta, de Ariel Scher, y cal­ca la per­so­na­li­dad de Fu­ser.

Con ca­si cin­co años de ex­pe­rien­cia ova­la­da, Er­nes­to de­jó Es­tu­dian­tes en 1947 al re­gre­sar a Bue­nos Ai­res y lle­gó al SIC, pe­ro ahí es­tu­vo me­nos de un año. Cla­ro, el Chan­cho te­nía los oí­dos em­ba­rra­dos de su fa­na­tis­mo por el rugby. Tan­to que, en una dis­cu­sión con su pa­dre, pro­me­tió no de­jar de ju­gar­lo “aun­que re­vien­te”. Y en­ton­ces sí, a pe­di­do de Er­nes­to Gue­va­ra pa­dre, Mar­tín Mar­tí­nez Cas­tro, tío de Fu­ser y vi­ce­pre­si­den­te del SIC en ese en­ton­ces, se vio obli­ga­do a ba­jar­le la per­sia­na del club. Pe­ro, ob­via­men­te, nin­gún ser hu­ma­no iba a lo­grar en un día lo que el as­ma no ha­bía con­se­gui­do en 18 años...

 

Imagen Estudiantes de Córdoba.
Estudiantes de Córdoba.
 

“Has­ta la vic­to­ria siem­pre”, hu­bie­ra su­ge­ri­do al­guien: le ce­rra­ron la puer­ta del San Isi­dro Club y se me­tió por la ven­ta­na de Ata­la­ya. “Con va­rios ami­gos de SIC, CU­BA, CA­SI, Oli­vos, Cu­ru­pay­tí e Ypo­rá, que siem­pre nos íba­mos de va­ca­cio­nes a Mi­ra­mar, de­ci­di­mos ir­nos a ju­gar a Ata­la­ya”, ex­pre­sa Os­car Mon­ta­ña, uno de los lí­de­res de aque­lla ba­rra.

Y lle­ga­ron no­mas las guin­das al jar­dín de La Hor­que­ta, que adop­ta­ría al rugby en­tre sus ac­ti­vi­da­des, has­ta 1968, vis­tién­do­lo con una ca­mi­se­ta ma­rrón y ama­ri­lla de cua­dros en dia­go­nal, idén­ti­ca a la que usa­ba Ypo­rá cuan­do com­pe­tía en la Aso­cia­ción Ca­tó­li­ca. Los en­tre­na­mien­tos eran mar­tes y jue­ves, pri­me­ro en Ata­la­ya y des­pués en la can­cha de Ex­cur­sio­nis­tas “por­que an­tes no se lle­ga­ba tan fá­cil has­ta acá”, des­ta­ca Mon­ta­ña, mien­tras ca­mi­na en­tre la nos­tal­gia y los ár­bo­les del vie­jo club, en el cru­ce de las ca­lles San­ta Ri­ta y Co­mo­do­ro Ri­va­da­via.

“Yo iba ahí de plo­mo, a ver a mi pri­mo Er­nes­to Do­nat. Y Gue­va­ra ju­ga­ba con él. Le de­cían el Chan­cho, por­que una de las go­ri­la­das de sus com­pa­ñe­ros era tra­tar­lo de su­cio, co­mo si la su­cie­dad tu­vie­ra al­go que ver con el ja­bón. Ade­más, a ve­ces en los clu­bes no ha­bía agua ca­lien­te y otras ni si­quie­ra ha­bía agua”. Ha­bla Die­go Bo­na­deo, el pe­rio­dis­ta, quien, con diez años, cum­plía una fun­ción vi­tal pa­ra que el Chan­cho pu­die­ra ju­gar: “El club te­nía dos can­chas de pu­ta ma­dre y yo es­ta­ba ahí, con el As­mo­pul. Ca­da 15 mi­nu­tos Gue­va­ra sa­lía diez se­gun­dos a dar­se una as­pi­ra­da pa­ra po­der se­guir. To­da nues­tra re­la­ción era a tra­vés del in­ha­la­dor”. Por eso, Bo­na­deo se que­dó con las ga­nas de más: “Hu­bie­ra que­ri­do com­par­tir más co­sas con él, por­que ser wing es trans­gre­dir lo es­ta­ble­ci­do y, aun­que ju­gó de in­si­de, él fue uno de los po­cos wi­nes que tu­vo la Ar­gen­ti­na. Es una pos­tu­ra an­ta­gó­ni­ca a una de las im­be­ci­li­da­des de Bi­lar­do, res­pec­to de que no hay wi­nes”.

 

Imagen Ernesto Che Guevara.
Ernesto Che Guevara.
 

Al Chan­cho se lo re­co­no­cía fá­cil­men­te den­tro de la can­cha por­que era el úni­co back que ju­ga­ba con ore­je­ras, cuan­do só­lo las usa­ban los se­gun­das lí­neas pa­ra no las­ti­mar­se con los pan­ta­lo­nes de los pi­la­res. “To­da­vía no era co­mu­nis­ta, pe­ro te­nía ideas so­cia­les. Leía mu­cho y, co­mo rug­bier, era muy cum­pli­dor en de­fen­sa”, ase­gu­ra Mon­ta­ña y, se­gún Fi­gue­roa, “era un cen­tro ex­ce­len­te, im­pla­ca­ble. An­tes de lle­gar a Pri­me­ra era ca­pi­tán y jun­tos ar­má­ba­mos el equi­po, por­que to­dos que­rían ju­gar en la Ter­ce­ra del Chan­cho”. El li­de­raz­go y las es­tra­te­gias que­da­ban en­ton­ces en ma­nos de Er­nes­to. Sin em­bar­go, otro de sus ex com­pa­ñe­ros, Eduar­do Masch­witz, no se acuer­da ca­si na­da de él: “No era mi ami­go y no le ten­go bron­ca, pe­ro ju­gan­do era un ba­ga­yo, un su­plen­tón, un ju­ga­dor de cuar­ta. Co­rría 20 me­tros y sa­lía a bus­car el in­ha­la­dor…”. En tan­to, pa­ra su her­ma­no, En­ri­que Masch­witz, “era un back muy dis­cre­to, con va­len­tía y vo­lun­tad. No­so­tros no te­nía­mos no­ción de que es­tu­vie­ra me­ti­do en po­lí­ti­ca”.

La ex­pe­di­ción de La Hor­que­ta con­si­guió el as­cen­so de Ter­ce­ra a Se­gun­da di­vi­sión en el 50. “Pe­ro cuan­do es­tá­ba­mos por lle­gar a Pri­me­ra, se fue­ron to­dos los ju­ga­do­res a sus clu­bes y de­ja­mos al po­bre Ata­la­ya”, con­fie­sa En­ri­que Masch­witz.

El adios a sus ami­gos del rugby fue en ene­ro de 1952. Ya ha­cía un tiem­po que no ju­ga­ba, cuan­do en ple­no ve­ra­no de Mi­ra­mar ca­si 30 ami­gos del co­le­gio, del ba­rrio y del rugby ho­me­na­jea­ron al Chan­cho y a Mial an­tes de que par­tie­ran ha­cia el Sur.

El hu­mo del asa­do en tor­no de la car­pa, la gran gui­ta­rrea­da y una lar­ga no­che a to­do fol­clo­re, con Er­nes­to en­tre los can­tan­tes, con­for­ma­ron el es­ce­na­rio de la úl­ti­ma ce­na. Las char­las pa­re­cían in­ter­mi­na­bles y “Zam­ba de mi es­pe­ran­za” ya ha­bía so­na­do más de una vez. “Des­pués de eso los des­pe­di­mos”, re­cuer­da Mon­ta­ña.

Dos años más tar­de, Die­go Bo­na­deo es­pe­ra el co­mien­zo de un par­ti­do en­tre la Fa­cul­tad de Me­di­ci­na y la de Ar­qui­tec­tu­ra, en unos jue­gos uni­ver­si­ta­rios, y es­cu­cha un diá­lo­go inol­vi­da­ble.

–¿Al­guien sa­be dón­de es­tá el Chan­cho? –pre­gun­tó un ex com­pa­ñe­ro.

–Me pa­re­ce que es­tá en Cen­troa­mé­ri­ca ha­cien­do al­gu­na re­vo­lu­ción –res­pon­dió otro.

Des­de en­ton­ces, na­da más se su­po de Er­nes­ti­to, del Pe­lao, de Fu­ser, ni del Chan­cho. Se­gún la le­yen­da, los cua­tro emi­gra­ron del país pa­ra con­fec­cio­nar en otras tie­rras el atuen­do de un tal Che Gue­va­ra.

 

Una familia de corazón ovalado

Desde tres tíos, que fueron fundadores de San Isidro Club, hasta un hijo de su sobrina, que juega en la Décima del SIC, las diferentes ramas de la familia del Che Guevara se fueron metiendo entre tackles, patadas y scrums.

Imagen Los piran, de Hindú, y Pío Alvarez, del SIC, son nietos de la prima preferida del Che.
Los piran, de Hindú, y Pío Alvarez, del SIC, son nietos de la prima preferida del Che.

Des­de el par­to del rugby en el ova­la­do co­ra­zón sa­ni­si­dren­se, hu­bo fa­mi­lia­res de Er­nes­to Gue­va­ra de la Ser­na al­re­de­dor del de­por­te. Su tío Mar­tín Mar­tí­nez Cas­tro, pri­mer vi­ce­pre­si­den­te y se­gun­do pre­si­den­te del SIC, fue so­cio fun­da­dor de ese club, al igual que su tía Ma­ría Lui­sa Gue­va­ra Lynch y su tío Ro­ber­to “Pa­co” Gue­va­ra Lynch. In­clu­so su pri­ma her­ma­na pre­fe­ri­da, Ma­ría Lui­sa “Me­ni­na” Mar­tí­nez Cas­tro, bri­lla­ba en el equi­po de hóc­key zan­je­ro, por lo que el hi­jo de és­ta, Car­los Pi­rán, sos­tie­ne que “pa­ra no­so­tros, el SIC era nues­tra fa­mi­lia”. Hoy só­lo que­da un pa­rien­te de Er­nes­to ju­gan­do en ese club y es Se­bas­tián Ar­tea­ga, quien se en­tre­na en la Dé­ci­ma Di­vi­sión y es hi­jo de Eleo­no­ra Gue­va­ra Lynch, una de las so­bri­nas del Che.

Pa­ra más la­zos, en el SIC tam­bién ju­ga­ron los her­ma­nos de Er­nes­to: el me­nor, Juan Mar­tín, y Ro­ber­to, el más des­ta­ca­do de los Gue­va­ra de la Ser­na en el rugby: “El vi­vía me­ti­do en el club”, ase­gu­ra Pío Al­va­rez, uno de los nie­tos de Me­ni­na, hoy en­tre­na­dor de la Pre­dé­ci­ma del SIC. A me­di­da que se fue ra­mi­fi­can­do el ár­bol ge­nea­ló­gi­co, las di­fe­ren­tes ex­ten­sio­nes de la fa­mi­lia se fue­ron me­tien­do por las grie­tas del rugby, a tal pun­to que “no po­dría afir­mar cuán­tos fa­mi­lia­res de Er­nes­ti­to pa­sa­mos por es­te de­por­te, por­que so­mos co­mo 700”, ad­mi­te Pa­blo Pi­rán, otro nie­to de Me­ni­na, ju­ga­dor de la Pri­me­ra de Hin­dú.

En otra de las ra­mas na­ci­das del mis­mo tron­co “tam­bién hay al­gu­nos fa­mi­lia­res que yo co­noz­co, y que se lla­man Gue­va­ra Lynch, que ju­ga­ron al rugby, uno de ellos en Li­ceo Na­val has­ta ha­ce no mu­cho tiem­po, y que no es­tán de­ma­sia­do con­ten­tos con ha­ber si­do pa­rien­tes del Che… que se jo­dan”, opi­na Die­go Bo­na­deo.

Al mar­gen de ello, Pa­blo Pi­rán ase­gu­ra: “Er­nes­to en nues­tra ca­sa es el ído­lo”. Y su her­ma­no Car­lo­to, otro ju­ga­dor del equi­po de Don Tor­cua­to, con­fie­sa que “el rugby en mi fa­mi­lia es una fi­lo­so­fía de vi­da. En la ad­ver­si­dad te da una fuer­za ex­tra que se­gu­ro fue muy im­por­tan­te en to­do lo que Er­nes­to em­pren­dió des­pués”. Pa­ra re­don­dear el con­cep­to con hu­mor, Car­lo­to cam­bia la ca­ra y re­co­mien­da: “Pa­ra que que­de cla­ro, po­né que si Er­nes­to no hu­bie­ra ju­ga­do al rugby, en vez del Che Gue­va­ra habría si­do el Sar­gen­to Gar­cía”.

 

 

Por Ignacio Levy (2002).